Ocio nocturnoLos locales de ocio nocturno esperan facturar este Halloween un 5,15% más que en 2023Los locales de ocio nocturno prevén este puente de Todos los Santos una facturación un 5,15% superior a la de 2023, según los datos del ‘Estudio de Perspectivas de Halloween’, realizado por la patronal España de Noche y Coca-Cola dentro del Observatorio del Ocio y el Turismo
Crisis climáticaLas emisiones de CO2 caerán un 2,6% en 2030 con los planes climáticos nacionales, según la ONULos actuales planes climáticos nacionales permitirán bajar las emisiones globales de gases que calientan el planeta en 51,5 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2030 (un 2,6% menos respecto a 2019), lo cual "garantizará un naufragio económico y social para todos los países" porque el objetivo para evitar los peores impactos del calentamiento global es de una reducción de un 43%, según Naciones Unidas
BiodiversidadUn 38% de los árboles del planeta está en riesgo de extinciónAlrededor de un 38% de las especies de árboles del planeta está en riesgo de extinción, según la primera evaluación mundial de esas plantas, publicada este lunes con la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
BiodiversidadEl erizo europeo ya está ‘casi amenazado’ de extinciónEl estado del erizo común o europeo se ha deteriorado, por lo que ha pasado de ser una especie de ‘preocupación menor’ a estar ‘casi amenazada’ de extinción
Crisis climáticaLa ONU augura "un naufragio económico y social" en el mundo con los actuales planes climáticos nacionalesLos actuales planes climáticos nacionales permitirán bajar las emisiones globales de gases que calientan el planeta en 51,5 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2030 (un 2,6% menos respecto a 2019), lo cual "garantizará un naufragio económico y social para todos los países" porque el objetivo para evitar los peores impactos del calentamiento global es de una reducción de un 43%, según Naciones Unidas
ClimaEl CO2 atmosférico crece al ritmo más rápido en la historia de la humanidad, según la ONULos niveles atmosféricos de los tres gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron el año pasado nuevos niveles récord, lo que condena al planeta a muchos años de aumento de las temperaturas, y el crecimiento del CO2 durante los dos últimos decenios es el más elevado en la historia de la humanidad
Crisis climáticaEl calor extremo amenaza décadas de progreso en salud materna y reproductivaEl aumento de las temperaturas globales hace que la Tierra sea cada vez más inhabitable, altera los procesos planetarios vitales de los océanos, empuja a las personas más allá de las condiciones climáticas habitables y amenaza a una generación no nacida al elevar las posibilidades de complicaciones e incluso pérdidas del embarazo pese a décadas de progreso en esta materia
Crisis climáticaLa Tierra se calentará hasta 3,1 grados más sin planes climáticos más ambiciosos de los paísesLos actuales compromisos climáticos de los países (NDC, por sus siglas en inglés) encaminan al mundo hacia un calentamiento global de entre 2,6 y 3,1 grados por encima de los niveles preindustriales durante este siglo, lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de entre 1,5 y 2 grados
Medio ambienteGreenpeace demanda al Gobierno ante la Audiencia Nacional por el Guggenheim de UrdaibaiLa organización Greenpeace formalizó este martes ante la Audiencia Nacional una demanda contra el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, así como contra el Gobierno vasco, por reducir, de 100 a 20 metros, la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre de Murueta (Vizcaya), uno de los emplazamientos elegidos para la posible construcción de un nuevo museo Guggenheim en plena reserva de la Biosfera de Urdaibai
Medio ambienteEl mundo negocia desde hoy cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
Medio ambienteEl mundo negocia desde mañana cómo financiar la protección de un 30% del planetaLa 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta
EmpresasForética celebra su Asamblea General de socios en un momento de “gran trascendencia” de la sostenibilidad empresarialEl World Trade Center de Barcelona fue el escenario elegido para celebrar la Asamblea General de socios de Forética en este año en el que la organización celebra su 25 aniversario. Tras la asamblea, tuvo lugar el encuentro '25 años de Sostenibilidad en España: retos presentes y futuros' que reunió a socios de la organización y otras empresas clave en el entorno empresarial de Barcelona interesadas en los avances y tendencias en materia de sostenibilidad
ClimaLa ONU pide “más billones” en financiación climática para los países pobresEl secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, reclamó este jueves, especialmente al G-20 y a los bancos multilaterales de desarrollo, “más billones” en financiación para los países más golpeados por los impactos del cambio climático con el fin de evitar una transición ecológica “a dos velocidades”
Medio ambienteGreenpeace retrata a Ana Botín con una motosierra por la deforestación en la AmazoníaActivistas de Greenpeace descolgaron este jueves una gran pancarta en el edificio Pereda (Santander), antigua sede principal del Banco Santander, en la que se ve a la presidenta de la entidad bancaria, Ana Botín, con una motosierra y el mensaje ‘Deforestando’ con un con una señal de fondo que indica ‘Amazonía’
OcioLos locales de ocio prevén un retroceso interanual del 2,6% en su facturación durante la temporada 2024-2025Los locales de ocio prevén un retroceso del 2,6% en su facturación durante la temporada de octubre de 2024 a octubre de 2025, comparado con la del mismo período de 2023-2024, según los datos del estudio anual de perspectivas del sector, elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, y Coca-Cola para el Observatorio del Ocio y el Turismo
Medio ambienteLa UE reafirma el compromiso global de proteger un tercio del planeta para 2030El Consejo de la UE ratificó este lunes el compromiso de la Europa comunitaria para proteger al menos un 30% de las áreas terrestres y de aguas continentales, costeras y marinas del mundo de aquí a 2030, pactado por 193 países y la Unión Europea en la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15-, en diciembre de 2022
DiscapacidadFundación ONCE y Red.es se unen para impulsar la Carta de Derechos DigitalesFundación ONCE acogió este viernes una jornada sobre ‘Derechos de igualdad en el mundo digital’, una iniciativa que se enmarca en el proyecto COPID, promovido por Red.es, para impulsar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de los Derechos de Igualdad
CLIMABBVA pide a los participantes de la COP29 redoblar los esfuerzos en sus acciones de lucha contra el cambio climáticoEl presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha sumado –junto a más de 110 presidentes y consejeros delegados de grandes compañías globales– a una nueva declaración en la que animan a los líderes mundiales y participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Bakú (COP29), a “redoblar los esfuerzos en la acción climática”
Medio ambienteEl planeta ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) disminuyeron un 73% entre 1970 y 2020 debido a seis amenazas principales: la degradación y la pérdida de hábitats por el sistema alimentario humano, la sobreexplotación de la vida silvestre, las especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación