Medio ambiente

Greenpeace retrata a Ana Botín con una motosierra por la deforestación en la Amazonía

- Denuncia la vinculación del Banco Santander con la destrucción de la naturaleza

Madrid Santander
SERVIMEDIA

Activistas de Greenpeace descolgaron este jueves una gran pancarta en el edificio Pereda (Santander), antigua sede principal del Banco Santander, en la que se ve a la presidenta de la entidad bancaria, Ana Botín, con una motosierra y el mensaje ‘Deforestando’ con un con una señal de fondo que indica ‘Amazonía’.

La lona desplegada por los activistas, de 120 metros cuadrados, contiene una imagen sonriente de Botín en un aeropuerto sujetando con una mano una pequeña maleta de la que asoman billetes y, con la otra, una motosierra.

De fondo, se ven imágenes de selva ardiendo y un cartel que indica ‘Amazonia’. Según Greenpeace, “una parte importante de los beneficios” del Santander proceden de los servicios financieros que presta a sectores económicos en Brasil que sustituyen bosques por cultivos de soja o pastos para ganado.

La imagen, generada parcialmente con inteligencia artificial, es una parodia de la actual campaña publicitaria del banco, con el lema ‘Bienestando’. Greenpeace troleó ese concepto cambiándolo por ‘Deforestando’.

“CONSCIENTES DEL PROBLEMA”

La acción tuvo lugar antes de que el próximo lunes comience la 16ª Cumbre sobre Biodiversidad -conocida como COP16- en Cali (Colombia).

“Desde hace varios años, Greenpeace España se reunía con los responsables del Banco Santander para exponerles el problema de la deforestación en grandes ecosistemas brasileños como la Amazonía, las sabanas del Cerrado o el Pantanal. En la entidad financiera reconocen abiertamente que prestan servicios financieros a las empresas responsables de la deforestación, afirmando que son conscientes del problema”, afirmó Miguel Ángel Soto, portavoz de la campaña de bosques de Greenpeace España.

Soto añadió que la “inexistencia de marcos normativos que incluyan obligaciones y sanciones al sector financiero” impide a las ONG llevar al banco ante los tribunales y permite a esta entidad “seguir actuando con total impunidad”.

Según investigaciones e informes, Santander Brasil es el mayor banco internacional responsable de financiar a las tres grandes productoras y exportadoras de carne de Brasil (JBS, Marfrig y Minerva), vinculadas a la deforestación del Cerrado y otros biomas para sustituir los bosques por pastos para el ganado.

“Quedan unos meses para conocer qué decisiones tomará el Banco Santander en caso de que sigan apareciendo evidencias del incumplimiento por parte de JBS de sus compromisos para limpiar su cadena de suministro de deforestación”, apuntó Soto, que añadió: “Pero mucho nos tememos que los responsables de la entidad financiera volverán a buscar pretextos y excusas para seguir dando apoyo financiero a JBS con el objetivo de maximizar sus beneficios económicos”.

Soto indicó que “muchas zonas de Brasil están viviendo una sequía inédita, la peor de los últimos 75 años”. “El cambio climático está aumentando la recurrencia y agudizando la gravedad de los eventos meteorológicos extremos, generando un escenario favorable para el uso criminal del fuego por parte del sector agropecuario. Y detrás de estas empresas está el Banco Santander, que sigue creyendo en las falsas promesas de “deforestación cero” de las grandes compañías que negocian con la soja o la carne de vacuno”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
MGR/gja