Biodiversidad
El erizo europeo ya está ‘casi amenazado’ de extinción
- Según la Lista Roja de la UICN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El estado del erizo común o europeo se ha deteriorado, por lo que ha pasado de ser una especie de ‘preocupación menor’ a estar ‘casi amenazada’ de extinción.
Así figura en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ese listado es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta. Se basa en un sistema objetivo para valorar los riesgos de extinción de una especie y establece las medidas de conservación que se deben tomar.
Las especies están catalogadas en alguna de las siguientes categorías, de mayor a menor grado de riesgo: ‘extinta’, ‘extinta en estado silvestre’, ‘en peligro crítico’, ‘en peligro’, ‘vulnerable’, ‘casi amenazada’ y ‘preocupación menor’. También están los apartados de ‘datos insuficientes’ o ‘no evaluada’.
La actualización de este lunes se dio a conocer mientras negociadores de casi 200 países afrontan la segunda y decisiva semana de la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- en Cali (Colombia), donde debaten cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta.
La Lista Roja incluye ahora 166.061 especies, de las cuales 46.337 están amenazadas de extinción.
El erizo común o europeo (‘Erinaceus europaeus’) está ahora ‘casi amenazado’ en la Lista Roja de la UICN. Se cree que su número se ha reducido en más de la mitad de los países donde vive, incluidos Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
En esos países, las cifras se han reducido entre un 16% y un 33% en los últimos 10 años. Estudios locales también informan de descensos de hasta el 50% en Baviera (Alemania) y Flandes (Bélgica).
PRESIONES HUMANAS
Las crecientes presiones humanas, en particular la degradación de los hábitats rurales por la intensificación agrícola, las carreteras y el desarrollo urbano, impulsan la disminución del erizo de Europa occidental.
"La evaluación de la Lista Roja también revela dónde hay lagunas de conocimiento, por ejemplo, con respecto a los límites de la distribución de la especie. Es esencial aumentar el seguimiento en toda Europa para conocer mejor a las poblaciones menos estudiadas", indica Abi Gazzard, oficial de Programa del Grupo de Especialistas en Pequeños Mamíferos de la CSE de la UICN.
Chris Carbone, profesor de Macroecología y Conservación en el Instituto de Zoología de la Sociedad de Zoología de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés, indica que “las estrategias de conservación para mitigar la pérdida de hábitat, la fragmentación y la intensificación agrícola ralentizarán su declive”.
“A través de la creación de corredores de hábitat, la reducción del uso de pesticidas y el fomento de entornos amigables para los erizos, podemos brindar protección a largo plazo para esta especie", añade Carbone.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
MGR/clc