Biodiversidad

Las aves costeras migratorias dan otro paso más hacia la extinción

- La Lista Roja de la UICN reclasifica 16 especies a categorías de mayor amenaza

MADRID
SERVIMEDIA

Las poblaciones de aves limícolas migratorias en todo el mundo se encuentran en “un declive muy preocupante”, con 16 especies reclasificadas a categorías de mayor amenaza de extinción.

BirdLife Infernational hizo esta consideración este lunes después de la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), difundida al inicio de la segunda y decisiva semana de la Cumbre sobre Biodiversidad, conocida como COP16 y que se celebra estos días en Cali (Colombia).

Una de las especies con mayor riesgo de extinción global es el correlimos común (‘Calidris alpina’), un pequeño correlimos con un llamativo vientre negro y dorso rufo en plumaje de cría, cuya población ha disminuido al menos un 20%, sobre todo a lo largo de las rutas migratorias de América. Ha pasado de la categoría de ‘preocupación menor’ a la de ‘casi amenazada’.

Otra se refiere al chorlitejo gris (‘Pluvialis squatarola’), conocido como chorlitejo panza negra en América (donde vive hasta el 90% de la población) y que ha disminuido en más de un 30%, con causas potenciales que incluyen la pérdida y degradación del hábitat, las perturbaciones y la caza. Ha pasado de la categoría de ‘preocupación menor’ a la de ‘vulnerable’.

Además, el correlimos zarapitín (‘Calidris ferruginea’), que se reproduce en el norte de Siberia e inverna ampliamente desde África occidental hasta Nueva Zelanda, también ha disminuido en más de un 30%, probablemente por amenazas que incluyen la pérdida y degradación del hábitat, las perturbaciones, la caza y el cambio climático. Ha pasado de ‘casi amenazada’ a ‘vulnerable’.

“El declive de las aves migratorias, que conectan a personas de distintos países y continentes, es un poderoso símbolo de cómo estamos fracasando en la actualidad'', apuntó Martin Harper, director general de BirdLife International.

Las aves son indicadores del estado de la naturaleza porque están presentes en casi todas partes, su comportamiento y ecología suelen reflejar los de otros grupos de especies, están muy bien estudiadas y son sensibles a los cambios ambientales.

ECOSISTEMAS EN CRISIS

Con una de cada ocho especies de aves en peligro de extinción y el 60% en declive en todo el mundo, la disminución de las poblaciones de pájaros es señal de ecosistemas en crisis, según BirdLife.

Muchas aves migratorias siguen rutas específicas denominadas corredores migratorios, y se detienen en diversos lugares a lo largo del camino para descansar y alimentarse. Esto las hace especialmente vulnerables a amenazas como la pérdida de hábitats y el cambio climático.

“Aunque muchas de estas aves costeras siguen siendo numerosas y es frecuente encontrarlas a lo largo de sus rutas migratorias, nuevos análisis de datos procedentes de programas de seguimiento a largo plazo revelan que las poblaciones mundiales de algunas especies han disminuido en más de un tercio en las últimas décadas. En algunos casos, el ritmo de declive se está acelerando”, apuntó Ian Burfield, coordinador de la autoridad de la Lista Roja de Aves, BirdLife International.

Las aves costeras se pueden observar recorriendo las playas o alimentándose en las marismas costeras y en algunas zonas húmedas del interior. Las zonas costeras donde viven muchas de ellas también sirven de sustento a millones de personas, ya que les proporcionan alimentos, puestos de trabajo y protección contra las tormentas.

“El peligroso declive de las aves migratorias es señal de que la integridad de las rutas migratorias se está deteriorando. Perder la red de hábitats de los que dependen las aves migratorias para descansar y alimentarse durante sus largos viajes podría tener graves consecuencias para los millones de personas que dependen de estos lugares, así como para las aves'', añadió Barend van Gemerden, coordinador mundial de rutas migratorias de BirdLife International.

ESPAÑA

En el ámbito español, el 50% de las especies de pájaros presentan problemas de conservación, según el Libro Rojo de las Aves de España, publicado por SEO/BirdLife en 2021 y que evalúa el estado de conservación de 359 especies de la avifauna nacional. Noventa de ellas se hallan dentro de las categorías de amenaza establecidas por la UICN.

Además, un 18% de las aves para las que se ha establecido alguna categoría de amenaza son especies marinas o costeras, lo que estaría indicando el mal estado de conservación de los ambientes costeros y humedales, según SEO/BirdLife.

Entre ellas, destacan por su grado de amenaza la agachadiza común (su población reproductora está ‘en peligro’), la aguja colinegra (‘en peligro crítico’ la población reproductora y ‘vulnerable’ la invernante), el chorlitejo patinegro (‘vuolnoerable’), el ostrero euroasiático (‘en peligro’ su población reproductora) y el zarapito real (‘en peligro crítico’ la reproductora).

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
MGR/clc

Palabras clave