EL PRESUPUESTO PARA MAYORES AUMENTARA UN 9,5% EN 2006, SEGUN ANA BOTELLALa concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, explicó hoy que ya se están preparando los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2006, y anunció que el presupuesto destinado a los programas de atención a mayores aumentará el próximo año un 9,5%
LOS ESTUDIANTES SE QUEJAN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS BOLSAS DE EMPLEO, SEGUN EL BAROMETRO UNIVERSITARIO 2005Los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) y las bolsas de trabajo son los aspectos de la Universidad que reciben una peor calificación de los universitarios, según refleja la tercera entrega del Barómetro Universitario 2005, realizado por la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el suplemento de educación Universidad y Empleo
LOS ESTUDIANTES SE QUEJAN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS BOLSAS DE EMPLEO, SEGUN EL BAROMETRO UNIVERSITARIO 2005Los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) y las bolsas de trabajo son los aspectos de la Universidad que reciben una peor calificación de los universitarios, según refleja la tercera entrega del Barómetro Universitario 2005, realizado por la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el suplemento de educación Universidad y Empleo
CREYF'S GESTIONÓ 9.000 CONTRATOS PARA INMIGRANTES EN 2004Creyfs RRHH, compañía europea de recursos humanos, formalizó 9.000 contratos a inmigrantes en 2004, casi el doble que en 2003, cuando se tramitaron 4.700 contratos, según informó hoy esta firma
EL IMPORTE DE LOS EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS CRECIÓ UN 9,5% EN MARZOLas entidades financieras devolvieron 451.498 efectos de comercio por impago durante el pasado mes de marzo, un 4,2% más que en el mismo mes de 2004, por un importe total de 761 millones de euros, cifra un 9,5% superior a la del año pasado, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BAJAN UN 9,2% LAS SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS EN MARZO, PERO SUBE UN 9,5% EL CAPITAL SUSCRITODurante el pasado mes de marzo se crearon en España un total de 13.285 sociedades mercantiles, un 9,2% menos que en el mismo mes de 2004, con un capital total suscrito de 802,7 millones de euros, cifra un 9,5% superior a la del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital medio suscrito por sociedad registró un aumento interanual del 20,6% en marzo
EL AHORRO FINANCIERO DE LAS FAMILIAS CRECIO UN 9,5% EN 2004El saldo acumulado del ahorro financiero de las familias a finales de 2004 se situó en 1,36 billones de euros, lo que supone un 9,5% más que a finales del año anterior, según un estudio de la patronal de fondos Inverco con datos del Banco de España
LOS HOGARES ESPAÑOLES AUMENTARON UN 9,5% SUS INGRESOS PROCEDENTES DE PRESTACIONES SOCIALES EN 2004Los hogares españoles incrementaron en 2004 un 9,5% sus ingresos procedentes de prestaciones sociales (todo tipo de pensiones y otras ayudas públicas) lo que les permitió mantener altos niveles de gasto pero rebajar ligeramente el ahorro, según los últimos datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MUSICA Y CINE SON LAS OPCIONES DE OCIO FAVORITAS DE LOS ESPAÑOLESLa música y el cine son las actividades de ocio preferidas por los españoles, según la "Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2002-2003", presentada hoy por el Ministerio de Cultura y la Sociedad General de Autores (SGAE)
LA PRODUCCION DE VEHICULOS BAJO UN 9,3% EN FEBRERO, SITUANDO LA CAIDA ACUMULADA EN LOS DOS PRIMEROS MESES EN EL 10,4%La producción de vehículos en España descendió el pasado mes de febrero un 9,3% respecto a igual mes de 2004, con 240.059 vehículos fabricados, situando la caída acumulada en los dos primeros meses del año en el 10,44%, al haberse producido un total de 450.469 vehículos, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac)
EL IBEX-35 HA SUBIDO UN 12,5% EN EL ULTIMO AÑOEl Ibex-35 ha experimentado una revalorización del 12,5% desde que se produjeron los atentados del 11 de marzo de 2004, en 12 meses que han estado más marcados por la evolución del petróleo y el "rally" alcista de final de año que por la masacre y el posterior vuelco electoral
EL CONSUMO DE REVISTAS AUMENTO UN 7,3% EN 2004La penetración de las revistas entre los españoles aumentó un 7,3% y rompió su tendencia negativa de los últimos años hasta alcanzar el 55,1% de audiencia en el año 2004, según un estudio realizado por la agencia de medios Carat
BAJAN UN 9,5% LOS GLP POR CANALIZACIONLos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales cuestan desde hoy 60,2261 céntimos de euro por kilogramo, un 9,5% menos que en el último mes, en cumplimiento de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. El término fijo permanece sin variación en 128,6166 céntimos al mes
BAJAN UN 9,5% LOS GLP POR CANALIZACION A PARTIR DE MAÑANALos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales costarán a partir de mañana 60,2261 céntimos de euro por kilogramo, un 9,5% menos que en el último mes, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que hoy publica el BOE
IBERIA TRANSPORTO 27 MILLONES DE PASAJEROS EN 2004Iberia transportó durante el año 2004 un total de 27 millones de pasajeros, cifra que supone un incremento del 9,1% respecto al año anterior, pese a que la oferta aumentó en un 8,8%
MADRID. EL PSOE CRITICA QUE EL NEGOCIO DE LAS ESCUELAS INFANTILES PRIVADAS SE SUBVENCIONE CON DINERO PUBLICORafael Merino, portavoz de Educación en el grupo municipal socialista afirmó hoy que el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid para pagar 4,3 millones de euros a empresas para construir y explotar escuelas infantiles privadas "es injusto, discriminatorio y supone un intento de terminar con la educación infantil pública madrileña en el tramo de 0 a 3 años"
LA VENTA DE MATERIAL DE OFICINA CRECIÓ UN 9,1% ANUAL LOS CUATRO ÚLTIMOS AÑOSLas ventas de material de oficina han crecido a un ritmo del 9,1% anual entre los años 000 y 2003, para alcanzar el año pasado unas ventas totales de 1.850 millones de euros, un 9,5% más que el año 2002, según el estudio realizado por la consultora DBK