MUSICA Y CINE SON LAS OPCIONES DE OCIO FAVORITAS DE LOS ESPAÑOLES
- Sólo el 13% de los españoles admite comprar en el "top manta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La música y el cine son las actividades de ocio preferidas por los españoles, según la "Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2002-2003", presentada hoy por el Ministerio de Cultura y la Sociedad General de Autores (SGAE).
La música constituye la opción cultural favorita de los españoles y el 86,2% de los consultados manifiesta tener ese hábito. El medio preferido para escuchar música es el CD, seguido de la radio.
La mitad de los españoles (50,2%) dice haber comprado música en el último año; de ellos, el 82% afirma que lo hizo en tiendas de discos y el 12,9% en el "top manta".
El cine es el espectáculo cultural con más adeptos. Desde el anterior sondeo de este tipo, elaborado en 1990, ha registrado un ascenso de 16,6 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 55,6% de asistentes anuales.
Pese a que las estadísticas oficiales de recaudación demuestran que el cine americano acapara más del 70 por ciento de la taquilla en España, los españoles dicen que les gustan las películas que se hacen aquí casi tanto como las "made in Hollywood" (6,9 en una escala de 1 a 10, frente al 7,1 del americano), y más que el europeo (6,1).
El 31,8% de la población utiliza el vídeo para ver grabaciones y emplea en esta actividad una media de 189 minutos semanales.
En cuanto al teatro, el 70% de la población manifiesta un grado de interés entre medio y muy alto por el teatro, que ha registrado un incremento del 9,5% desde la encuesta anterior.
Por lo que se refiere a los libros y la lectura, destaca de la encuesta el fuerte ascenso de la asistencia a bibliotecas, que prácticamente se ha duplicado en 12 años. Una de cada cuatro personas (24,5%) tiene el hábito de asistir a estos centros.
El 22,4% de la población tiene la costumbre de leer todos los días, el 30,1% al menos una vez a la semana y el 40,9% una vez al mes como poco.
Por lo que respecta al tema escogido, un 88% prefiere obras de creación literaria, frente al 23,3% que se centra en obras de divulgación y no profesionales.
Respecto a la prensa diaria, el 30% de la población lee todos los días, el 58% al menos una vez a la semana y el 65% al menos una vez al mes. No leen prensa un 25,2% de los españoles.
Prácticamente todos los ciudadanos, un 98%, suelen ver la televisión. El tiempo medio diario dedicado a la pequeña pantalla en España es de 165,6 minutos. Los programas favoritos son las noticias (62,7%), las películas (56,8%), los documentales (33,9%) y las series (33,8%).
DATOS "ALENTADORES"
Cuatro de cada cinco personas, es decir, el 78%, suelen escuchar la radio. Un 59,6% lo hacen diariamente y un 73% al menos una vez a la semana.
El porcentaje de personas que utiliza el ordenador en su tiempo libre es del 31,3%. El tiempo medio semanal de utilización por usuario es de 612 minutos.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, afirmó que los datos de la encuesta suponen un "aliento", pero en ningún caso pueden dar pie a la complacencia.
Calvo destacó especialmente el crecimiento del cine y el teatro en la última década, la alta valoración del cine español y la afluencia de asistentes a las bibliotecas. También consideró un signo de "modernidad" de este país que un 22,4% de la población diga que lee todos los días.
Teddy Bautista, presidente de la SGAE, afirmó que la radiografía que hace el sondeo pone de manifiesto un público español "ávido, curioso y participativo" en la cultura.
La encuesta es el resultado de 12.000 entrevistas a mayores de 15 años de todo el Estado. Se realizó en cuatro trimestres, de abril de 2002 a marzo de 2003.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
R