AUMENTAN LAS PERNOCTACIONES EN HOTELES UN 9,5% EN MARZO Y UN 6% EN EL PRIMER TRIMESTRE POR LA SEMANA SANTA
- Los precios hoteleros subieron un 1,4% en los últimos doce meses y los ingresos un 2,1%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el pasado mes de marzo se registraron 16,1 millones de pernoctaciones en los hoteles, un 9,5% más que en igual mes de 2004, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre, las pernoctaciones hoteleras crecieron un 6%.
Estas cifras, que se ven afectados por la celebración de la Semana Santa en marzo, muestran que las pernoctaciones en los hoteles de los españoles subieron en marzo un 23,7%, mientras que las de los extranjeros bajaron un 2,2%. En el período enero-marzo, las pernoctaciones de los residentes subieron un 12,3% y las de los extranjeros un 0,8%.
El INE facilitó también los datos sobre la evolución de los precios hoteleros, que indican que registraron una subida del 1,4% en marzo en tasa interanual, 0,7 puntos más que en febrero y 0,2 puntos más que en marzo de 2004. Los ingresos hoteleros, que también tienen en cuenta la variación en la estructura tarifaria, reflejan un crecimiento interanual de los ingresos por habitación ocupada del 2,1%.
El pasado mes de marzo se ocuparon 49,4% de las plazas hoteleras ofertadas, lo que supuso un aumento del 4,1% respecto a igual mes de 2004, y ello a pesar de que las plazas ofertadas crecieron un 4,9%. En fin de semana, el grado de ocupación subió al 57,7%, un 5,4% más que en marzo de 2004.
Los viajeros de Alemania y Reino Unido concentraron el 59,6% de las pernoctaciones de los extranjeros en marzo, con 4,7 millones, aunque con descensos en ambos mercados respectoa marzo de 2004 del 5,1% y 1,5% en cada caso. Canarias fue el principal destino de los extranjeros, acaparando sus hoteles el 33,9% de las pernoctaciones, junto con Andalucía (17,5%).
PRECIOS E INGRESOS
Por comunidades autónomas, los precios hoteleros subieron en todas ellas, salvo en Canarias, Cataluña, Madrid y Melilla, donde registraron descensos respectivos del 0,6%, 0,7%, 1,5% y 4,8%. Las mayores subidas se dieron en los hoteles de Cantabria (8,9%), Aragón (7,8%) y Castilla-La Mancha (5,5%).
Por categorías de los establecimientos, los precios subieron sobre todo en los hostales una estrella (9,7%) y en los hoteles de una estrella (3,8%), y sólo bajaron en los hoteles de cinco estrellas (-2,2%).
Los ingresos hoteleros también mejoraron en todas las autonomías, con las excepciones de Canarias (-0,1%), Madrid (- 1,2%) y Ceuta (-6,9%), correspondiendo los mayores aumentos a Cantabria (12,2%), Aragón (9%) y Navarra (9%). Los ingresos hoteleros aumentaron fundamentalmente en los hostales y hoteles de una estrella (9% y 4,5%, en cada caso), y sólo bajaron también en los hoteles de cinco estrellas (-4,1%).
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2005
L