MADRID. EL PSOE CRITICA QUE EL NEGOCIO DE LAS ESCUELAS INFANTILES PRIVADAS SE SUBVENCIONE CON DINERO PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael Merino, portavoz de Educación en el grupo municipal socialista afirmó hoy que el acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid para pagar 4,3 millones de euros a empresas para construir y explotar escuelas infantiles privadas "es injusto, discriminatorio y supone un intento de terminar con la educación infantil pública madrileña en el tramo de 0 a 3 años".

Según el concejal, "estas subvenciones van a ir a parar directamente a los bolsillos de los promotores privados y no se van a traducir en un abaratamiento del coste de la guardería para las familis". "Con esta política, los usuarios de estas escuelas privadas tendrán que pagar el 100% del coste real de la escuela y, además, los beneficios del empresario, lo cual es intolerable si tenemos en cuenta que se está utilizando dinero público", aseguró.

Merino ha exigido que, "si el Ayuntamiento va a subvencionar escuelas infantiles privadas con dinero público, lo lógico sería que las obligase a aplicar precios tasados y sometidos al control del Pleno municipal".

Según Merino, una escuela infanti privada cuesta una media de entre 300 y 450 euros al mes, cantidad que muchísimas familias medias de Madrid no pueden asumir, lo que obligaría a que uno de los padres tenga que dejar de trabajar para cuidar a sus hijos. "Nosotros exigimos que estas subvenciones municipales no se den si no es a cambio de reducir significativamente los precios", dijo el concejal socialista.

En la ciudad de Madrid hay 73.000 niños menores de tres años, cifra que previsiblemente se incrementará en los próximos años como onsecuencia de los mayores índices de natalidad que se están registrando en la capital. Para esta población, la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital sólo disponen de sesenta y cinco guarderías o escuelas infantiles, de las que quince son del Ayuntamiento, con una oferta total de 6.909 plazas públicas que únicamente son capaces de atender al 9,5% de los niños de este tramo de edad.

Merino señaló que "en Madrid capital se necesitan como mínimo 100 nuevas escuelas infantiles para poder satisfacer laactual demanda, ya que, según los datos de los sindicatos de la enseñanza, actualmente sólo puede acceder a plazas públicas la décima parte de la población de entre 0 y 3 años".

"Sin embargo", añadió, "el Gobierno de Gallardón no va a construir ni una sola guardería pública nueva, ya que las tres que se van a abrir en 2004 en Retiro y Moncloa (200 plazas), y en Arganzuela (65 plazas) ya fueron presupuestadas e iniciadas por el equipo de Álvarez del Manzano".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2004
4