VacunasEl Instituto Carlos III concluye que una segunda dosis de Pfizer en personas que recibieron AstraZeneca no tiene riesgos y es eficazEl coordinador de la Red de Investigación Clínica del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y jefe de Servicio de Farmacología Clínica del Hospital La Paz de Madrid, Jesús Antonio Frías, aseguró este martes que aquellas personas que han sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca “pueden recibir de forma eficaz y segura una segunda dosis de Pfizer” sin ningún riesgo, según las conclusiones del ensayo clínico ‘CombivacS’ presentado hoy
Los expertos que asesoran a Sanidad plantean que quien recibió una dosis de AstraZeneca repita con el mismo laboratorio, según la Cadena SerLos expertos que asesoran al Ministerio de Sanidad plantean que los casi dos millones de trabajadores esenciales que recibieron una primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca completen el proceso con una segunda dosis del mismo laboratorio y que también se utilice con personas de entre 40 y 60 años, según informó este martes a la Cadena Ser, que cita fuentes cercanas a la ponencia de vacunas que se reunió este lunes y que volverá a reunirse hoy para hacer una recomendación a la Comisión de Salud Pública que esta tarde tomará una decisión definitiva
SaludSanidad fija el precio de la primera terapia CAR-T para tratar la leucemia linfoblástica de células B CD19+La Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó este lunes el precio del ARI-0001, el primer medicamento CAR-T desarrollado de forma pública en Europa y con autorización por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B CD19+
SaludIdentifican 33 nuevas variantes genéticas asociadas al trastorno bipolarEl mayor estudio sobre la herencia genética del trastorno bipolar realizado hasta la fecha ha identificado 33 nuevas variantes genéticas relacionadas con esta patología mental, que además abre otro campo de investigación para avanzar en el hallazgo de dianas terapéuticas y fármacos para su tratamiento
VacunasLas CCAA esperan poder usar las dosis de AstraZeneca que guardan en las neverasLas comunidades autónomas esperan con expectación el acuerdo que se tome este martes en la Comisión de Salud Pública sobre la vacuna que se administrará en segunda dosis a los menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca, y no ocultan su deseo de que, finalmente, los centenares de miles de dosis que guaran en las neveras no se pierdan y puedan ser inoculados con el segundo pinchazo de esa vacuna todos los que ya recibieron el primero
VacunasLa vacuna candidata Covid-19 de Sanofi revela una alta respuesta inmunitaria en adultosLa vacuna candidata recombinante con adyuvante frente a la Covid-19 de Sanofi y GSK logró tasas elevadas de respuesta de anticuerpos neutralizantes, iguales a las obtenidas en personas que se han recuperado de la Covid-19, en todos los grupos de edad adulta en un estudio de fase 2 con 722 voluntarios
SaludNace la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’La investigadora principal del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, anunció este lunes que coordinará la primera ‘Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes’, HiperChildNET, que nace con el fin de investigar e intercambiar conocimiento sobre el aumento de la presión arterial y adolescentes a nivel europeo
PandemiaInvestigadores españoles desarrollan el primer test rápido de Covid-19 para animales de compañíaUn equipo multidiscilpinar de investigadores españoles ha desarrollado un test rápido de inmunocromatografía para el diagnóstico serológico frente a SARS-CoV-2 en animales de compañía, que puede ser utilizado de forma sencilla, in situ, sin necesidad de disponer de un laboratorio
#VacúnaTEExpertos desmienten que la vacuna de Moderna contra la Covid-19 contenga luciferinaLa vacuna de Moderna contra la Covid-19 no contiene luciferina, aunque tanto esta sustancia como la luciferasa son de uso común en investigación científica, según aseguran expertos en biotecnología y microbiología para desmentir un bulo que circula por redes sociales
VacunasFarmaindustria lanza 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de investigación en pandemiaFarmaindustria ha lanzado 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de esfuerzo científico durante la pandemia para lograr la inmunización global contra la Covid-19, en la que destaca que a corto plazo se contará con dos nuevas vacunas, mientras que más de una veintena ya están en la última etapa de investigación
CáncerCRIS contra el cáncer lanza la campaña ‘Ganar al cáncer’ para recaudar fondos para la investigaciónLa fundación ‘CRIS contra el cáncer’ ha lanzado la campaña ‘Ganar al cáncer’ con el objetivo de movilizar a la sociedad sobre esta enfermedad a través de retos deportivos, cumpleaños o cenas solidarias que se realizarán a través de la plataforma. Además, los fondos recaudados serán destinados a la investigación
InvestigaciónAbierta la inscripción de la IV Beca para la investigación biomédica relacionada con el Síndrome de DownLa Fundación Álvaro Entrecanales y la Fundación Jérôme Lejeune han lanzado su cuarta edición de la Beca Predoctoral Fundación Álvaro Entrecanales-Lejeune, que ofrece una dotación de 18.000 euros anuales para atraer a jóvenes investigadores que quieran contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas con Down
VacunasFarmaindustria lanza 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de investigación en pandemiaFarmaindustria ha lanzado 'Vacunas para Todos', una infografía que resume un año de esfuerzo científico durante la pandemia para lograr la inmunización global contra la Covid-19, en la que destaca que a corto plazo se contará con dos nuevas vacunas, mientras que más de una veintena ya están en la última etapa de investigación
SaludExpertos presentan avances en el desarrollo de terapias efectivas para pacientes con enfermedad de SteinertExpertos en Genómica Traslacional han presentado una serie de avances en el desarrollo de terapias efectivas para los pacientes con Distrofia Miotónica de tipo 1, o enfermedad de Steinert, una enfermedad neuromuscular caracterizada por una afectación multiorgánica que combina diversos grados de miotonía, debilidad muscular, arritmias, así como trastornos de conducción cardiaca y respiración, cataratas, daños endocrinos o trastornos del sueño. Según estimaciones, en base a la prevalencia de la enfermedad, esta patología puede afectar a unas 4.000 personas en España, una parte todavía sin diagnosticar
SaludSEPA y CNPT se alían en la lucha contra el tabaquismoLa Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) anunció este miércoles, Día de la Periodoncia, su alanza con el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) para luchar contra el tabaquismo poniendo a disposición de las clínicas dentales un protocolo para facilitar a los pacientes que puedan dejar de fumar desde la consulta dental
InvestigaciónLa colaboración público-privada es crítica para avanzar en investigación biomédicaLa colaboración público-privada es la vía crítica para seguir avanzando en investigación biomédica, según destacaron los expertos que participaron este miércoles en la XIV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica que se celebra de forma telemática bajo el título 'Investigación biomédica: oportunidad para el país tras la pandemia de Covid'