ETA. El PNV pide a Europa que se implique en el proceso de pacificación del País VascoLa europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", en relación al proceso de pacificación tras el alto el fuego anunciado por ETA, que “esperamos noticias de Europa”, porque “necesitamos su ayuda para mejorar nuestra convivencia y avanzar en la reconciliación”. Bilbao indicó que en el caso de Irlanda la implicación de Europa fue “fundamental”
Manos Limpias denuncia a Villar por “amañar” las elecciones a la Federación Española de FútbolEl sindicato Manos Limpias presentó hoy una denuncia contra el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, al que acusa de “haber amañado” el proceso electoral del organismo que se celebrará mañana, 16 de febrero, y en el que es el único candidato
Los candidatos a suceder a Gómez Bermúdez se oponen a su reforma de la Sala de lo PenalEl magistrado Javier Gómez Bermúdez se quedó hoy sólo a la hora de defender ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su reforma de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, un modelo que recibió numerosas críticas por parte de los candidatos que aspiran a sucederle en el cargo
IU aprecia "subjetividad" en el archivo de la causa contra Garzón por los cursos en Nueva YorkEl portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, cree que el archivo por prescripción del proceso de la causa contra el juez Baltasar Garzón por las conferencias que dio en Nueva York bajo el patrocinio del Banco Santander evidencia que los procesos que se siguen contra él tienen "una parte de subjetividad"
El CGPJ abordará la expulsión de Garzón de la carrera judicial el 23 de febreroEl Pleno que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará el próximo 23 de febrero abordará la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial en virtud de la condena a 11 años de inhabilitación que le ha sido impuesta por el Tribunal Supremo por intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del “caso Gürtel” con sus abogados
AmpliaciónEl Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva York, a pesar de ver delitoEl Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006
AvanceEl Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva YorkEl Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006
El Supremo condena a Garzón a 11 años de inhabilitación por actuar como “los regímenes totalitarios”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado por unanimidad al juez Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por ordenar intervenir las comunicaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados. Los magistrados concluyen que Garzón actuó como en “los regímenes totalitarios”
Garzón. Ian Gibson: “Todavía hay mucho fascismo en España”El historiador Ian Gibson mostró este miércoles su apoyo al juez Baltasar Garzón y relacionó el hecho de que se le esté juzgando en el Tribunal Supremo con que “tenemos todavía mucho fascismo funcionando” en España
Madrid. IU acusa a Aguirre de negarse a debatir sobre los crímenes del franquismoEl diputado de IU en la Asamblea de Madrid Mauricio Valiente denunció hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se niega a que se debata en la Cámara una proposición no de ley en defensa de la investigación judicial y reparación de los crímenes del franquismo y le pidió que abandone su actitud y no contribuya a la impunidad de los criminales
Roberto Saviano critica la “indiferencia total” de los españoles ante el avance de la mafiaEl periodista italiano Roberto Saviano, autor del libro “Gomorra” y que está amenazado de muerte por la mafia de su país, ha criticado la “indiferencia total” con la que a su juicio los españoles están asistiendo al avance de la delincuencia organizada internacional en el país
Garzón. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, afirma la nieta de una víctimaLa nieta de un asesinado en la Guerra Civil explicó este lunes ante el Tribunal Supremo que decidió acudir a la Audiencia Nacional en busca de la justicia que no encontraba en los juzgados territoriales. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, dijo Olga Alcega, cuyo abuelo fue asesinado en septiembre de 1936
Garzón. Nietas de represaliados dicen que acudieron a la Audiencia Nacional para poder “cerrar las heridas”Dos representantes de asociaciones para la recuperación de la memoria histórica explicaron este jueves en el Tribunal Supremo que decidieron acudir a la Audiencia Nacional porque consideraron que era la única vía por la que podrían obtener “justicia y reparación” y conseguir que las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo pudieran “cerrar heridas”
ETA. Fernández Díaz reclama armas y perdón a ETA como "signo para empezar a creer en su palabra"El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, emplazó este jueves a la banda terrorista ETA a realizar una entrega de armas o pedir perdón a las víctimas como "signo para empezar a creer en su palabra" de que el anuncio de final de la violencia del pasado 20 de octubre va realmente en serio y es irreversible
Garzón. IU pide al Congreso de los Diputados que apoye a GarzónEl Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en defensa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que está siendo juzgado por investigar los crímenes del franquismo
Garzón. Un historiador asegura en el Supremo que el franquismo llevó a cabo un “genocidio sistemático”El historiador Ángel Rodríguez Gallardo aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que las fuerzas del franquismo elaboraron “un plan sistemático para eliminar a los representantes legítimos del Gobierno de la Segunda República” y llevaron a cabo “actos de genocidio” a partir de la insurrección del año 1936
Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padresDos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia”
Garzón. Solidarios con Garzón rinden homenaje a las víctimas testigos del juicioLa plataforma en apoyo al juez Baltasar Garzón celebrará esta tarde, a partir de las 18.30 horas en la sede madrileña de UGT, un acto de recibimiento y homenaje a las víctimas del franquismo que participarán como testigos en el juicio contra el magistrado