ETA. Fernández Díaz reclama armas y perdón a ETA como "signo para empezar a creer en su palabra"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, emplazó este jueves a la banda terrorista ETA a realizar una entrega de armas o pedir perdón a las víctimas como "signo para empezar a creer en su palabra" de que el anuncio de final de la violencia del pasado 20 de octubre va realmente en serio y es irreversible.

Durante una entrevista en Televisión Española, recogida por Servimedia, Fernández Díaz aseguró que si ETA diera uno de estos pasos supondría una "manifestación de dejar de actuar indefinida e irreversiblemente".

Reconoció que, a pesar del comunicado de final de la violencia, la banda terrorista "no se ha disuelto" y "mantiene una estructura en la clandestinidad". Resaltó que su capacidad operativa está "profundamente diezmada" pero no impide que pudiera "hacer una barbaridad" en algún momento.

Fernández Díaz señaló que los presos de la banda terrorista también deberían pedir individualmente perdón por los crímenes cometidos y expresar públicamente su arrepentimiento como paso necesario para poder "acogerse a los beneficios penitenciarios".

Si lo hacen, el ministro se mostró dispuesto a conceder medidas de gracia individuales a los presos de ETA pero, si no, advirtió de que tendrán que cumplir estrictamente la ley todos aquellos que "persisten en su voluntad de permanecer en la organización terrorista, de no pedir perdón y de no arrepentirse".

Ante la demanda de la izquierda abertzale para que se acerquen al País Vasco a los presos de la banda, Fernández Díaz criticó que las familias planteen ahora como un "plus" de condena el alejamiento penitenciario y no digan lo mismo "cuando por su actividad en la clandestinidad están en el exterior" los terroristas.

Fernández Díaz juzgó que se trata únicamente de una "reivindicación política" del entorno de ETA que únicamente está dispuesto a cambiar si los presos piden perdón, manifiestan su arrepentimiento y dan síntomas de querer reinsertarse en la sociedad.

A su juicio, ese es el camino ahora que "estamos cerca del final" para que "esa lucecita que estamos viendo sea una luz en plenitud" y se confirme el final de la "pesadilla" vivida durante más de cuatro décadas.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2012
PAI/pai/gja