Garzón. IU pide al Congreso de los Diputados que apoye a Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en defensa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que está siendo juzgado por investigar los crímenes del franquismo.

En rueda de prensa, el portavoz de IU en la Cámara Baja, José Luis Centella, manifestó que su grupo no está por la venganza, sino por la “reconciliación desde la justicia”, y recordó que aún hay muchas víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura “enterradas en las cunetas” y cuyas familias no tienen la posibilidad de darles un “digno entierro”.

En la proposición, el citado grupo parlamentario señala que “el juez Baltasar Garzón ha sido el único juez español que ha intentado investigar los crímenes contra la humanidad ejecutados por el franquismo durante la guerra y durante la dictadura” y va a ser “el primero y el único juez procesado y juzgado en Europa por este motivo”.

La iniciativa señala que “es una obligación de cualquier gobierno democrático la promoción de la memoria histórica y un deber que las instituciones públicas ayuden a las familias a recuperar los cadáveres de las personas asesinadas y darles sepultura con la dignidad y el cariño que se merecen”.

Además, defiende la necesidad de reconocer que el republicano “era un sistema plenamente legítimo de libertades y de avance social equiparable a las democracias más avanzadas de la época, un sistema legal y democráticamente constituido”.

REPUDIO DE LA DICTADURA

De la misma forma, añade, que hay que reconocer también que “la dictadura resultante del golpe militar era un régimen absolutamente repudiable, por prohibir la libertad, por cometer crímenes execrables y por vulnerar permanentemente derechos humanos y los derechos democráticos fundamentales”.

Por eso, el objetivo de su proposición es que el Congreso de los Diputados exprese “su pleno apoyo” a la investigación judicial de los crímenes cometidos por el franquismo, tanto durante la Guerra Civil como durante la dictadura, así como su defensa del “conocimiento de la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura”.

Además, quiere que el Congreso de los Diputados rechace el mensaje que se da a la sociedad sentando en el banquillo de los acusados y juzgando a un juez por investigar los crímenes del franquismo: “Impunidad para la dictadura, olvido de los mayores crímenes cometidos durante el siglo pasado en el Estado español”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2012
VBR/caa