Arias Cañete y el PSOE se acusan de hacer políticas “lamentables” contra el cambio climáticoEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el portavoz del PSOE en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez, se enzarzaron este lunes en un duro pero educado debate parlamentario sobre las políticas climáticas llevadas a cabo en España en los últimos años y ambos tildaron de “lamentable” la política en este aspecto llevada a cabo por el último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en el caso del ministro, y por el actual Ejecutivo, acusación lanzada por el diputado socialista
Confemetal exige un suministro eléctrico que mejore la competitividad de la industriaLa patronal del sector del metal, Confemetal, ha exigido un suministro eléctrico que favorezca la competitividad de la industria tras la “fatal pérdida de posiciones” a nivel internacional, las "deslocalizaciones" y el “desinterés” de los inversores provocados por el aumento de los costes regulados de la energía
Paro. UGT ve un “espejismo estadístico” en la recuperaciónEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró este martes, tras los últimos datos del paro, que reflejan 113.000 desempleados más, que las políticas económicas del Gobierno producen un “espejismo estadístico” a la hora de hablar de recuperación
Recibo luz. Soria espera que se puedan quitar las “espinas” de los precios de la luzEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se mostró este lunes confiado de que del IX Congreso de la Asociación Española para la Eficiencia Energética (AEEE) salgan orientaciones para poder quitar las “espinas” respecto a los precios eléctricos, tanto doméstico como industrial, que “tanta competitividad” restan a España en comparación con el resto de economías
Soria avanza un coste "inferior" y "mayor estabilidad" en el nuevo sistema de subastas eléctricasEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló este lunes que el actual sistema de subasta de electricidad para el suministro a tarifa está “superado”, y avanzó que el nuevo sistema que diseña el Gobierno dará una mayor “estabilidad” en el tiempo a los precios y permitirá un coste total del sistema “inferior” que el existente hasta ahora
El Gobierno confirma una subida del 18% en la parte fija del recibo de la luzEl término de potencia del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), que regula en parte el Gobierno, sube un 18%, hasta los 42,04 euros por kilovatio (kW), según publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Organizaciones sociales pedirán hoy “luz a precio justo” en 23 ciudadesLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) junto a más de una veintena de organizaciones sociales y de consumidores, llevarán a cabo este sábado manifefestaciones y acciones reivindicativas en 23 ciudades de España para exigir “ luz a precio justo ”, tras la última subida de la factura de la luz
Organizaciones sociales pedirán “luz a precio justo” este sábado en 23 ciudadesLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) y más de una veintena de organizaciones sociales y de consumidores han convocado para este sábado acciones reivindicativas en 23 ciudades de España para exigir “luz a precio justo”
Los agentes sociales del sector químico apoyan la exploración del gas no convencionalLos agentes sociales del sector de la industria química han suscrito este viernes una declaración conjunta en la que respaldan la exploración del gas no convencional como generador de empleo, inversiones productivas, ingresos ficales y desarrollo de economías locales
Organizaciones sociales pedirán “luz a precio justo” este sábado en 23 ciudadesLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) y más de una veintena de organizaciones sociales y de consumidores han convocado para este sábado acciones reivindicativas en 23 ciudades de España para exigir “luz a precio justo”
Soria ve una evolución “sustancialmente mejor” del precio de la luz desde que es ministroEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este miércoles que la evolución del precio de la luz es “sustancialmente mejor” desde el año 2012, coincidiendo con su llegada al ministerio, aunque reconoció que hay "motivos" en las quejas sobre sus incrementos, y explicó que la subida de la luz de enero está definida por “el mercado”
Soria asegura que el precio del butano seguirá conforme a “las reglas marcadas”El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, declaró este miércoles que el precio del butano “seguirá estando de acuerdo a las reglas que están marcadas”, y avanzó que la reforma del sector gasista buscará evitar un problema similar al del déficit eléctrico
Más de 20 organizaciones sociales pedirán “luz a precio justo” este sábadoLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) y más de una veintena de organizaciones sociales y de consumidores, han convocado para el próximo sábado, 1 de febrero, actuaciones reivindicativas para pedir “luz a precio justo” en 23 ciudades de España
Madrid. IU propone a Ignacio González un “compromiso contra la exclusión social”El coordinador de IU-Madrid, Eddy Sánchez, propuso hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, un “compromiso contra la exclusión social” y la constitución de una comisión parlamentaria de estudio sobre “los efectos sociales de la crisis en nuestra región, que emita un dictamen y actuaciones inmediatas”
WWF propone reducir un 55% las emisiones de CO2 y un 45% de renovables en la UE para 2030WWF España propuso este miércoles tres objetivos para la UE en 2030 enmarcados en la lucha contra el cambio climático: una reducción del 55% de los gases de efecto invernadero, respecto a los niveles de 1990; que las fuentes renovables proporcionen un 45% de la energía, y una bajada de la demanda energética de un 40% a través del ahorro y la eficiencia
AmpliaciónEl déficit comercial se redujo un 52% hasta noviembreEl déficit comercial español se situó en 14.125 millones de euros en los primeros once meses de 2013, lo que supone una caída del 52% en comparación con el mismo periodo de 2012, según informó este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad