AmpliaciónEspinar admite que con su triunfo sale “fortalecido” Pablo IglesiasEl recién elegido secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, admitió este viernes que con su triunfo sale “fortalecido” el líder de Podemos, Pablo Iglesias, si bien añadió que también favorece la consolidación del partido “como herramienta de cambio”
Director de la OIT: “Es imposible erradicar el hambre si no hay trabajo decente”El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Joaquín Nieto, aseguró este jueves en el IV Foro de Empleo y Emprendimiento Inclusivos que “es imposible erradicar el hambre si no hay trabajo decente o sigue habiendo pobreza”
El PSOE ve “prácticamente imposible” facilitar la aprobación de los presupuestosEl portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, calificó este martes de “prácticamente imposible” que el PSOE apoye los Presupuestos Generales del Estado y descartó también la abstención, porque prevé que serán “continuistas” respecto a los de años pasados
La OMC advierte al Gobierno de que “ni se le ocurra quitar un céntimo más” a la SanidadEl presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, avisó este martes al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy que “ni se le ocurra quitar un céntimo más” a la sanidad española, porque, en ese caso “tendremos que denunciar que alguien se quiere cargar el sistema público"
Desarticulado un grupo que explotaba a ciudadanos búlgaros en fincas agrícolasLa Policía Nacional ha desarticulado una organización formada por ciudadanos búlgaros que captaba a compatriotas para venir a trabajar a España en el campo como temporeros y una vez aquí se encontraban con una deuda impagable que crecía exponencialmente. Su salario quedaba reducido a unos tres euros diarios por trabajar desde las 5.00 hasta las 20.00 horas sin descanso y sin poder parar ni para comer
El Supremo establece que el `discurso del odio´ no está amparado por la libertad de expresiónLa Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado una pena de año y medio de prisión e inhabilitación absoluta por 10 años para Aitor Cuervo Taboada por delito de enaltecimiento del terrorismo y menosprecio a sus víctimas, por el contenido de una serie de mensajes que subió a sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter en el año 2013
Gobierno. Profesores de CCOO y UGT: ”La prueba del nueve serán los Presupuestos de 2017”Las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT coincidieron este viernes en que “lo importante son las políticas y no las caras”, y apuntaron que en educación “tendremos la prueba del nueve en los Presupuestos de 2017”, en referencia a la continuidad de Íñigo Méndez de Vigo al frente del Ministerio
Gobierno. Los enfermeros piden a la nueva ministra que "cumpla lo que prometió Mato"El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, pidió este jueves a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, "que cumpla con todas las medidas que suscribió hace tres años Ana Mato, en presencia del propio Rajoy, medidas que vendrían a resolver las necesidades de pacientes y profesionales, apostando por la sanidad del futuro, una sanidad centrada más en el cuidar que en el curar"
Las 'Madres de Soacha' utilizan el teatro para “transformar el dolor en fuerza para persistir”La Fundación Internacional Baltasar Garzón acogerá este miércoles, a las 19.00 horas, la obra de teatro ‘Antígonas. Tribunal de Mujeres’, en la que nueve mujeres víctimas del conflicto colombiano narran quiénes son sus familiares o compañeros desaparecidos o asesinados a través de sus objetos personales, como una fotografía, una camisa, un juguete o una Biblia
Madrid. Ecologistas en Acción antepone la salud a los conductores en episodios de contaminaciónEcologistas en Acción destacó este miércoles que “las afecciones a la salud de la población” son prioritarias respecto a “las molestias que se causa a los automovilistas” con medidas para la restricción del tráfico de vehículos como las aplicadas recientemente por el Ayuntamiento de Madrid por contaminación debida a altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2)
Gestha cree que Hacienda “tiene contenido más que suficiente” para ser un ministerio “independiente”El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha considera que este departamento “debería mantenerse de forma independiente”, pues tiene “contenido más que suficiente” para ello, además de retos importantes que afrontar en lo que se refiere al control de los ingresos y los gastos públicos y el diseño de los tributos
El PP dice que no aceptará “lecciones” de Podemos porque los “delincuentes confirmados” están en sus filasEl vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, afirmó este miércoles que su partido no aceptará “lecciones” de Podemos, ya que entre sus filas hay “delincuentes confirmados”, por mucho que “se les llene la boca al hablar de regeneración”. Por ello, consideró que la verdadera oposición al Gobierno de Mariano Rajoy es el PSOE, a quien avisó de los riesgos de compartir “la hoja de ruta” de la formación morada, ya que “no es buena” para España
Madrid. La vuelta del puente impide aplicar más restricciones al tráfico en la capitalEl Protocolo contra la Contaminación se mantiene activo este lunes en el ‘Escenario 2’, un nivel que limita la velocidad a 70km/h en la M-30 y principales accesos a la capital y que prohíbe estacionar en la zona de estacionamiento regulado (SER). Sin embargo, la vuelta del puente impide elevar mañana las restricciones que contemplaría el siguiente escenario
Investidura. Rajoy necesita sólo 10 abstenciones tras la renuncia de SánchezEl presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, será ratificado en la sesión de investidura de esta tarde con sólo 10 abstenciones del PSOE después de que Pedro Sánchez anunciara esta mañana su renuncia al escaño
Investidura. Rajoy ve “razonable” que el Parlamento reclame la disolución de ETAEl presidente del Gobierno en funciones y aspirante del PP a la reelección, Mariano Rajoy, lamentó este jueves que la semana pasada no se aprobara en el Congreso una declaración institucional con motivo de los cinco años transcurridos desde que ETA anunció el cese definitivo de la violencia y opinó que hubiera sido “razonable” que un Parlamento democrático pidiese la “disolución” de la banda terrorista