LA DEMANDA DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 1,8% EN ABRILLa demanda de energía eléctrica peninsular aumentó en el mes de abril un 1,8% respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy en un comunicado Red Eléctrica
ENDESA DECIDIRA MAÑANA UN PLAN DE DESINVERSIONES QUE CONTEMPLA LA VENTA DE VIESGOEl Consejo de Administración de Endesa establecerá mañana, antes de la celeración de la Junta General de Accionistas, un plan de desinversiones que contempla, entre otros aspectos, la posible venta de su filial Viesgo. Para la parte de negocio que prevé vender, Endesa cuenta ya con 10 o 12 empresas interesadas
LA RALENTIZACION ECONOMICA YA HA PROVOCADO UN FRENAZO EN EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ELECTRICA DE UN 4%La ralentización económica se está haciendo sentir ya en algunos sectores productivos españols, como lo pone de manifiesto que el crecimiento en la demanda eléctrica se ha recortado en cuatro puntos respecto al mismo dato del año pasado -concretamente en el mes de febrero-, según reconoció hoy la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril
LAS LLUVIAS ELEVAN UN 191,6% LA PRODUCCION HIDROELECTRICA EN ENERO Y FEBREROLas eléctricas españolas están resultando unas de las grandes favorecidas por el actual periodo de lluvias, como pone de manifiesto el hecho de que han elevado un 191,6% su producción hidroeléctrica durante los dos primeros meses de 2001 respecto al año pasado, según los datos hechos públicos por la patronal Unesa
EL CONSUMO DE LUZ EN ESPAÑA CRECIO UN 6,3% EN ENERO DE 2002La demanda total peninsular de electricidad creció en el primer mes del año un 6,3% respecto al mismo período del año anterior, según los úlimos datos publicados por la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa)
ELECTRICAS. ESPAÑA ESTUDIA EL CASO CALIFORNIANO PARA EVITAR QU SE PUEDAN DAR SUCESOS SIMILARES EN NUESTRO PAISEl secretario de Estado de Economía, José Folgado, y el secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, aseguraron hoy que el Gobierno está estudiando lo que sucede en el estado norteamericano de California, con graves problemas de desabastecimiento eléctrico, para que ésto no sueda en el mercado español
EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA CRECIO UN 6,25% EN EL AÑO 2000El consumo de energía eléctrica creció un 625 por ciento durante el año 2000, según los datos facilitados hoy por Red Eléctrica de España. Estos niveles de crecimiento superiores al 6 por ciento se producen por tercer año consecutivo, impulsados por la actividad económica
GREENPEACE DICE QUE LA BAJADA DE LAS TARIFAS ELECTRICAS ES CONTRAPRODUCENTELa organización ecologista Greenpeace manifestó hoy que la bajada de las tarifas eléctricas es contraproducente y propuso al Gobierno que invierta el ahorro que supondrá esta reducción en proramas de gestión de la demanda y promoción de las energías renovbles
UNION FENOSA PIDE LA LIBERALIZACION URGENTE DEL MERCADO DEL GAS EN ESPAÑAEl vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Victoriano Reinoso, pidió hoy en Bruselas la urgente liberalización del mercado del gas en España, de manera que las empresas eléctricas encuentren más facilidad para integrar en su actividad toda la cadena de producción con este combustible
EL GOBIERNO GARANTIZA QUE NO SUBIRA LA BOMBONA DE BUTANO HASTA ABRILEl Ministerio de Economía salió hoy al paso de las especulaciones obre una posible subida del precio de la bombona de butano, por la apreciación del dólar y el encarecimiento de los derivados del petróleo, al señalar que no se revisará su precio hasta abril del año que viene
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CRECIO UN 7% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DEL AÑOEl mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada por las empresas que integran Unesa ha sido de 135.615 millones de kWh, entre el 1 de enero y el 31 de octubre del presente año, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior
GASOLINAS. LOS AGRICULTORES PIDEN 20.000 MILLONES MAS EN AYUDAS Y UNA TASA QUE PENALIZE A LAS PETROLERASLa patronal del campo Asaja, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Coordinadora d Coopertativas Agrarias de España (CCAE), firmantes del acuerdo cerrado hace tres semanas con Agricultura para paliar el efecto de la subida de los combustibles en el campo, pedirán al Gobierno una ampliación del pacto en 20.000 millones de pesetas y una tasa que penalice a las petroleras, y han anunciado que si no se atienden sus peticiones volverán las movilizaciones