EL GOBIERNO GARANTIZA QUE NO SUBIRA LA BOMBONA DE BUTANO HASTA ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía salió hoy al paso de las especulaciones obre una posible subida del precio de la bombona de butano, por la apreciación del dólar y el encarecimiento de los derivados del petróleo, al señalar que no se revisará su precio hasta abril del año que viene.

La directora general de la Energía, Carmen Becerril, afirmó que el sistema de precios de la bombona está regulado por un decreto desde el pasado mes de octubre, que estipula la revisión de forma semestral. En consecuencia, explicó que, tras la última subida aplicada por el Gobierno en octubre, o corresponde volver a decidir sobre un eventual encarecimiento de la botella de butano hastas el próximo mes de abril.

Las palabras de la responsable de Energía del Ministerio de Economía reflejan la decisión del Ejecutivo de mantener estable el actual precio del gas embotellado durante lo que resta de invierno, justo cuando la inflación supera ampliamente la previsión oficial del Gobierno, el 2%.

Otro de los principales precios energéticos, el de las tarifas eléctricas de los hogares, también etá siendo ya analizado por el Gobierno con vistas a su revisión el próximo 1 de enero, aumnque Becerril no quiso adelantar cuál puede ser la decisión del Gobierno.

La responsable de Energía se limitó a recordar que el objetivo del Gobierno es aplicar una reducción acumulada del 9% en tres años, hasta el 2002, y que dicho compromiso reflejado en un decreto del Consejo de Ministros se mantiene.

Carmen Becerril, que presentó a los medios de comunicación el balance de los precios de los carburantes e el mes de octubre, explicó que España sigue teniendo gasolinas y gasóleos más baratos que en el promedio de la Unión Europea.

En octubre, el precio medio de la gasolina sin plomo en España creció en 1,27 pesetas por litro, el de la 'súper', cuyo consumo es cada vez más residual, lo hizo 1,3 pesetas, y el gasóleo de automoción, que registra uno de los mayores crecimientos de demanda, se encareció el mes pasado en 3,03 pesetas por litro.

Los responsables de Energía justifican la subida de precios n España, frente a las bajadas aplicadas en el resto de Europa, por la política comercial que siguen las ciompañías petroleras.

Según Becerril, las petroleras europeas acostumbran a reflejar de forma más automática las fluctuaciones de los mercados de carburantes, mientras que en España, estas compañías prefieren seguir la política de contener precios y aplicar revisiones de sus tarifas acumuladas durante periodos más amplios.

No obstante, la directora general se defendió de las críticas de la opsición, que reclama la vuelta al sistema de precios máximos de los carburantes que regía en los Gobiernos del PSOE, al afirmar que, de haber seguido con ese método, la gasolina sin plomo estaría en España 5 pesetas más cara, la 'súper' 9,2 pesetas y el gasóleo A, 7,5 pesetas por encima de la media actual del mercado.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
G