La OCDE insta a España a revertir el declive de la ayuda a países pobresEspaña debería acompañar su gradual recuperación económica con revertir el “acusado descenso” de la ayuda al desarrollo registrado desde 2010 y dedicar una mayor aportación presupuestaria a la asistencia a países más necesitados, según señaló este viernes la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
La Rioja fue la comunidad con mayor crecimiento del PIB en 2014 y Castilla-La Mancha tuvo el menorLa Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia fueron las comunidades autónomas que registraron en el año 2014 los mayores crecimientos del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen (2%, 1,9% y 1,8%, respectivamente, frente al 1,4% nacional), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Madrid es la región con un mayor déficit fiscal y casi triplica la cifra de CataluñaEl Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicó este martes los resultados del Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas (SCPT) correspondientes al año 2012, que muestran que Madrid (con un saldo negativo de 19.015 millones de euros) es la región con un mayor déficit fiscal, con una cuantía que además casi triplica a la comunidad que ocupa el segundo lugar, Cataluña (-7.439 millones)
España mejora dos puestos en el Ranking de Competitividad Mundial 2015España mejora dos puestos en el ‘Ranking de Competitividad Mundial 2015’ al ascender nuestra economía hasta el puesto 37 de un total de 61 economías analizadas, lo que representa un avance de dos puestos frente a 2014, cuando se situaba en el 39
El gasto farmacéutico per cápita aumenta un 2,1%El gasto farmacéutico per cápita aumentó un 2,1% en 2014 respecto al año anterior (201,2 euros en 2014, frente a 197 de 2013), si bien respecto al Producto Interior Bruto (PIB) no presentó una variación significativa (de 0,89 en 2013 a 0,88 en 2014), según los datos del Informe Antares 2014
La publicidad da empleo a 112.000 personas en España y supone un 1,2% del PIBLa industria de la publicidad engloba en España a 32.238 empresas, da trabajo a 112.427 personas y representa una contribución al PIB del 1,2%. Son datos recogidos en el último informe global sobre el sector elaborado por el Observatorio de la Publicidad, de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), que se presentó este jueves durante la jornada organizada por la AEA con motivo de su 50 aniversario
Las mujeres hablan mejor inglés que los hombresLas mujeres españolas presentan un dominio de la lengua inglesa más elevado que el de los varones, una situación que se repite para la mayoría de países europeos y también a nivel mundial
Discapacidad. Una tesis doctoral analiza la relación entre integración laboral y crisisLa crisis económica ha hecho mella en la integración laboral de las personas con discapacidad, tal y como constata la tesis doctoral 'Mercado de trabajo y personas con discapacidad. La integración laboral de las personas con discapacidad en el contexto económico y social del inicio del siglo XXI', defendida por Enric Rallo Arnau en la Universitat Abat Oliba CEU
Las ayudas al sector financiero en España sumaron 141.395 millones en 2012, un 69% másLas ayudas al sector financiero en España ascendieron en 2012 a 141.395 millones de euros, lo que supone un 68,8% más respecto a los 83.743 millones de euros destinados a estas ayudas en el ejercicio anterior, mientras que las ayudas públicas regulares disminuyeron un 12,5%, hasta los 3.944 millones
Los sueldos de los profesores aumentan en EuropaLos sueldos de los profesores han aumentado durante 2013 y 2014 en 16 países europeos, excluyendo a España, de acuerdo con un informe de Eurydice realizado para la Comisión Europea
España ocupa el 27º puesto del Índice de Desarrollo Humano mundial, el peor desde 1990España está situada en el 27º puesto del Índice de Desarrollo Humano mundial, liderado un año más por Noruega, según el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hecho público este jueves. Se trata de la misma posición que el año pasado, pero la peor desde 1990
El 56% de los percances en viajes corresponden a incidencias de saludEl 56% de los percances en viajes están relacionados con incidencias de salud, repartidas entre el 38,6% correspondiente a enfermedades y el 17,3% a accidentes, según los datos analizados entre octubre de 2012 y el mismo mes de 2013 por la Asociación Empresarial de Seguros (Unespa)