La Rioja fue la comunidad con mayor crecimiento del PIB en 2014 y Castilla-La Mancha tuvo el menor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Rioja, Comunidad Valenciana y Murcia fueron las comunidades autónomas que registraron en el año 2014 los mayores crecimientos del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen (2%, 1,9% y 1,8%, respectivamente, frente al 1,4% nacional), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las regiones que obtuvieron menores registros en términos de variación de volumen del PIB en 2014 fueron Castilla-La Mancha (0,3%), Galicia (0,4%), Principado de Asturias y Ciudad Autónoma de Melilla (ambas con un 0,5%).
Atendiendo al Producto Interior Bruto nominal per cápita del año 2014, la Comunidad de Madrid registró el valor mayor de esta variable (30.755 euros por habitante), seguida de País Vasco (29.277 euros) y de Comunidad Foral de Navarra (27.709 euros).
En el extremo opuesto, las comunidades autónomas con menor PIB per cápita fueron Extremadura, con 15.457 euros por habitante, Andalucía (16.577) y Ciudad Autónoma de Melilla (16.726).
La media nacional se situó en 22.412 euros y la de la Unión Europea en 27.400 euros por habitante. Siete regiones superaron el registro medio nacional, y tres de ellas, el de la Unión Europea.
En términos relativos, el PIB per cápita de la Comunidad de Madrid fue un 37,2% superior a la media nacional en 2014, y el del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra un 30,6% y un 23,6% superiores, respectivamente.
Por el contrario, el PIB por habitante de Extremadura se situó un 31% por debajo del registro nacional, y el de Andalucía y Ciudad Autónoma de Melilla fueron, respectivamente, un 26% y un 25,4% inferiores a la media de España.
RENTA DISPONIBLE EN 2013
Estadística también informa de la renta disponible bruta regional del sector hogares correspondiente al año 2013, en el que los hogares del País Vasco fueron los que tuvieron una mayor renta disponible por habitante, con 18.626 euros (cifra un 32,5% superior a la media de España). A esta comunidad autónoma le siguieron Comunidad de Madrid (17.548 euros per cápita) y Comunidad Foral de Navarra (17.354 euros per cápita).
Por otro lado, los registros más bajos correspondieron a Extremadura (con 10.717 euros por habitante), Ciudad Autónoma de Melilla (10.802) y Andalucía (11.075).
La renta disponible bruta por habitante de España en 2013 fue de 14.059 euros. Ocho de los territorios regionales superaron dicha media nacional: País Vasco (18.626), Comunidad de Madrid (17.548), Navarra (17.354), Cataluña (16.224), Aragón (15.351), La Rioja (14.644), Asturias (14.449) e Islas Baleares (14.372).
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
BPP/SMV/caa