Búsqueda

  • Clima El calentamiento global triplica las olas de calor marinas desde 1940 Los días de calor extremo en el mar se han triplicado desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas (a partir de la quema de combustibles fósiles, sobre todo), sin el cual casi la mitad de estos episodios extremos no hubieran ocurrido Noticia privada
  • Clima Las inundaciones afectaron a 413.000 europeos el año pasado, el peor desde 2013 Europa registró el año pasado tormentas severas e inundaciones que mataron a 335 personas y afectaron a cerca de 413.000, al tiempo que hubo récords de calor en el este del continente y un máximo histórico de generación de electricidad a partir de energías renovables Noticia pública
  • Clima Europa anota el marzo más cálido jamás registrado El pasado marzo fue el más cálido en Europa y el de menor hielo marino en el Ártico desde que hay datos -lo que coincidió con el máximo anual con menos hielo en el registro histórico-, según el último resumen climatológico mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia privada
  • Clima Europa anota el marzo más cálido jamás registrado El pasado marzo fue el más cálido en Europa y el de menor hielo marino en el Ártico desde que hay datos -lo que coincidió con el máximo anual con menos hielo en el registro histórico-, según el último resumen climatológico mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia privada
  • Ciencia El Real Jardín Botánico anima a la ciudadanía a apagar la luz durante una hora el sábado El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) se suma a la campaña global ‘La hora del planeta’ que promueve la organización WWF en la que, bajo el lema 'Apaga la Luz. Defiende el Planeta', se anima a personas, municipios, entidades y empresas a apagar la luz durante una hora el próximo sábado entre las 20.30 y las 21.30 horas Noticia privada
  • Clima WWF invita a compartir rincones naturales que podrían desaparecer por el cambio climático La Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 22 de marzo con el reto de que ciudadanos españoles compartan sus rincones naturales favoritos que podrían desaparecer por la crisis climática Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el febrero con menos hielo marino desde al menos 1978 La extensión diaria del hielo marino en la Tierra alcanzó un nuevo mínimo histórico en febrero a comienzos del mes pasado desde que los registros satelitales comenzaran en octubre de 1978, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Clima WWF invita a compartir rincones naturales que podrían desaparecer por la crisis climática La Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 22 de marzo con el reto de que ciudadanos españoles compartan sus rincones naturales favoritos que podrían desaparecer por la crisis climática Noticia pública
  • Crisis climática El Congreso insta al Gobierno a crear un mapa de refugios climáticos ante olas de calor La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que insta al Gobierno a estudiar, en colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos, la creación de un mapa de refugios climáticos en España con el fin de preservar la salud de las personas ante las olas de calor Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el enero más cálido desde al menos 1940 El mes pasado se convirtió en el enero más caluroso en la superficie de la Tierra desde al menos 1940, año en que comienza la serie histórica de temperaturas del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La contaminación del aire llega al Himalaya El sur de Asia -en particular Bangladesh, Nepal, India y Pakistán- ha experimentado una mala calidad del aire este mes de enero en las estribaciones del Himalaya, que ha afectado a los principales centros urbanos, como Nueva Delhi, Katmandú e Islamabad Noticia pública
  • Clima Greenpeace, tres meses después de la dana: “Si no frenamos el cambio climático, lo peor está por llegar” La organización ambiental Greenpeace apuntó este miércoles, tres meses después de la dana que asoló Valencia y otras provincias españolas, que “lo peor está por llegar” si no se frena el cambio climático y lamentó que se sigan “planificando” nuevas construcciones en espacios con alto riesgo de inundación en España Noticia pública
  • Espacio Incorporan un tercer satélite para la misión europea de vigilancia del dióxido de carbono La Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA) confiaron en OHB System AG para desarrollar un tercer satélite e incorporarlo a los dos satélites de la misión Copernicus de monitoreo de dióxido de carbono antropogénico Noticia pública
  • Espacio El Gobierno anuncia una licitación de ocho satélites de la Constelación Atlántica para gestionar emergencias La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este lunes una nueva licitación de ocho satélites que aportará España al proyecto Constelación Atlántica para la gestión de desastres naturales y emergencias, a los cuales suman otros ocho satélites que ofrecerá Portugal Noticia pública
  • Clima 2024 fue el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrial El año 2024 se convirtió el más caluroso desde que en 1850 comenzaran los registros de temperaturas y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales Noticia pública
  • Clima 2024 acabará entre los más calurosos en España desde que hay registros Este año concluirá entre los más cálidos en España desde que la serie histórica de temperaturas nacionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzase en 1961 Noticia pública
  • Clima El agujero de la capa de ozono en la Antártida vuelve a la normalidad en 2024 El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida volvió a la normalidad en 2024 al comenzar a cerrarse a comienzos de diciembre, una época más cercana a la media que en los últimos cuatro años, cuando lo hizo en la segunda mitad de este mes Noticia pública
  • Clima 2024 es el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrial El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, confirmó este lunes que 2024 es el año más caluroso desde que hay registros y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales Noticia pública
  • Ciencia Europa refuerza la vigilancia de barcos tras lanzar el satélite Sentinel-1C La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingles) amplía la investigación científica del cambio climático y la respuesta a catástrofes al lanzar el tercer satélite Sentinel-1 de Copernicus en un cohete Vega-C con la novedad de que incluye nuevas capacidades para detectar y supervisar el tráfico marítimo Noticia pública
  • Gobierno Aagesen toma posesión como ministra de Transición Ecológica pidiendo "respetar a las instituciones científicas" tras la DANA La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Sara Aagesen, aseguró este lunes durante el acto de recepción de la cartera de ministra que hay que "respetar las instituciones científicas", tras algunas de la críticas vertidas a instituciones como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por su trabajo durante la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre Noticia pública
  • Temperaturas Copernicus prevé que 2024 será el año más cálido en el planeta Con “muy alta probabilidad”, 2024 será el año más cálido en el planeta desde que hay registros y, por primera vez, con una diferencia superior a 1,5ºC con respecto a la época preindustrial, según anunció este viernes Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (UE), y reafirmó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Clima El año 2024 será el primero con más de 1,5 grados de calentamiento en la Tierra Este año 2024 se convertirá “prácticamente seguro” en el más cálido jamás registrado y en el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra Noticia pública
  • Registros Los registradores notifican 135.000 fincas dañadas por la DANA La DANA ha provocado daños a al menos 134.418 fincas en las distintas comunidades autónomas damnificadas, que ocupan un total de 54.312 hectáreas, según informó este martes el Colegio de Registradores de España Noticia pública
  • Oceanografía Ciencia incorpora el buque oceanográfico 'Ramón Margalef' al asesoramiento para la gestión de la DANA El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha movilizado al buque de investigación 'Ramón Margalef', del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), para incorporarlo a las labores de apoyo científico-técnico que está prestando esta institución en la gestión de la emergencia y la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en el litoral mediterráneo Noticia pública
  • Inundaciones El barro daña más que el agua en las riadas, según científicos del CSIC Las repercusiones de las inundaciones en viviendas, comercios e industrias suelen asociarse al barro que deposita las riadas, que inutiliza los electrodomésticos y deteriora el mobiliario, más que a la humectación temporal de los enseres Noticia pública