Clima
2024 es el primer año con 1,5 grados más de calentamiento que en la era preindustrial
- Tras el segundo noviembre más cálido desde 1940, según el servicio europeo Copernicus

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea, confirmó este lunes que 2024 es el año más caluroso desde que hay registros y el primero en superar la barrera de los 1,5 grados de calentamiento en la superficie de la Tierra respecto a los niveles preindustriales.
El último boletín climático mensual de Copernicus, difundido este jueves, indica que en los 11 primeros meses de este año hubo 0,72 grados más de lo normal en la superficie de la Tierra, la anomalía más alta jamás registrada, y 0,14 más que en ese periodo de 2023, que acabó siendo el año más caluroso desde que la serie histórica de Copernicus comenzara en 1940.
“A estas alturas, es efectivamente seguro que 2024 va a ser el año más cálido registrado y más de 1,5 ºC por encima del nivel preindustrial”, apunta el boletín.
Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, subraya: “Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año, ahora podemos confirmar con prácticamente certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año natural por encima de 1,5 °C. Esto no significa que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí significa que una acción climática ambiciosa es más urgente que nunca".
NOVIEMBRE
Por otro lado, Copernicus apunta que el mes pasado fue el segundo noviembre más cálido en la superficie del planeta al registrar una temperatura media de 14,10 grados, lo que supone 0,73 por encima de la media de ese mes entre 1991 y 2020.
Además, fue 1,62 grados más cálido que la media estimada de noviembre entre 1850 y 1900, esto es, el periodo preindustrial de referencia.
Por tanto, resultó ser el 16º mes de un periodo de 17 meses en que la temperatura promedio mundial del aire en superficie superó los 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. Esa racha empezó en julio de 2023 y solo se interrumpió en julio de 2024.
Europa tuvo 5,14 grados de temperatura media durante el mes pasado, esto es, 0,78 más respecto a la media entre 1991 y 2020, con lo que quedó fuera de los 10 noviembres más cálidos en el continente.
Fuera de Europa, el pasado noviembre resultó más caluroso de lo habitual en el este de Canadá, el centro y el este de Estados Unidos, la mayor parte de México, Marruecos, el noroeste de África, China, Pakistán, amplias zonas de Siberia y Australia.
La temperatura media mundial de la superficie del mar para noviembre de 2024 entre las latitudes 60ºS y 60ºN -es decir, todo el planeta salvo Groenlandia, la Antártida y la zona más al norte de América, Europa y Asia- fue de 20,58 grados, la segunda más alta de ese mes y solo 0,13 menos que noviembre de 2023.
LLUVIA
En cuanto a las precipitaciones, el pasado noviembre fue menos húmedo de lo normal en la mayor parte de Europa occidental y central, y más en el oeste de Islandia, el sur del Reino Unido, el norte de Escandinavia, el sur de los Balcanes y de Grecia, el este de España y amplios lugares de Europa oriental.
Más allá de Europa, noviembre resultó húmedo en muchas regiones de Estados Unidos, gran parte de Australia, grandes zonas de América del sur, y un área desde el centro de Asia hasta el extremo oriental de China. Los tifones azotaron el Pacífico occidental, provocando fuertes lluvias y daños, especialmente en Filipinas.
Por el contrario, se observaron condiciones más secas que el promedio en el suroeste de Estados Unidos, México, Chile y Brasil, así como el Cuerno de África, regiones de Asia central, el sureste de China y el sur de África. Varias regiones de América del Norte y del Sur experimentaron sequías.
HIELO MARINO
Por otro lado, la extensión diaria del hielo marino del Ártico alcanzó su tercer mínimo más bajo en noviembre desde 1979, con un 9% por debajo de la media.
El hielo marino de la Antártida fue un 10% inferior al promedio, la extensión más baja para noviembre en el registro de datos satelitales.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
MGR/man