Capa de hieloLa Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 añosLa masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas
TemperaturasEl Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del mundoLa temperatura del aire en la superficie del Ártico se calienta al doble de velocidad que el resto del mundo y ha superado todos los registros anteriores entre 2014 y 2018 desde que la serie histórica comenzara en 1900
Cambio climáticoEl hielo del glaciar más alto en el Everest está más caliente de lo esperadoLas temperaturas del hielo dentro del glaciar más alto del mundo en las laderas del Everest son más cálidas de lo esperado, lo que hace que este lugar del planeta sea especialmente vulnerable al futuro cambio climático, según un estudio de ocho investigadores de Nepal y Reino Unido
CienciaEl hielo del Ártico cae a su sexto mínimo histórico tras la temporada de fusiónLa capa de hielo del océano Ártico promedió 4,71 millones de kilómetros cuadrados el pasado septiembre, lo que supone el sexto nivel más bajo de ese mes desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite, según el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y está apoyado por la NASA
CienciaEl Ártico acaba el verano con el sexto nivel de hielo marino más bajoLa capa de hielo del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión al alcanzar su extensión mínima anual entre el 19 y el 23 de septiembre con 4,59 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la sexta cantidad más baja desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite
Calentamiento globalEl cambio climático seca la vegetación de la Antártida OrientalUn equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global
CienciaLa Tierra está en riesgo de convertirse en un gran invernaderoEl planeta está en riesgo de entrar en un efecto que los científicos llaman ‘Tierra invernadero’ incluso si se cumplen las reducciones de emisiones de carbono exigidas en el Acuerdo de París con el fin de mantener el calentamiento global entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles preindustriales
Estudio científicoLa NASA y la Armada estudian el pasado geológico de GroenlandiaLa NASA y la Armada española han efectuado un estudio a través del que han delineado las variaciones de la cantidad de calor suministrado desde el interior de la Tierra hasta la base de la capa de hielo de Groenlandia mediante la observación de las variaciones del campo magnético terrestre en dicha zona
CienciaLa Antártida se congela a casi -100 grados en las noches de julio y agostoUn equipo de ocho científicos de Estados Unidos y Países Bajos ha determinado en -98ºC la temperatura más baja nunca registrada en la Tierra en la Meseta Antártida Oriental, que está cubierta de nieve en el centro de la Antártida y abarca el Polo Sur, y que esa zona del planeta se congela a ese valor o similares en las noches de julio y agosto
Medio marinoLa pesca y la ‘isla de basura’ en el Pacífico disparan los microplásticos en el ÁrticoEl hielo marino del Ártico tiene las cantidades más altas de microplásticos que nunca antes y ello se debe a la 'isla de basura' del Pacífico y a una intensificación de las actividades pesqueras en algunas partes de la región ártica debido que se ha encontrado un alto porcentaje de partículas de pintura de barcos y nylon de redes de pesca
Calentamiento globalEl hielo en el Ártico llegó a ser casi el doble de grueso que el de GroenlandiaUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
CienciaEl hielo en el Ártico era casi el doble de grueso que el de Groenlandia hace 140.000 añosUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
CienciaHallan dos lagos hipersalinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
CienciaHallan dos lagos salinos a más de 550 metros de profundidad en el ÁrticoUn equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo
Cambio climáticoEl oeste de Groenlandia se derrite ahora a un ritmo récord en 450 añosLa capa de hielo del oeste de Groenlandia se ha derretido en las dos últimas décadas al ritmo más rápido desde hace 450 años debido a la combinación de patrones climáticos y la tendencia de calentamiento de los veranos
Medio ambienteAlgas e impurezas oscurecen la capa de hielo de GroenlandiaLas algas y las impurezas han aumentado el oscurecimiento de la superficie de la capa de hielo de la ‘zona oscura’ de Groenlandia, situada en el flanco occidental con 400 kilómetros de ancho, según un estudio internacional realizado por ocho investigadores
El hielo marino del Ártico cae a su segundo mínimo invernal desde 1979La extensión máxima del hielo marino del Ártico en invierno se ha quedado en el segundo mínimo histórico desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite, al alcanzar 14,48 millones de kilómetros cuadrados el pasado 17 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión
CienciaUn glaciar antártico tan grande como Francia amenaza con subir el nivel del marEl glaciar Totten, que tiene el tamaño de Francia y es uno de los más grandes de la Antártida, tiene un área flotando en el océano mayor de lo que se pensaba anteriormente, lo que aumenta los temores de que se derrita más rápido a medida que el clima se calienta y, en consecuencia, aumente el nivel del mar
El nivel del mar subirá un metro en 2300 pese al Acuerdo de ParísLa elevación media del nivel de los mares será de entre 0,7 y 1,2 metros en 2300 aunque se ponga en práctica el objetivo del Acuerdo de París de dejar los combustibles fósiles bajo tierra en la segunda mitad de este siglo y limitar el calentamiento global a como mucho 2ºC más respecto a la era preindustrial
El deshielo del Ártico obliga a las belugas a bucear en aguas profundas para comerLa reducción del hielo marino en el Ártico tiene un impacto claro en animales como los osos polares, que dependen de superficies congeladas para alimentarse, aparearse y migrar, pero también afecta a otras de forma más indirecta, como las belugas
Cambio climáticoLa década pasada fue más calurosa en 11.000 años en Europa y América del NorteLas temperaturas de Europa y América del Norte en la década pasada fueron en general más calurosas que en la mayoría de los 11.000 años anteriores, en los que hay pocos precedentes, si es que existe alguno, de los recientes valores térmicos en esas regiones del hemisferio norte después de la última Edad de Hielo
La década pasada fue más calurosa que los últimos 11.000 añosLas temperaturas de Europa y América del Norte en la década pasada fueron en general más calurosas que en la mayoría de los 11.000 años anteriores, en los que hay pocos precedentes, si es que existe alguno, de los recientes valores térmicos en esas regiones del hemisferio norte después de la última Edad de Hielo