AmpliaciónBBVA prevé que la economía crezca “cerca” del 1% y se creen más de 60.000 empleos este añoEl Servicio de Estudios de BBVA mantiene su proyección para este año de un crecimiento de la economía española del 0,9%, aunque prevé que elevará su crecimiento hasta el 1,9% en 2015, y que el ritmo de crecimiento permitirá crear empleo de “manera sostenida” por primera vez desde el inicio de la crisis
BBVA prevé que la economía crezca “cerca” del 1% y se creen más de 60.000 empleos este añoEl Servicio de Estudios de BBVA mantiene su proyección para este año de un crecimiento de la economía española del 0,9%, aunque prevé que elevará su crecimiento hasta el 1,9% en 2015, y que el ritmo de crecimiento permitirá crear empleo de “manera sostenida” por primera vez desde el inicio de la crisis
CIS. La preocupación por la corrupción roza el 40%El paro y los problemas económicos vuelven a ser los principales problemas de los españoles, aunque la preocupación por el fraude y la corrupción se dispara hasta el 39,5%, que sitúa estos asuntos como el segundo problema nacional, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) correspondiente al mes de enero
Paro. El PNV pide “prudencia” al Gobierno y advierte de que la creación de empleo va a ser “muy lenta”El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, aseguró hoy que los datos del paro correspondientes al mes de enero son “malos”, por lo que pidió al Gobierno “prudencia” antes de dar por terminada la crisis, ya que la creación de puestos de trabajo va a ser “muy, muy lenta” en los próximos años
AmpliaciónEl paro subió en 113.097 personas en eneroEl paro registrado en el mes de enero creció en 113.097 personas respecto al mes anterior (2,41%), con lo que el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.814.435
Paro. Empleo dice que los datos "reafirman" la tendencia a la estabilizaciónLa secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, afirmó este martes que los datos de paro del mes de enero “reafirman la tendencia de estabilización del mercado laboral", a pesar de que "no es un buen mes para el empleo", que se cerró con 113.097 parados más
AvanceEl paro subió en 113.097 personas en eneroEl paro registrado en el mes de enero creció en 113.097 personas respecto al mes anterior (2,41%), con lo que el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.814.435
Popular prevé otro año “duro” para la banca, pese al “moderado optimismo” por la recuperaciónEl presidente de Banco Popular, Ángel Ron, ha pronosticado este viernes con “moderado optimismo” que el año 2014 será un ejercicio de “transición” a la recuperación económica, pero nuevamente “duro” para el negocio bancario, por lo que abogó por continuar con las reformas para abordar los “desafíos” pendientes
EPA. Soria ve un dato de paro “bueno” y “favorable”El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, calificó hoy de “ciertamente favorable” el dato de paro de la última Encuesta de Población Activa (EPA), aunque consideró que “hay que hacer más reformas” para trasladar las “señales favorables” de algunos indicadores con “mucha mayor nitidez” al “problema muy serio” del desempleo
EPA. CCOO achaca la caída del paro al desánimo de la poblaciónComisiones Obreras (CCOO) afirmó este jueves que el descenso del paro registrado en el último trimestre del pasado año se debe a la reducción de la población activa, fruto del desánimo de los desempleados frente a las posibilidades de lograr un trabajo
El PSOE denuncia la sustitución de empleos a tiempo completo por parciales "ficticios"El portavoz económico del PSOE en el Congreso y exministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, denunció este jueves que se está produciendo un efecto sustitución de empleos a tiempo completo por contratos a jornada parcial "ficticios", en los que el trabajador sigue haciendo el mismo número de horas
UGT considera “inverosímil” hablar de recuperación económicaUGT afirmó este martes que resulta “inverosímil” hablar de recuperación económica en un país que mantiene cerca de seis millones de parados y que elevan la tasa de paro hasta el 26% de la población activa
La preocupación por la corrupción roza el 38%El paro y los problemas económicos vuelven a ser los principales problemas de los españoles, aunque la preocupación por el fraude y la corrupción se dispara hasta el 37,6%, que sitúa estos asuntos como el segundo problema nacional, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) correspondiente al mes de diciembre
AmpliaciónCIS . LA PREOCUPACIÓN POR LA CORRUPCIÓN ROZA YA EL 38% Y ES EL SEGUNDO PROBLEMA DE ESPAÑA TRAS EL PAROEl paro y los problemas económicos vuelven a ser los principales problemas de los españoles, aunque la preocupación por el fraude y la corrupción se dispara hasta el 37,6%, que sitúa estos asuntos como el segundo problema nacional, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) correspondiente al mes de diciembre
El Gobierno ve más asequible acabar la legislatura con menos paro del que heredó de ZapateroEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está más cerca de acabar la legislatura con menos personas en paro de las que encontró cuando ganó las elecciones generales en 2011 y tomó posesión en La Moncloa ese mes de diciembre. En concreto, 278.979 parados le separan del reto tras la disminución de 147.293 personas conseguida durante el año 2013