CIS. La preocupación por la corrupción roza el 40%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro y los problemas económicos vuelven a ser los principales problemas de los españoles, aunque la preocupación por el fraude y la corrupción se dispara hasta el 39,5%, que sitúa estos asuntos como el segundo problema nacional, según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ( CIS ) correspondiente al mes de enero.
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que creen que tiene España, el paro es apuntado por el 78,5% de los ciudadanos, algo más que el 77% que registró el barómetro anterior.
En segunda posición se coloca la preocupación por el fraude y la corrupción, que se sitúa en el 39,5%, con un notable aumento desde el 37,6% consignado el mes pasado en el estudio del CIS. Esta cifra coloca la preocupación por la corrupción muy cerca del récord registrado en marzo de 2013, cuando llegó al 40%. Detrás se sitúan los problemas de índole económica, con el 30,5%.
En el mes de septiembre, la corrupción se colocó, por primera vez, como el segundo problema del país con el 37,1%, tres décimas menos que en la consulta de julio, aunque con un significativo aumento respecto al 32,5% registrado en junio. La cifra de enero registra, por tanto, valores muy cercanos al récord de la serie histórica.
El 26,9% menciona a los políticos, los partidos y la política en general como otro de sus principales quebraderos de cabeza, aumentando la cifra levemente en relación a la encuesta del mes de diciembre, que fue del 26,2%.
Por detrás se sitúan la sanidad (11,6%) y la educación (7,4%) que también están entre los principales problemas de España. El mes pasado la sanidad inquietaba al 10,9% y la educación al 11,8% .
Si se pide a los ciudadanos que indiquen los problemas que más les afectan personalmente, el desempleo se mantiene en primera posición, destacado por el 50%, seguido de los problemas de índole económica, apuntados por el 29,8%.
La sanidad es señalada por el 12,6%, y tras ella la educación, que es un problema para el 8,7% de los españoles. Siguen la política en general, los partidos y la política, que menciona el 9%, el fraude y la corrupción que es destacado por el 11,8%, las pensiones, que preocupan al 6,4% y los recortes, señalador por el 5%.
PESIMISMO ECONÓMICO
El 86,7% de los ciudadanos cree que la situación económica es mala (39%) o muy mala (47,7%) mientras que solo el 0,8% la considera buena y no hay ni un sólo español que la crea muy buena. Para el 12,3% es regular.
Además, el 44,18% cree que es peor que hace un año, el 45% considera que es igual, y el 9,9% la ve mejor. El 23,3% augura que dentro de doce meses la economía mejorará, mientras que un 23,8% cree que va a empeorar y un 42,2% vaticina que seguirá igual.
En cuanto a la situación política, el 81,8% de los ciudadanos la considera mala (31,4%) o muy mala (50,4%), mientras que solo el 1,9% la ve buena (1,8%) y un 0,1% la encuentra muy buena. Para el 14,4% es regular. Respecto a hace un año, el 39,2% la ve peor, el 54,2% la ve igual, y el 4,1% la percibe mejor que entonces.
En cuanto al futuro, el 28,6% de los ciudadanos cree que la situación política dentro de un año será peor, el 10,4% opina que habrá mejorado, y el 50,6% augura que seguirá igual. Este barómetro se hizo a partir de 2.480 entrevistas a ciudadanos de 239 municipios en 49 provincias, entre los días 3 y 15 de enero.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2014
SGR/pai