El PSOE denuncia la sustitución de empleos a tiempo completo por parciales "ficticios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz económico del PSOE en el Congreso y exministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, denunció este jueves que se está produciendo un efecto sustitución de empleos a tiempo completo por contratos a jornada parcial "ficticios", en los que el trabajador sigue haciendo el mismo número de horas.
En un encuentro informativo, Gómez subrayó que, según los últimos datos, los ocupados a tiempo completo bajan y suben los de jornada parcial "pero las horas trabajadas no han caído".
Por esta razón, afirmó que se está produciendo un aumento de contratos a tiempo parcial "ficticios" que "en realidad son a tiempo completo".
Este fenómeno se verá acentuado, según Gómez, por la nueva regulación aprobada por el Gobierno, que en vez de "contribuir a emerger nuevo empleo", lo que hará será "sumergir a empleo a tiempo parcial".
Además, denunció que los cambios introducidos están provocando que esta modalidad de contrato sea "muy difícil de controlar por la Inspección de Trabajo".
Ante esta situación, señaló que se puede producir durante el próximo año un aumento de la ocupación según la Encuesta de Población Activa (EPA), pero no habrá un incremento del empleo equivalente a tiempo completo.
De hecho, aseguró que con aunque la economía creciera por encima de las previsiones, en el entorno del 1%, "no se va a poder crear empleo".
En su opinión, podría ser que la ocupación se estanque y baje algo el paro, debido al efecto de la emigración y el desánimo, pero insistió en que no se creará empleo a tiempo completo.
De esta forma, advirtió sobre la precarización del empleo y lamentó que el porcentaje de ocupados cubiertos por convenio colectivo se ha reducido en cuatro millones de personas en los últimos años, con una caída del 33%.
También alertó sobre el empobrecimiento de la población, con una caída de la cobertura frente al desempleo del 70% al 61% de los parados registrados en los servicios de empleo.
Además, subrayó que si en vez de comparar los beneficiarios de prestaciones por desempleo con los parados registrados, se evaluaran en función de los parados recogidos en la EPA, el ex ministro apuntó que este porcentaje sería de sólo el 45%.
También advirtió sobre la devaluación de los salarios que se ha producido en los últimos años y criticó la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI). Algo que "no había hecho ningún otro Gobierno nunca, y que éste ya ha hecho dos veces".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
MFM/gja