EPA. UGT pide al Gobierno que cese su “propaganda” sobre la recuperación ante el “altísimo” paro

MADRID
SERVIMEDIA

UGT ha pedido este jueves al Gobierno que deje de hacer “propaganda” sobre la recuperación económica, ante la “situación dramática” del desempleo y lamenta la “evidente” destrucción de empleo registrada en 2013.

Así lo ha señalado el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, en su valoración sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran una disminución del número de parados en 8.400 personas en el último trimestre, con una tasa del 26,03% de la población activa, cinco décimas más que en el trimestre anterior.

El sindicato advierte de que el modelo laboral al que se dirige España es el del “subempleo”, que “lo único que genera son situaciones de desempleo”, y alerta del aumento de la “precariedad” y la “parcialidad”.

Ferrer lamentó que “cerca de 200.000 personas” perdieran su puesto de trabajo en 2013 y que se haya producido una disminución de la población activa, con muchos desempleados “desanimados” que “no buscan ya trabajo”, y otros que han decidido emigrar ante la “falta de perpectivas”.

En esta línea, denunció el aumento del trabajo parcial de carácter involuntario, el descenso del empleo indefinido, con la pérdida de más de 300.000 puestos de trabajo de este tipo, y del número de trabajadores que desempeñan un puesto inferior a su cualificación profesional.

Además, advirtió de que el alargamiento de la crisis y los recortes del Gobierno en materia de desempleo ha provocado que menos de la mitad de las personas desempleadas, cerca de 3,1 millones de personas, no tengan “ningún tipo de protección económica”, quedando en “situación de exclusión social y riesgo de pobreza”.

Por ello, pidió al Gobierno que cese su “propaganda sobre la recuperación económica”, ya que la recuperación estadística reflejada en boletín del Bando de España sobre el cuarto trimestre de 2013 “no es compatible” con un “altísimo volumen de personas desempleadas” y la “mala calidad” del mismo.

De esta forma, subrayó la necesidad de impulsar un modelo económico basado en la “inversión, innovación, política industrial y formación” para mejorar la calidad del empleo y recuperar el poder adquisitivo de los salarios y las pensiones.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
SMV/gja