LaboralTelefónica y los sindicatos firman el convenio y el plan de bajas incentivadasLa dirección de Telefónica España y los sindicatos sellaron este viernes el acuerdo para el nuevo convenio colectivo y para la ejecución del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) anunciado semanas atrás por la compañía, que contempla salidas incentivadas para los trabajadores a partir de 53 años, según informaron a Servimedia fuentes sindicales al término de la última reunión de la mesa negociadora
Las empresas no financieras redujeron un 41,4% el beneficio hasta junio por ausencia de atípicosLas empresas no financieras españolas (energía, industria, comercio, hostelería, etc) sufrieron un descenso del 41,4% interanual en el beneficio del segundo trimestre del año ante la ausencia de los "elevados ingresos extraordinarios" cosechados durante 2018 y que habían permitido disparar un 102,6% su cuenta entonces por plusvalías procedentes de enajenación de activos
LaboralCSIF denuncia el apoyo de CCOO, UGT y USO a dos acuerdos con Securitas y Prosegur que "neutralizan" la subida del SMILa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este jueves el apoyo de los sindicatos CCOO, UGT y USO a los acuerdos en las empresas auxiliares Securitas y Prosegur en los que se "neutralizaba" la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros contando para ello con unos pluses salariales de transporte y vestuario ya existentes previamente
Elecciones generalesEl artículo 21 de la Ley de Gobierno, la llave de Sánchez para subir el SMI y las pensionesLa inminente disolución de las Cortes Generales este próximo martes 24 y la convocatoria de la repetición electoral del 10 de noviembre harán que el Gobierno en funciones dirigido por Pedro Sánchez se prolongue al menos unos meses más, lo que, ante la cercanía de 2020, ha activado el debate sobre la capacidad de un Ejecutivo en funciones para aprobar medidas de calado como las subidas de las pensiones con el IPC, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el salario de los funcionarios
Elecciones generalesHacienda prevé subir las pensiones y el salario de los funcionarios cuando haya PresupuestosEl Ministerio de Hacienda trabaja con la idea de subir las pensiones en base al IPC y cumplir con la subida salarial de los funcionarios cuando al año que viene se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020, según señalaron a Servimedia fuentes de este ministerio
Elecciones generalesSánchez pretende subir el SMI y las pensiones con el Gobierno en funcionesEl presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó este jueves su intención de subir el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones de los jubilados antes de que acabe el año, lo que supondría hacerlo sin tener las competencias plenas por encontrarse en funciones
Sector AéreoIberia asegura que hará “todo lo posible” para evitar las huelgas del personal de tierraIberia aseguró este lunes que tiene plena disposición a hacer “todo lo posible” para evitar que su personal de tierra lleve a cabo las ocho jornadas de huelga convocadas por UGT, sindicato mayoritario entre este colectivo de trabajadores de la aerolínea
Las subidas salariales están contribuyendo a que España resista mejor la desaceleración, según CCOOLa mejora del poder de compra de los salarios, que subió un 1,4% de media hasta agosto, está consiguiendo que la economía española muestre una mayor fortaleza frente a la desaceleración que el resto de economías europeas, según indicó este viernes CCOO al analizar los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC)
InflaciónCCOO se felicita porque los salarios ganan poder adquisitivo hasta julioCCOO destacó este martes que la caída mensual del 0,6% en el IPC del mes de julio, unido a la subida salarial del 2,3% pactada en la negociación colectiva, ha supuesto una mejora del poder de compra de los salarios de 1,3 puntos
HaciendaAmpliaciónEl déficit del Estado subió un 27% en el primer semestre, hasta los 10.514 millonesEl déficit del Estado hasta junio subió a los 10.514 millones de euros, lo que supone un 27,1% más que en el mismo periodo del año anterior y equivale al 0,84% del PIB, según datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda
LaboralEl Gobierno aumenta las subvenciones para puestos de trabajo de personas con discapacidad en CEEEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado una orden del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social por la que se incrementan, con carácter extraordinario y para 2019, las subvenciones destinadas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo (CEE), pasando de recibir el 50% al 55% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por cada trabajador
LaboralAmpliaciónSánchez promete un Estatuto de los Trabajadores que fomente el contrato fijo “sin perjuicio” de derogar la reforma laboralEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a presentar “en el menor tiempo posible” una propuesta para el nuevo Estatuto de los Trabajadores, en el que la contratación indefinida sea “la forma habitual”, y añadió que esta propuesta se hará “sin perjuicio de abordar de forma urgente medidas en el marco del diálogo social para derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral”
LaboralAvanceSánchez promete un Estatuto de los Trabajadores que fomente el contrato fijo “sin perjuicio” de derogar la reforma laboralEl presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a presentar “en el menor tiempo posible” una propuesta para el nuevo Estatuto de los Trabajadores, en el que la contratación indefinida sea “la forma habitual”, y añadió que esta propuesta se hará “sin perjuicio de abordar de forma urgente medidas en el marco del diálogo social para derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral”
Previsiones macroeconómicasFuncas mantiene la previsión de crecimiento de la economía española en el 2,2% para este añoLa Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha decidido mantener la previsión de crecimiento para la economía española este año en el 2,2%, dada la prolongación de la política monetaria expansiva, la moderación del precio del petróleo y el mantenimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados, sin cambios