Búsqueda

  • Anna Gabriel esperará a ver si hay petición de cárcel para Pascal y Rovira antes de decidir si acude al Supremo La exportavoz de la CUP en el Parlamento de Cataluña Anna Gabriel anunciará mañana en rueda de prensa desde Suiza su estrategia jurídica ante su citación para declarar en la causa que investiga en el Tribunal Supremo el juez Pablo Llarena en relación al `procés´. Esperará, por tanto, a conocer si este lunes hay petición de prisión para Marta Pascal (PDeCat) y Marta Rovira (ERC), que están declarando Noticia pública
  • Mas, Pascal, Rovira, Gabriel y Lloveras declaran esta semana ante el juez Llarena en el Supremo El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del `procés´, Pablo Llarena, tomará declaración esta semana al expresidente de la Generalitat Artur Mas, a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal; a la número dos de ERC, Marta Rovira; a la exportavoz de la CUP en el Parlament Anna Gabriel y a la presidenta de la AMI (Asociación de Municipios por la Independencia), Neus Lloveras, en relación con su presunta participación en el comité estratégico que diseñó la hoja de ruta para el referéndum ilegal y para la declaración unilateral de independencia de Cataluña Noticia pública
  • Mas, Pascal, Rovira y Lloveras declaran esta semana ante el juez Llarena en el Supremo El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa del `procés´, Pablo Llarena, tomará declaración esta semana al expresidente de la Generalitat Artur Mas, a la coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal; a la número dos de ERC, Marta Rovira, y a la presidenta de la AMI (Asociación de Municipios por la Independencia), Neus Lloveras, en relación con su presunta participación en el comité estratégico que diseñó la hoja de ruta para el referéndum ilegal y para la declaración unilateral de independencia de Cataluña Noticia pública
  • Mireia Boya asegura al juez Llarena que la DUI no fue “simbólica” pero resultó “ineficaz” La expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya aseguró hoy en su declaración ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre no fue “simbólica”, sino que buscaba una “efectividad real” para la creación de una república catalana, aunque resultó “ineficaz” Noticia pública
  • Mireia Boya asegura al juez Llarena que la DUI no fue “cosmética” La expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya aseguró hoy en su declaración ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre no fue “cosmética”, sino que buscaba una “efectividad real” para la creación de una república catalana Noticia pública
  • La Fiscalía no prevé pedir prisión provisional para la exdiputada de la CUP Mireia Boya La Fiscalía no tiene intención de pedir prisión para la expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya, que declara este miércoles ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena como investigada dentro de la causa por rebelión durante el proceso de independencia de Cataluña Noticia pública
  • El PP no contempla que el TEDH avale la candidatura de Puigdemont El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, aseguró este miércoles que su formación no contempla que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pudiera avalar la candidatura de Carles Puigdemont a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña Noticia pública
  • ERC augura un conflicto de competencias entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, auguró este martes un conflicto de competencias entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos si éste admite a trámite la demanda del presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent Noticia pública
  • El Gobierno critica la “burla” de Puigdemont al Parlamento y le pide que deje de hacer el “ridículo” El Gobierno de España pidió este viernes a Carles Puigdemont que debe de “hacer burla” al Parlamento de Cataluña con su empeño en ser investido presidente de la Generalitat desde Bruselas y le instó a “dejar de hacer el ridículo” porque es “una persona huida de la Justicia” Noticia pública
  • La CNMV levanta la suspensión de cotización a Acciona La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acordó este viernes levantar con efectos de las 9.45 horas la suspensión cautelar de la cotización de Acciona Noticia pública
  • Expulsan del colegio a cuatro menores relacionados con la violación del niño de nueve años en Jaén La consejera de Educación de Andalucía, Sonia Gaya, confirmó este jueves la expulsión de cuatro menores de entre 12 y 14 años del colegio donde supuestamente se produjo la violación de un niño de nueve Noticia pública
  • El Supremo rechaza reactivar las embajadas de la Generalitat de Cataluña (Diplocat) La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha denegado la medida cautelar solicitada por la Associació Catalana de Municipis i Comarques (ACM) para que quedara en suspenso la supresión del Patronato Cataluña Mon-Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat), acordada por real decreto del Gobierno el 27 de octubre de 2017, mientras se resuelve el fondo del recurso que dicha asociación tiene planteado en el Supremo contra la citada norma Noticia pública
  • El Supremo estudiará el 21 de marzo los recursos de Urdangarín, Matas y Torres La Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 21 de marzo, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el caso Nóos. Entre los recurrentes figuran, entre otros, la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno concluye que Puigdemont “se va a quedar” en Bélgica y su investidura es “imposible” El Gobierno de Mariano Rajoy llegó este viernes a la conclusión de que Carles Puigdemont “se va a quedar” en Bélgica, tras conocerse que ha alquilado una vivienda de lujo en Waterloo, y sentenció que su investidura para volver a ser presidente de la Generalitat es “imposible” tras las medidas cautelares ordenadas por el Tribunal Constitucional Noticia pública
  • El Gobierno concluye que Puigdemont “se va a quedar” en Bélgica y su investidura es “imposible” El Gobierno de Mariano Rajoy llegó este viernes a la conclusión de que Carles Puigdemont “se va a quedar” en Bélgica, tras conocerse que ha alquilado una vivienda de lujo en Waterloo, y sentenció que su investidura para volver a ser presidente de la Generalitat es “imposible” tras las medidas cautelares ordenadas por el Tribunal Constitucional Noticia pública
  • El Constitucional suspende la ley `antifracking´ de Castilla-La Mancha El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra la ley `antifracking´ de Castilla-La Mancha, que establece una larga lista de requisitos para permitir la puesta en marcha de proyectos mineros para buscar gas subterráneo, y decreta su paralización en tanto no se pronuncie Noticia pública
  • Carmena evita la reprobación de Dancausa al no votar en el Pleno "por error" El Pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó este miércoles una proposición conjunta de Ahora Madrid y el PSOE para reprobar a la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, en una votación con 28 votos en contra y 27 a favor en la que no participó la alcaldesa, Manuela Carmena, que la habría igualado y decantado con su voto de calidad; ella misma aseguró que fue "por error" Noticia pública
  • Carlos Granados, nombrado director de la Oficina Antifraude del Ayuntamiento El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles en segunda vuelta, con los votos a favor de Ahora Madrid y el PSOE y en contra del PP y Ciudadanos, nombrar al ex fiscal general del Estado Carlos Granados nuevo director de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción. Los votos en contra impidieron el nombramiento en primera vuelta, que requería una mayoría de tres quintos Noticia pública
  • El TC rechaza el recurso de Junts per Catalunya en contra de la suspensión del Pleno de investidura El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado desestimar el recurso presentado por los diputados electos de Junts per Catalunya contra el auto del pasado sábado, en el que el Tribunal acordó la suspensión cautelar de las resoluciones del presidente y de la Mesa del Parlament que permitían la investidura de Carles Puigdemont Noticia pública
  • Bravo respalda la actuación del Ayuntamiento de Callosa del Segura al retirar la cruz franquista La consejera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, señaló este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que el Ayuntamiento de Callosa de Segura ha actuado “correctamente” al retirar la cruz en homenaje a las víctimas franquistas y definió lo ocurrido en esa localidad alicantina como “un espectáculo lamentable” Noticia pública
  • Carmena no aclara que sucederá con los presupuestos de 2018 La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, hizo balance este martes de la actividad municipal en el último mes sin aclarar qué sucederá con los presupuestos de la ciudad para 2018, que están sin aprobar, al tiempo que el PP le reprochó este "fracaso" presupuestario y sostuvo que la regidora vive instalada en el “realismo mágico” Noticia pública
  • La exportavoz del CGPJ cuestiona la medida del Constitucional para frenar la investidura de Puigdemont La exportavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y actual consejera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, aseguró este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que le cuesta “mucho” entender la medida cautelar adoptada el pasado sábado por el Tribunal Constitucional para prohibir cualquier sesión de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat que no sea presencial Noticia pública
  • El Gobierno cree que el aplazamiento del Pleno es “la consecuencia obligada” de la actuación del Estado de Derecho El Gobierno valoró este martes que el aplazamiento del Pleno de investidura “en el que se iba a investir de manera fraudulenta” a Carles Puigdemont es “la consecuencia obligada” de la actuación del Estado de Derecho, tanto por la acción del propio Ejecutivo como de los tribunales Noticia pública
  • El Constitucional responderá hoy a las alegaciones de Puigdemont contra la suspensión de su investidura El Pleno del Tribunal Constitucional se reunirá este martes, a las 13.00 horas, para resolver las alegaciones que presentó ayer el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra el auto que impide su investidura si no acude al debate que para ello tendrá lugar en el Parlamento de Cataluña Noticia pública
  • El Constitucional responderá mañana a las alegaciones de Puigdemont contra la suspensión de la sesión de investidura El Pleno del Tribunal Constitucional se reunirá mañana, martes, a las 13 horas para resolver las alegaciones presentadas en la tarde este lunes por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los diputados electos de Junts per Catalunya Noticia pública