Japón. Greenpeace sigue analizando alimentosEl equipo de expertos en protección radiológica de Greenpeace inició este lunes la segunda fase de sus trabajos de análisis de contaminación en torno a la central nuclear siniestrada de Fukushima
UCE atribuye la pérdida de confianza del consumidor en los incrementos de precios de los servicios básicosLa Unión de Consumidores de España (UCE) justifica la pérdida de confianza del consumidor en los reiterados incrementos en los precios de servicios básicos. Desde su punto de vista, el aumento del precio de la energía, los carburantes y los alimentos previstos para el mes de abril condicionan el margen de gasto en los hogares españoles
Libia. España hará la próxima semana un tercer envío de medicinas y comida infantilEl Gobierno español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), enviará la próxima semana un tercer avión con ayuda humanitaria para la población de Libia, consistente fundamentalmente en medicamentos y alimentación nutricional infantil
Costa de Marfil. España ayuda a 25.000 refugiados que han huido a LiberiaEl Gobierno español, a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha aportado 500.000 euros al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para que atienda a unos 25.000 refugiados de Costa de Marfil, unos 21.000 de ellos niños, que han huido a Liberia
El IPC se mantiene en el 3,6% en marzoLa tasa anual estimada del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado marzo en el 3,6%, de acuerdo con el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AmpliaciónLibia. Jiménez: "Hay que facilitar las cosas para que Gadafi abandone Libia"La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, aseguró hoy tras la Conferencia de Londres que el líder libio Muamar el Gadafi no puede formar parte del futuro de Libia y por ello "hay que facilitar las cosas" para que salga
Gobierno e industria trabajan para distinguir con un logotipo a los productos bajos en salEl Gobierno quiere potenciar la reducción del contenido de sal en los alimentos y para ello piensa en colocar un distintivo en los productos cuyo contenido en sal sea como mínimo un 25% inferior al promedio de su categoría, según anunció este martes en el Congreso el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Roberto Sabrido
Japón. La ONU se vuelca por la inocuidad de los alimentosTres organizaciones de la ONU (FAO, OIEA y OMS) afirmaron este jueves que están "comprometidas" en utilizar sus conocimientos y competencia técnica para apoyar al Gobierno de Japón a hacer frente a la inocuidad alimentaria al detectarse radiactividad en varios alimentos por fugas de la central nuclear de Fukushima tras el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo
Japón. La radioactividad no ha llegado a EspañaLos valores de radiactividad en España "se mantienen dentro de la más estricta normalidad y no representan en ningún caso riesgo para la salud y el medioambiente", según informó este jueves el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
Un "marcapasos" en el estómago para adelgazarSe ha implantado por primera vez en España a dos pacientes con obesidad mórbida un nuevo dispositivo, similar a un marcapasos, que les permitirá adelgazar entre el 21 y el 35% del sobrepeso en los primeros 12 meses. Este sistema de adelgazamiento que se instala por vía laparoscópica ha sido realizado en la clínica La Luz de Madrid por el doctor Manuel Mirás
Un "marcapasos" en el estómago para adelgazarSe ha implantado por primera vez en España a dos pacientes con obesidad mórbida un nuevo dispositivo, similar a un marcapasos, que les permitirá adelgazar entre el 21 y el 35% del sobrepeso en los primeros 12 meses. Este sistema de adelgazamiento que se instala por vía laparoscópica ha sido realizado en la clínica La Luz de Madrid por el doctor Manuel Mirás
Guatemala ha desalojado por la fuerza a 2.500 indígenas, según AmnistíaAmnistía Internacional reclamó este miércoles a las autoridades de Guatemala que erradiquen los desalojos forzosos de comunidades agrícolas indígenas, que hasta ahora han dejado 2.500 personas sin hogar y han causado la muerte de un hombre
La ONU pide recoger el agua de lluvia para regar en las ciudadesLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) alertó este martes de la "necesidad apremiante" de buscar alternativas "no convencionales" para asegurar el suministro de agua a las ciudades, fundamentalmente de los países en vías de desarrollo, y destacó, a modo de ejemplo, el "gran potencial" que tiene el acopio de agua de lluvia para la agricultura urbana
Libia. Más de 140.000 personas han huido a Egipto, según la ONUMás de 140.000 personas han abandonado Libia por el paso fronterizo de Sallum (Egipto) desde el pasado 22 de febrero debido a la ola de violencia en la que se encuentra sumido el país libio, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dados a conocer este lunes
Libia. Más de 300.000 refugiados han huido a Túnez, Egipto, Argelia y NígerUn total de 300.706 personas habían huido de la violencia de Libia desde el pasado 15 de febrero (día en que comenzaron las revueltas sociales) a países vecinos, concretamente 158.721 a Túnez, 128.814 a Egipto, 9.094 a Argelia y 4.077 a Níger
Japón. Los restaurantes japoneses en España trabajan con normalidadLa grave situación que vive en estos días Japón no se ha dejado sentir en los restaurantes japoneses en España, que ofrecen su surtido habitual de productos y platos, no han notado ningún tipo de problema de abastecimiento ni tampoco lo prevén