Cáritas y Manos Unidas tildan de "sufrimiento inhumano" el embargo de la UE a Costa de Marfil

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas Española, la Conferencia Española de Religiosos (Confer) y Manos Unidas se mostraron este viernes contrarias al embargo decretado por la UE a Costa de Marfil porque causa "un sufrimiento inhumano" a los 20 millones de habitantes del país.

Costa de Marfil vive desde hace varias semanas en un denso clima de violencia que ha degenerado en guerra civil, después de que Laurent Gbagbo se negara a reconocer su derrota en las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre, en favor del presidente electo, Alassane Ouattara.

Cáritas Española, la Confer y Manos Unidas aseguraron que este conflicto ha provocado un número creciente de desplazados internos, que se acercan ya al millón de personas, y el aumento de refugiados que huyen hacia los países vecinos y cuya cifra podría superar ya los 150.000. “Mientras, el número de muertos y heridos por los enfrentamientos sigue creciendo día tras día", apuntaron.

Estas tres organizaciones destacaron que las "consecuencias más funestas" se deben al embargo que la UE viene aplicando a Costa de Marfil desde el pasado 28 de febrero.

Así, señalaron que "el estricto bloqueo naval" impide la importación de medicamentos y de alimentos de primera necesidad, "indispensables para sostener las intervenciones humanitarias de emergencia".

En este sentido, recalcaron que los hospitales y centros de salud de Costa de Marfil han tenido que reducir su capacidad de atención a los enfermos debido a la falta de suministros médicos, ya que el acceso a los medicamentos ha caído a un 30%.

Además, Cáritas Española, Confer y Manos Unidas indicaron que la distribución de alimentos de primera necesidad para las personas damnificadas por el conflicto "corre el riesgo de estancarse, con consecuencias dramáticas", por la falta de productos que tendrían que llegar a Costa de Marfil por vía marítima.

"Por todo ello, reclamamos a las autoridades de la Unión Europea y a cada uno de los Gobiernos de los Estados miembro el cese inmediato del embargo, por razones estrictamente humanitarias", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2011
MGR/lmb