Violencia género. La cooperación española reivindica su papel por la igualdad de géneroCon el título 'Mujeres libres, Mujeres en paz. Actúa, las violencias de género no distinguen fronteras', la Cooperación Española, por medio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), y la Coordinadora de ONGD-España se han sumado a la campaña internacional ‘16 días de activismo contra la violencia de género’, impulsada por Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad
La cumbre del clima reunirá en París a 147 jefes de Estado o de gobiernoLa 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) comenzará el próximo 30 de noviembre en París con la asistencia de 147 jefes de Estado o de Gobierno, lo que supone una treintena más de los que tenían previsto acudir antes de los atentados ocurridos en la capital francesa el pasado 13 de noviembre
La Asociación Española para la Calidad contribuye a mejorar los niveles de seguridad y salud en el trabajoLa Asociación Española para la Calidad (AEC) y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Insht) han firmado un convenio de colaboración por el que las dos entidades desarrollarán acciones conjuntas con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, aumentando los niveles de seguridad y salud de los empleados
20-D. Fete-UGT pide que los partidos políticos se comprometan en un pacto de mínimos en EducaciónLa federación sindical Fete-UGT publicó este martes un documento, que remitirá a todos los partidos políticos, con propuestas para sus programas electorales de cara al próximo 20 de diciembre. Entre ellas, pide a las formaciones que acuerden unos mínimos para que la educación “sea referente” en las promesas electorales
El cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niñosUnicef advirtió este martes de que el cambio climático amenaza la vida de más de 660 millones de niños, ya que 500 millones viven en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es sumamente alta y otros 160 millones habitan en lugares donde las sequías son extremadamente graves, dos factores que les dejan especialmente expuestos a las consecuencias del cambio climático
España pide “cautela” con las expectativas de la Cumbre del Clima de ParísLa directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, considera que “las expectativas hay que medirlas con mucha cautela” respecto al acuerdo que podría cerrarse en la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el cual sustituirá al Protocolo de Kioto a partir de 2020
Violencia género. La cooperación española reivindica su papel por la igualdad de géneroCon el título 'Mujeres libres, Mujeres en paz. Actúa, las violencias de género no distinguen fronteras' la Cooperación Española, por medio de la Agencia Española de Cooperación (Aecid), y la Coordinadora de ONGD-España, se suma a la campaña internacional ‘16 días de activismo contra la violencia de género’ impulsada por Naciones Unidas, con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad
Tejerina celebra la victoria de Macri, porque “Argentina necesitaba cambiar”La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, expresó hoy en el Fórum Europa su satisfacción por la victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, porque ese país “necesitaba cambiar desde hace mucho tiempo”
Los rectores eligen al nuevo presidente de la CRUELa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) celebra este lunes elecciones para elegir nuevo presidente, tras expirar el mandato del responsable actual, Manuel López
Los rectores eligen mañana al nuevo presidente de la CRUELa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) celebrará este lunes elecciones para elegir nuevo presidente, tras expirar el mandato del responsable actual, Manuel López
Casi millón y medio de euros para implantar las 'evaluaciones Lomce' de final de PrimariaEl Ejecutivo aprobó este viernes el real decreto que regula las características de la evaluación final de 6º de Primaria contemplada en la Lomce (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), que empezará a realizarse al término del presente curso. Los presupuestos del Ministerio de 2016 incluyen una partida de 1.451.930 euros para financiar la realización de estas pruebas
El Parlamento Europeo: “El cambio climático es la batalla del siglo”La cumbre mundial sobre el clima que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre deberá concluir con “un acuerdo universal jurídicamente vinculante” que incluya mecanismos de revisión cada cinco años para evitar que la temperatura del planeta suba 2ºC más respecto a los niveles preindustriales porque “el cambio climático es la batalla del siglo”
Yihadismo. Los obispos piden a la comunidad internacional coherencia y esfuerzos para imponer la pazLos obispos españoles insistieron este viernes en reclamar a la comunidad internacional que tome medidas contra “la plaga que es el terrorismo” y trabaje para instaurar la paz en el mundo. También recalcaron que no se puede generalizar "por una minoría" y que Occidente debe ser coherente con la venta de armas que pueden acabar en manos de terroristas
El Festival Eñe ofrece desde hoy en Madrid 50 actividades culturalesLa Fábrica y el Círculo de Bellas Artes de Madrid celebran hoy y mañana la séptima edición del Festival Eñe, una gran fiesta literaria en torno al español que ofrece un programa de 50 actividades con 77 invitados, entre escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos
Discapacidad. Báñez visita el estand de Fundación ONCE y FSC InsertaLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha visitado el estand que FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE experta en intermediación laboral y formación de personas con discapacidad, tiene en la Feria de Empleo y Discapacidad de la Comunidad de Madrid
20-D. Los obispos denuncian que la familia no tiene “un papel central” en los programas políticosLos obispos españoles creen que la familia no tiene el peso que debería en los principales programas políticos de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre y reclaman que las administraciones emprendan políticas que beneficien a esta institución porque es “una inversión” que repercute en toda la sociedad
La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre