La Fundación Edad&Vida denuncia la ausencia de estrategias de gestión del envejecimiento en las plantillas de las empresas españolas

- La entidad apuesta por establecer medidas legislativas que incentiven la visión positiva de los trabajadores mayores

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación Edad&Vida, Eduardo Rodríguez Rovira, mostró este lunes su preocupación ante la ausencia de estrategias de "gestión de la edad" en las empresas españolas, motivado por el envejecimiento de las plantillas y el cambio demográfico que afecta a la sociedad en general.

Rodríguez Rovira advirtió de esta situación durante su participación en el ciclo de conferencias 'Envejecimiento, sociedad y salud', organizado por la Fundación Ramón Areces y el Centro de Estudios del Envejecimiento.

En su intervención, aseguró que los empresarios españoles no se sienten tan alarmados como sus colegas europeos ante esta situación. Según dijo, "para trabajar a edades maduras es imprescindible que el empresario quiera darte trabajo y la disposición de los empresarios españoles no es favorable a ello".

En este sentido, afirmó que "cuando una persona mayor de 50 años pierde su trabajo, le es muy difícil recuperarlo". "El 64% de los empresarios está en contra de la prolongación de la jubilación", agregó.

Para el presidente de la Fundación Edad&Vida, "hay que luchar en todos los frentes para derribar los obstáculos psicológicos y sociales que en la sociedad y en el empresariado han creado los estereotipos negativos de los trabajadores mayores".

En su opinión, para la mayoría de los empresarios los trabajadores de más edad son "más caros que los más jóvenes, tienen menos preparación, menor capacidad de aprender y mayor absentismo".

Rodríguez Rovira señaló que, ante esta situación, la política más inteligente es retener al personal experimentado de edad, "lo que exige la puesta en marcha de una programa de gestión de la edad que requiere el apoyo decidido de la dirección, de los ejecutivos medios y la sensibilización positiva de la plantilla y de los representantes sindicales".

A su juicio, este cambio cultural y de mentalidad debe estar respaldado por el establecimiento de medidas legislativas "decisivas" para el tratamiento positivo de la jubilación. Entre ellas, la incentivación de la prolongación voluntaria de la edad de jubilación, incrementando las pensiones y permitiendo la coexistencia de salario y pensión; la penalización de la salida anticipada de la empresa y el aumento de la empleabilidad de los mayores a través de la mejora de los servicios de empleo.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2015
VCG/gja