AguaEl Gobierno lanza un plan para digitalizar el ciclo del agua con 3.000 millones de euros y 3.500 empleosEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Digitalización del Ciclo del Agua, con el que espera reducir las pérdidas de agua movilizando cerca de 3.000 millones de euros (1.940 millones de fondos públicos y alrededor de 1.000 millones del sector privado) y creando cerca de 3.500 puestos de trabajo de alta cualificación hasta 2023
TribunalesEl Supremo pregunta a Llop si la Abogacía del Estado recurrirá la sentencia del TEDH que dio la razón al etarra Xavier AtristainLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha dirigido un oficio a la ministra de Justicia, Pilar Llop, para conocer si la Abogacía del Estado recurrirá la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), de 18 de enero de 2022, que consideró vulnerado el derecho a un proceso justo al miembro de ETA Xavier Atristain, condenado a 17 años de prisión por delitos de pertenencia a banda armada y tenencia-depósito de armas y municiones
TribunalesEl Supremo suspende el proceso de nombramiento de la cúpula de la Agencia de Protección de Datos por estar viciado de raízLa Sala III del Tribunal Supremo ha acordado la suspensión del acuerdo del Consejo de Ministros, del pasado 22 de febrero, por el que se comunicaron al Congreso de los Diputados sendas ternas de candidatos a la Presidencia y Adjuntía de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), al considerar que el procedimiento está viciado de raíz al apartarse de la normativa vigente
Guerra en UcraniaLa Asociación Española de Fundaciones pide “solidaridad segura y eficiente” con Ucrania hasta que el país “recupere su dignidad”El director general de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Silverio Agea, pide a los españoles que sean “solidarios” con la población ucraniana que sufre las consecuencias de la invasión de su país por parte de Rusia, pero que lo hagan de forma “eficaz, segura y eficiente”, canalizando su ayuda a través de donativos a las ONG expertas en el abordaje de crisis humanitarias. Además, reclama que dicha solidaridad sea “sostenida” en el tiempo hasta que Ucrania “recupere su dignidad” como nación
Seguridad vialVídeoLa DGT descarta recuperar el margen de 20 km/h para adelantar en carretera dentro de un añoLa Dirección General de Tráfico (DGT) se va a dar un año para evaluar la eliminación del margen de 20 km/h para superar el límite de velocidad cuando un coche o una moto adelanta en alguna carretera convencional, pero rechaza recuperarlo aunque los datos demuestren que esa medida no es efectiva
EnergíaÁlvaro Nadal y Jordi Sevilla piden abordar las políticas energéticas con una visión a medio y largo plazoEl exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, y actual consejero económico y comercial jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, Álvaro Nadal, y el consultor económico, exministro de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, pidieron este jueves abordar las políticas energéticas con una visión a medio y largo plazo
Guerra en UcraniaBelarra interpreta que la derecha piensa que hay refugiados de primera y segunda categoríaLa ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, acusó este miércoles a “los portavoces de la derecha y la ultraderecha” de “racismo” e “hipocresía” porque, según ella, “determinan que hay refugiados de primera y segunda categoría”, los ucranianos y los africanos, respectivamente
DiscapacidadFundación ONCE y Primark se unen para fomentar el empleo de personas con discapacidadEl vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el director de Primark Iberia, Carlos Inacio, y la directora de People&Culture de Primark Iberia, Juana Rodero, firmaron este miércoles un Convenio Inserta para fomentar el empleo de personas con discapacidad, que supone la contratación de 100 personas con discapacidad en los próximos cuatro años por parte de la compañía internacional de retail
EnerrgíaAmpliaciónReynés asegura que los costes de disgregar Naturgy son “despreciables”El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, defendió este martes que los costes operativos vinculados al Proyecto Géminis, consistente en la creación de dos sociedades independientes para gestionar los negocios regulados de redes de la compañía y el negocio liberalizado, tienen “un impacto despreciable”
AdiccionesExpertos piden “no culpabilizar” y “acompañar” a los jóvenes para que no caigan en adicciones sin sustanciaExpertos en drogadicción, psicología y en prevención llamaron este jueves a “no culpabilizar” y “acompañar” a los jóvenes para que no caigan en adicciones cada vez más presentes entre la población joven y que ha “propiciado” la sociedad de la información, como el juego, el sexo, las redes sociales o los videojuegos
TribunalesEl Constitucional advierte de nuevo frente a la prisión por deudasLa Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido Tourón, ha estimado el recurso de amparo por el que un condenado a seis meses de prisión impugnó la decisión judicial que, sin oírle previamente, revocó la suspensión de la ejecución de la pena como consecuencia de constatar, un año después, que no había satisfecho el compromiso de abonar la condena al pago de 2.100 euros a la víctima, que se le había impuesto en concepto de responsabilidad civil
Transición ecológicaEl Gobierno lanza el Perte de economía circular en plásticos, textiles y energías renovablesEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) dedicado a la economía circular para ayudar a las industrias del plástico, textil y bienes de equipo de las energías renovables a reutilizar sus recursos para que la economía española sea más sostenible y menos dependiente energéticamente de otros países
TribunalesEl Supremo avala a la JEC que vio razonable y proporcional limitar la cuenta de Vox en Twitter en periodo electoralLa Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC), de 25 de febrero de 2021, que consideró razonable y proporcional la decisión de Twitter de limitar la cuenta del partido político Vox tras la publicación de un tuit en el que según la red social se incitaba al odio
TribunalesUn tribunal de Tenerife condena a 'ABC' a indemnizar a un juez con 30.000 euros por vulnerar su derecho al honorLa Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha confirmado la sentencia que en febrero de 2021 condenó al periódico 'ABC' y a uno de sus redactores a indemnizar solidariamente con 30.000 euros al magistrado César Romero Pamparacuatro, actual titular del Juzgado de Instrucción número 1 de La Laguna y decano de aquel partido judicial, por intromisión ilegítima en su derecho al honor, según la sentencia, consumada al publicar de manera inveraz que estaba siendo investigado por falsedad
TribunalesUn juez ordena detener a una docena de personas que cortaron la AP-7 con Tsunami DemocràticEl juzgado de Instrucción número 4 de Figueres (Girona) ha ordenado la detención de una docena de personas citadas a declarar por su participación en el corte de la autopista AP-7 a la altura de en la Junquera en noviembre de 2019, en respuesta a una convocatoria de Tsunami Democràtic
DiscriminaciónUna joven gitana denuncia ante la ONU haber sido condenada injustamente por los tribunales españolesJennifer Muñoz Vázquez, una joven gitana condenada por cometer un hurto de un juguete valorado en 6,90 euros, pese a haber presentado dos pruebas en el juicio que habría acreditado su inocencia, presentó este jueves una comunicación para elevar su caso ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, órgano dependiente de la ONU, con el fin de acreditar que ha sido condenada injustamente por los tribunales españoles “por su doble condición de mujer y de gitana”