Transición ecológica

El Gobierno lanza el Perte de economía circular en plásticos, textiles y energías renovables

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) dedicado a la economía circular para ayudar a las industrias del plástico, textil y bienes de equipo de las energías renovables a reutilizar sus recursos para que la economía española sea más sostenible y menos dependiente energéticamente de otros países.

Este Perte abarca varias convocatorias a lo largo de este año. La primera saldrá a información pública la próxima semana y en ella el Gobierno ofrece 100 millones de euros, ampliables por otros 92, para financiar actuaciones de economía circular en esos tres sectores. La segunda podría estar lista este verano con un montante de unos 300 millones de euros.

“El Perte contribuirá de manera decisiva a los esfuerzos de España por conseguir una economía sostenible, descarbonizada, eficiente e inteligente en el uso de los materiales y los recursos, y, por tanto, más competitiva y con mayor autonomía estratégica”, comentó Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ribera añadió que la pandemia de la covid-19, la crisis energética, la invasión rusa en Ucrania y las “incertidumbres” internacionales abocan a España a reducir la dependencia energética del exterior con una apuesta por la economía circular para modernizar la industria y ofrecer mejores empleos.

“Los productos, servicios y modelos de negocio deberán ser sostenibles”, sentenció, antes de destacar que únicamente un 37% de los residuos en Europa se recupera y vuelve a la cadena de producción.

El Perte tiene como objetivos mejorar el ecodiseño de los productos para que sean más duraderos, reparables, separables, recuperables y reciclables; mejorar la gestión de los residuos clave para la industria, incluyendo las materias primas preciosas, y facilitar la digitalización de los procesos.

Los sectores del plástico, el textil y los bienes de equipo de las energías renovables están especialmente concernidos en el Perte debido a su peso en el PIB nacional y por su potencial de recuperación de materias primas al final de su vida útil.

Por ejemplo, los aerogeneradores de los primeros parques eólicos cuentan con materiales que pueden ser bien gestionados para su aprovechamiento. Lo mismo ocurre con las baterías y los paneles fotovoltaicos.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2022
MGR/clc