El consumo de energía eléctrica disminuyó el 4,8% en noviembreLa demanda de energía eléctrica hasta noviembre se situó en 228.954 millones de kWh, un 4,8% menos que en el mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de la industria eléctrica, Unesa. Si no se tuviese en cuenta el 29 de febrero de 2008, la demanda total peninsular presentaría un descenso del 4,5%
La demanda de energía eléctrica cayó un 6,2% en noviembreLa demanda de energía eléctrica fue de 20.432 GWh en el mes de noviembre lo que muestra un descenso del 6,2%respecto al mismo mes del año anterior, según datos hechos públicos hoy por Red Eléctrica
Dejar los aparatos eléctricos en "stand by" puede costar hasta 100 euros al añoLos aparatos en modo de espera o "stand by" siguen consumiendo electricidad. De hecho, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no se trata de un consumo residual, sino que dejar de apagar los electrodomésticos puede suponer un gasto de 100 euros anuales en un hogar
E.On y Abengoa construirán dos plantas termosolares en Sevilla, con una inversión de 550 millonesE.On Climate & Renewables y Abengoa Solar han constituido una alianza para desarrollar y operar dos plantas termosolares de 50 megavatios (MW) en Écija (Sevilla), una de las zonas con mejor radiación solar de Europa. La alianza, al 50%, implicará una cantidad aproximada de 550 millones de euros en ambas centrales, cuya puesta en marcha está planeada para 2011 y 2012, respectivamente
Iberdrola cuenta con mejorar sus resultados en 2009, pese a la crisisEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, auguró hoy que al cierre del ejercicio 2009 el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) crecerá entre un 5% y un 7% y que el beneficio neto antes de extraordinarios será "ligeramente superior" al del año pasado
Las renovables ahorraron 619 millones de euros al sector energético en 2008El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez, cifró hoy en 2.605 millones de euros las primas recibidas en el ejercicio 2008, y en 3.224 millones el ahorro que estas fuentes energéticas supusieron para el sistema en dicho ejercicio. De este modo, el sector de las renovables supuso el año pasado un ahorro real de 619 millones de euros, según los datos de esta organización
La demanda eléctrica cerrará el año con más de un 4% de caída, según REEEl presidente de Red Eléctrica, Luis Atienza, afirmó hoy que la demanda de energía eléctrica cerrará 2009 con un descenso por encima del 4% y que, de hecho, en los últimos meses del año no se registrarán cifras positivas de demanda, como se preveía, sino negativas, del orden del -2%
Dejar los aparatos eléctricos en "stand by" puede costar hasta 100 euros al añoLos aparatos en modo de espera o "stand by" siguen consumiendo electricidad. De hecho, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no se trata de un consumo residual, sino que dejar de apagar los electrodomésticos puede suponer un gasto de 100 euros anuales
La CNE quiere más voz para subir o bajar la tarifa eléctricaLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera necesario reforzar sus atribuciones en temas como la potestad sancionadora directa y la tarifaria, cuestión en la que, en la actualidad, sólo tiene capacidad de propuesta, ya que es el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el encargado de sancionar las modificaciones en el recibo de la luz
Rivero (Unesa) coincide con la CNE en la necesidad de subir la tarifa en 2010El presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, comparte con la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el convencimiento de que es necesario elevar la tarifa de la luz, hasta un 17,9% en 2010, para evitar que el déficit tarifario (la diferencia entre los costes de producción y lo que se paga por la energía) se eleve por encima de los límites marcados
La innovación y el respeto al medio ambiente, principales exigencias de los ciudadanos a las eléctricasMás inversiones en innovación, contadores inteligentes, respeto al medio ambiente y mejor atención al usuario son algunos de los principales asuntos que preocupan a los españoles al ser preguntados por el servicio que esperan de las empresa eléctricas tras la liberalización del sector, según el informe “Energía: el sector eléctrico. Nuevas soluciones a nuevas necesidades”, realizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC)
Iberdrola estudiará el impacto que tendrá el coche eléctrico en la red de distribuciónIberdrola comenzará en los próximos meses a trabajar en el proyecto de Investigación Cenit Verde, iniciativa aprobada hoy por el Ministerio de Ciencia e Innovación que tiene como objetivo principal impulsar la investigación en el ámbito del vehículo eléctrico. En concreto, la eléctrica se encargará de analizar el impacto que tendrá esta nueva tecnología en la red de distribución, con el fin de garantizar su estabilidad
Las altas temperaturas rebajan un 7% los picos de demanda eléctricaLos "picos" de demanda eléctrica, es decir, los momentos en que se alzanza el consumo máximo diario de energía eléctrica, son este mes de noviembre cerca de un 7% inferiores a los del año pasado debido, no sólo a la crisis, sino también a las altas temperaturas, extrañamente altas para este mes
El consumo de energía eléctrica disminuyó un 4,8% en lo que va de añoEl consumo de energía eléctrica en España desde el 1 de enero al 15 de noviembre se situó en 218.423 millones de kWh (kilovatios/hora), un 4,8% menos que en el mismo período de 2008. Excluyendo el 29 de febrero de 2008, la demanda habría descendido un 4,4%
Madrid. Ayuntamiento, Comunidad y eléctricas entierran 94 kilómetros de líneas de alta tensiónEl Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid presentó hoy a la Junta de Gobierno un balance de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y las compañías Iberdrola y Unión Fenosa para el desmontaje de líneas aéreas eléctricas de alta tensión y soterramiento de las mismas, así como el blindaje o soterramiento de subestaciones eléctricas de superficie. Estos acuerdos han permitido soterrar 93,92 kilómetros de líneas de alta tensión