CUMBRE UE. EL VETO DE FRANCIA IMPIDE ADELANTAR LA PRIVATIZACION TOTAL DEL SECTOR ENERGETICOEl presidente del Gobierno, José María Aznar, dejó en evidencia este mediodía que abandona Estocolmo con una cierta sensación de fracaso en su intención de que la `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno de la UE adelantara la privatizacion de todo l sector eléctrico y gasístico europeo a 2003. El veto de Francia ha impedido ese proyecto
CUMBRE UE. EL CONSEJO ESTABLECE COMO OBJETIVO PRIVATIZAR EL SECTOR ELECTRICO "A MAS TARDAR EN 2003"Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE van a refrendar en las conclusiones de la `cumbre` de Estocolmo el objetivo de la Comisión de establecer un calendario privatizador del sector eléctrico, pero "teniendo en cuenta" las necesidades de generación y la protección del usuario, como pidió ayer el prime ministro francés, Lionel Jospin
ESPAÑA INTENTA AMPLIAR SUS RELACIOES ECONOMICAS CON IRAKEl secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, se encuentra de viaje en Irak para "extender las relaciones económicas y comeciales con dicho país", según informó esta tarde el Ministerio de Economía
FERROATLANTICA NIEGA CONTACTOS CN EDP Y AFIRMA QUE NEGOCIA CON ENRWFerroatlántica negó hoy que esté manteniendo cualquier negociación con la eléctrica Electricidade de Portugal (EDP) para la adquisición de Hidrocantábrico, según informó esta tarde en un comunicado de prensa la compañía presidida por Juan Miguel Villar Mir
ELECTRICAS. LOS CONSUMIDORES CREEN QUE NO SON COMPARABLES LAS AYUDAS ALEMANAS A LAS ENERGIAS RENOVABLES Y LOS CTCLas asociaciones de consumidores CEACCU, OCU y UCE consideran que la sentencia del Tribunal de Luxemburgo declarando lícitas las ayudas de Alemania a la eléctrica reussen por generar energías renovables no afecta al expediente abierto a España por el comisario europeo de Competencia, Mario Monti, con motivo de los llamados costes de transición a la competencia (CTC)
HIDROCANTABRICO SE REUNE EL LNES PARA ESTUDIAR LA OPA DE RWEEl Consejo de Administración de Hidrocantábrico se reunirá el próximo lunes, día 19, para estudiar la Oferta Pública de Adquisición de acciones lanzada por la alemana RWE, según confirmaron a Servimedia fuentes de la eléctrica asturiana
LAS LLUVIAS ELEVAN UN 191,6% LA PRODUCCION HIDROELECTRICA EN ENERO Y FEBREROLas eléctricas españolas están resultando unas de las grandes favorecidas por el actual periodo de lluvias, como pone de manifiesto el hecho de que han elevado un 191,6% su producción hidroeléctrica durante los dos primeros meses de 2001 respecto al año pasado, según los datos hechos públicos por la patronal Unesa
MADRID. EL CANAL DE ISABEL II ENTRA EN EL MERCADO ELECTRICOLos presidentes del Canal de Isabel II y de Hidroeléctrica del Cantábrico, Carlos Mayor y Oscar Fanjul, firmaron hoy un acuerdo para participar de manera conjunta en el mercado eléctrico de la Comunidad de Madrid
ELECTRICAS. LOS CORTES DE LUZ DE CALIFORNIA SON IMPENSABLES EN ESPAÑA, SEGUN EL SECTOR ELECTRICOEspaña no registrará "nunca" los problema de falta de suministro eléctrico acaecidos en California (Estados Unidos), puesto que la regulación del mercado eléctrico español es distinta a la norteamericana y hace "imposible" qe se pueda producir este mismo fenómeno en España, según informaron a Servimedia fuentes del sector eléctrico
ENDESA LANZA AL MERCADO UNA EMISION DE OBLIGACIONES POR UN IMPORTE DE 750 MILLONES DE EUROSLa eléctrica Endesa, a través de International Endesa B.V., lanzará al mercado europeo, bajo el Programa de Emisión de Deuda (Euro Meium Term Notes), una emisión de obligaciones por importe de 750 millones de euros (124.790 millones de pesetas), con vencimiento en febrero de 2006, según informó hoy en un comunicado la compañía emisora
LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS DE IBERDROLA PIDEN LA DIMISION DE IÑIGO DE ORIOLLos accionistas minoritarios de Iberdrola, que representan el % de la eléctrica vasca, pidieron hoy la dimisión de su presidente, Iñigo de Oriol, y de los consejeros de la compañía que aprobaron la operación de fusión con Endesa, para que "dejen de ser un lastre para la compañía"
LA ALEMANA RWE LOGRA EL APOYO DEL 10% DEL CAPITAL DE HIDROCANTABRICOLa compañía eléctrica alemana RWE comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha conseguido el respaldo a su OPA sober Hidrocantábrico de seis consejeros de la compañía y de accionistas que representan el 10% del capital de la empresa asturiana
ENDESA-IBERDROLA. UCE PIDE LA "LIBERALIZACION REAL" DEL SECTOREl secretario general de la Unión de Consumidores de España (UCE), Jorge Hinojosa, considera una buena noticia la renunca a la fusión de Endesa e Iberdrola, aunque advirtió de que es necesario volver a abrir el debate en torno a una liberalización "efectiva y real" del mercado eléctrico en nuestro país, "que sigue estando muy concentrado en manos de unos cuantos"
FERROATLANTICA MEJORA SU OFERTA POR HIDROCANTABRICOFerroatlántica S.A., compañía del Grupo Villar Mir, ha modificado su oferta por un 25% de Hidrocantábrico, aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valors (CNMV) el pasado 17 de enero, y ahora ofrece 25,8 euros (4.293 pesetas por acción), lo que supone un incremento del 36% respecto al precio incial de 19 euros y un 7,5% sobre la oferta de 24 euros lanzada conjuntamente por EDP y Cajastur el pasado 25 de enero. Además, esta nueva oferta está dirigida al 100% de las acciones de Hidrocantábrico