CUMBRE UE. LOS QUINCE CENTRAN EN LA INTEGRACION ECONOMICA LA CUMBRE DE ESTOCOLMO
- El contencioso del aeropuerto de Gibraltar enrarece las relaciones hispano-británicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince países miembros de la Unión Europea (UE) han comenzado esta mañana el plenario de la cmbre extraordinaria de primavera, centrada fundamentalmente en asuntos económicos.
De hecho, se van a discutir en una mesa redonda, esta mañana, las grandes líneas mnacroeconómicas de los Quince y cómo acelerar la liberalización de sectores como telecomunicaciones y energía, asunto sobre el que el presidente del Gobierno español, José María Aznar, envió al presideente de la Comisión, Romano Prodi, una carta.
En la misiva, Aznar expresaba lo que ya es doctrina de su Gobierno, es decir, que no pued permitir operaciones como la fusión entre Telefónica y la holandesa KPN, la venta de una parte de Endesa a Electricité de France (EDF) o la venta de Hidrocantábrico a la eléctrica portuguesa EDP, mientras esas empresas conserven accionariado público de sus respectivos países.
Aznar pasa así a la ofensiva, ya que considera que, a diferencia de España, otros países europeos están retrasando la venta de participaciones públicas y eso está perjudicando la liberalización en el conjunto de Europa.
De omento, anoche se dio un nuevo paso en esa integración europea con el acuerdo al que llegaron los ministros de Economía de integrar los mercados de valores en 2003. Hoy, los jefes de Estado y de Gobierno van a debatir también cómo mantener los sistemas de pensiones con una población continental en claro proceso de envejecimiento.
Pero la gran estrella de esta cumbre de primavera va a ser el presidente ruso, Vladimir Putin, al que los Quince van a exigir que acelere las reformas económicas en su país qe justifiquen las billonarias inversiones de la UE en sectores tan importantes como el del gas ruso.
Otro invitado importante va a ser el presidente macedonio, Boris Trajovsky, en un momento de escalada de la tensión en este país balcánico. Hasta la zona ha viajado el representante de Política Exterior de la UE, Javier Solana, quien ya ha advertido a Trajovsky del peligro de una confrontación abierta con la guerrilla albanesa.
AZNAR Y BLAIR
España llega a este encuentro bajo presión de la UE paa que acepte en 2004 el llamado proyecto de "cielo único", el espacio aéreo común, pero nuestro país quiere que incluya una cláusula donde el aeropuerto de Gibraltar quede fuera del proyecto hasta que Gran Bretaña se avenga a poner en práctica el acuerdo bilateral de 1987 sobre uso compartido hispano-británico de ese aeródromo.
Además, el Gobierno de José María aznar exige que conste también que está pendiente el problema de la soberanía sobre el aeropuerto gibraltareño.
Este asunto ha enrarecidolas relaciones hispano-británicas hasta el punto de que fuentes oficiales españolas negaban un posible encuentro bilateral entre José María Aznar y el primer ministro británico, Tony Blair, para solventar la cuestión, a pesar de que ambos van a estar hoy a escasos metros el uno del otro.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
G