Búsqueda

  • Madrid. La Asamblea pide al Gobierno que desarrolle la Ley del Aborto El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una proposición no de ley (PNL) en la que se insta al Ejecutivo autonómico a desarrollar la Ley Orgánica 2/210, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción del Embarazo Noticia pública
  • Los centros de vacunación internacional administraron más de 276.000 vacunas en 2015 Los centros de vacunación internacional administraron en 2015 276.434 vacunas, una acción que forma parte de las 633.122 actuaciones que llevaron a cabo, entre las que también se incluye la recomendación de 241.229 inmunizaciones y 115.459 quimioprofilaxis antipalúdicas. Precisamente, desde 2010 ha aumentado en 15.000 viajeros españoles la toma de medicamentos contra el paludismo, la patología tropical más relevante para la que aún no hay vacuna Noticia pública
  • Unicef denuncia que cada día se producen cuatro ataques en hospitales o escuelas Fuerzas y grupos armados ocupan o atacan todos los días un promedio de cuatro escuelas u hospitales, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este jueves, poco antes de Estambul (turquía) acoja la I Cumbre Humanitaria Mundial el lunes y el martes de la próxima semana Noticia pública
  • El nuevo sistema de verificación de medicamentos costará 20 millones de euros a la industria farmacéutica La inversión para poner en marcha el nuevo sistema europeo de verificación de medicamentos, que permitirá verificar su autenticidad a distribuidores y personas autorizadas a suministrar fármacos al público, garantizando así la seguridad de los pacientes, ascenderá a unos 20 millones de euros en cuatro años, según los datos de Farmaindustria Noticia pública
  • La mitad de los enfermos crónicos piden cambios “importantes” en el Sistema Nacional de Salud Nueve de cada 10 pacientes crónicos demandan cambios en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y cinco de cada 10 añaden a esos cambios la palabra “importantes”, según evidencia el III Barómetro ESCrónicos, elaborado este año con el auspicio de 30 organizaciones de enfermos y con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Militares españoles han rescatado a más de 13.700 inmigrantes en el Mediterráneo Los militares españoles, que se encuentran integrados en la misión de la UE ‘EUNAVFOR MED SOPHIA’ de lucha contra el tráfico ilegal de personas en el Mediterráneo, han rescatado desde el inicio de su despliegue en la misma a más de 13.000 inmigrantes que trataban de llegar a Europa Noticia pública
  • La Comunidad de Madrid adopta medidas de “carácter preventivo” por el incendio de Seseña La Comunidad de Madrid anunció hoy que ha puesto en marcha varias medidas de “carácter preventivo” en la zona de la región más próxima al incendio del vertedero de neumáticos del municipio toledano de Seseña Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los exoesqueletos robotizados permitirán a las personas con lesiones neurológicas volver a caminar Las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente en los últimos años la manera en la que concebíamos el mundo y, como ocurre en todas las áreas, esta revolución tecnológica no ha pasado desapercibida en el ámbito médico, que se ha apoyado en el desarrollo tecnológico para buscar tratamientos alternativos con el objetivo de facilitar la vida a las personas, entre ellas las que tienen lesiones incapacitantes. Es el caso de los exoesqueletos robotizados, un elemento rehabilitador para mejorar la marcha en personas con daño neurológico Noticia pública
  • Un 10% de las personas que precisan trasplante renal o diálisis en España es por una enfermedad poliquística La Alianza frente a la Pqrad (poliquistosis renal autosómica dominante), formada por las más importantes organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios en la lucha frente a esta enfermedad en España, presentó este martes el 'Libro Blanco de la Pqrad en España', una radiografía de la enfermedad que da a conocer su impacto físico y psicológico para los pacientes y el económico y asistencial para el sistema sanitario español, así como las necesidades médicas no cubiertas Noticia pública
  • Los enfermeros impulsan un Observatorio de Bioseguridad en España La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (Satse), ha puesto en marcha un Observatorio de Bioseguridad con el objetivo de analizar y evaluar la situación de los centros sanitarios en esta materia, tras constatar que “existe una escasa implantación de las medidas de seguridad necesarias para proteger a los enfermeros” Noticia pública
  • Discapacidad. Fiapas y el Real Patronato colaborarán para prevenir secuelas de la otitis infantil La Federación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y el Real Patronato sobre Discapacidad han firmado un convenio de colaboración para prevenir las secuelas de la otitis infantil Noticia pública
  • Las agresiones físicas a empleados públicos se duplicaron en 2015 El número de agresiones físicas sufridas por los empleados públicos en España se duplicaron durante el pasado año, hasta alcanzar la cifra de 78, frente a las 39 registradas en 2014, según informó CSIF Noticia pública
  • Uno de cada diez niños y adolescentes tiene asma, principalmente por alergias El 5% de la población adulta y el 10% de los niños y adolescentes en países industrializados padecen asma, una enfermedad crónica cada vez más frecuente. Se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria y en muchos casos aparece como respuesta a estímulos que producen alergia, como el polen, el polvo, los animales o ciertos alimentos Noticia pública
  • Sindicatos y ONG denuncian la precarización del trabajo de personas con VIH La Comisión de VIH y Empleo, compuesta por CCOO, UGT, Cesida, Felgtb y Trabajando en Positivo, denunciaron este jueves las graves consecuencias que han tenido las reformas laborales en el acceso al mercado laboral y en el mantenimiento del puesto de trabajo de las personas con VIH y sida Noticia pública
  • Un medicamento veterinario podría matar 6.000 buitres leonados en España El uso del diclofenaco como medicamento veterinario podría provocar la muerte de hasta 6.000 ejemplares de buitres leonados en España, que acoge a cerca del 95% de la población europea de esta especie, protegida tanto por las autoridades comunitarias como por las nacionales y autonómicas Noticia pública
  • Los pediatras también reccomiendan reducir las dosis de la vacuna hexavalente La Asociación Española de Pediatría (AEP) presentó este viernes en Toledo su Calendario de Vacunaciones 2016, que recomienda, en base a las últimas evidencias científicas y como han acordado ya Gobierno y comunidades, reducir en una el número de dosis de la vacuna hexavalente, porque evitaría un pinchazo en los lactantes y no disminuiría la efectividad del preparado Noticia pública
  • El sur de Mozambique registra un importante descenso en el número de casos de malaria La Alianza Mozambiqueña para la Eliminación de la Malaria (Maltem), que cuenta con el apoyo del programa ‘la Caixa’ contra la Malaria, ha avanzado significativamente en su objetivo de cortar la transmisión de la enfermedad en el sur del país, ya que el número de casos de malaria diagnosticados en el distrito de Magude ha descendido un 92% con respecto al mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • El 62% de las carreras populares que se celebran en España no están cardioprotegidas, según B+Safe El 62% de las más de 7.000 carreras populares que se celebran cada año en España no están cardioprotegidas, según estima B+Safe, empresa especializada en tecnologías de la salud y seguridad para las empresas Noticia pública
  • El PSOE exige al Gobierno que “restituya” la sanidad universal La secretaria de Sanidad del PSOE, María José Sánchez Rubio, ha exigido al Ejecutivo este martes que “restituya” la sanidad universal y derogue el Real Decreto 16/2012, que conllevó una serie de medidas encaminadas a garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, según el Gobierno Noticia pública
  • Los dermatólogos piden a la población que colabore para un diagnóstico precoz del cáncer de piel La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) presentó este viernes la ‘Campaña del Euromelanoma 2016’, con el objetivo de concienciar a la población de que se olvide de “la moda de estar moreno” y que acuda rutinariamente al dermatólogo para así poder tratar a tiempo un melanoma o cualquier otro tipo de cáncer de piel Noticia pública
  • Los niños de España, a la cola de la UE en ingresos y satisfacción vital España se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la UE en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores, según el informe ‘Equidad para los niños’ de Unicef Comité Español (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), presentado este jueves en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • La mitad de los médicos de atención primaria se jubilarán sin que esté asegurado su reemplazo La mitad de los médicos de Atención Primaria nacieron entre 1955 y 1959, por lo que en los próximos ocho años se jubilarán sin que esté asegurado su reemplazo, ya que no se cubren y convocan las plazas necesarias para formación e inserción laboral de nuevos facultativos. Además, los recortes y la crisis han empeorado la situación laboral de estos profesionales, el 30% de ellos en situación precaria y a, veces, con hasta 40 pacientes que atender Noticia pública
  • CCOO denuncia que el recorte en gasto público en 2014 fue de 78.164 millones respecto a 2009 CCOO denunció este lunes que la reducción del gasto público en España en 2014 fue de 78.164 millones de euros respecto a 2009, lo que supone un 30% menos de gasto en términos reales, según el informe ‘Cartografía de los recortes’, elaborado por el sindicato. Esta cifra equivale a un 8% del PIB y “se repetirá” en cada ejercicio “si no hay cambios en la política de gasto”, según la central Noticia pública
  • Cerca de 900 niños han muerto en un año por la guerra de Yemen, según la ONU Alrededor de 900 niños han muerto a manos de todas las partes en el conflicto de Yemen, cifra siete veces superior a la de 2014, según denunciaron la representante especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, y el director regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Peter Salama Noticia pública
  • El trabajo autónomo aumenta en el primer trimestre El número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 1.297 durante el primer trimestre de 2016, pasando de 3.167.998 autónomos en diciembre de 2015 a 3.169.295 en marzo, un 0,04% más, según un informe elaborado y dado a conocer este jueves por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) Noticia pública