La mitad de los enfermos crónicos piden cambios “importantes” en el Sistema Nacional de Salud

- Según el Barómetro ESCrónicos 2016, auspiciado por 30 organizaciones de pacientes de toda España

MADRID
SERVIMEDIA

Nueve de cada 10 pacientes crónicos demandan cambios en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y cinco de cada 10 añaden a esos cambios la palabra “importantes”, según evidencia el III Barómetro ESCrónicos, elaborado este año con el auspicio de 30 organizaciones de enfermos y con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid.

El barómetro, presentado este martes en Madrid, da una nota de 6,1 puntos sobre 10 a la sanidad pública española, lo que supone nueve décimas más que el anterior, de 2015, y una ventaja de 1,2 puntos si se compara con el de 2014.

Se llevó a cabo entre enero y marzo de 2016 mediante la realización de entrevistas a un total de 2.335 pacientes crónicos de toda España y de todas las edades para conocer su grado de satisfacción con la atención recibida en el Sistema Nacional de Salud.

DESIGUALDAD ENTRE CCAA

Según explicó en rueda de prensa Carmen Crespo, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, entre los cambios más demandados por los entrevistados figuran los relativos a las desigualdades entre comunidades autónomas que perciben ahora y que manifiestan como uno de los principales problemas con que se encuentran a la hora de recibir atención sanitaria.

Otra traba encontrada por estos pacientes cuando acuden al SNS es la relativa a los tiempos de espera, sobre todo si la cita es con el especialista, que se torna una vez más como la principal mejora que piden los enfermos crónicos para el Sistema Nacional de Salud.

En cuanto a los tratamientos, el 77% de los encuestados afirma que recibe el adecuado para su problema, si bien hay todavía dos de cada 10 que manifiestan que no es así.

En este sentido, las diferencias entre las políticas de las distintas comunidades aparecen de nuevo como la principal causa en la falta de acceso a determinados tratamientos, especialmente a los más innovadores.

MÁS INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN

Con todos estos datos sobre la mesa, el barómetro recomienda a los responsables de las políticas sanitarias que reduzcan los tiempos de espera para obtener una cita médica, que se ofrezca más información a los pacientes sobre los tratamientos, mejorar la coordinación entre los especialistas que intervienen en el abordaje de un paciente y la asistencia psicológica a todos ellos, así como eliminar las barreras de acceso a fármacos y las diferencias entre comunidades.

Pese a todo esto, los encuestados ponen una nota de 6,1 puntos sobre 10 al Sistema Nacional de Salud, que mejora así su calificación con respecto a los dos barómetros anteriores y que los pacientes crónicos consideran, no obstante, como un buen sistema.

Y es que, aseguran, el SNS necesita cambios, algunos “importantes”, pero esto no significa que se precise un nuevo sistema, ya que los entrevistados siguen considerando que es bueno.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2016
IGA/caa