Discapacidad. El PSOE pide modificaciones en el acceso al MIR para evitar discriminaciones por discapacidadEl Grupo Parlamentario Socialista tiene previsto defender este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que introduzca las medidas necesarias en el proceso de acceso a las plazas de Médico Interno Residente (MIR) para garantizar la igualdad de oportunidades y la ausencia de discriminación entre los aspirantes con discapacidad
Discapacidad. La Comisión de Discapacidad del Congreso debate hoy iniciativas de empleo y dependenciaLa Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados tiene previsto debatir hoy una serie de proposiciones no de ley presentadas por varios grupos parlamentarios, que versan, entre otros aspectos, sobre dependencia o mejoras de empleo para personas con discapacidad
Aborto. Catalá pide no “temer” lo que diga el Constitucional sobre la reforma de 2010El ministro de Justicia, Rafael Catalá, llamó hoy a no “temer” lo que diga el Tribunal Constitucional sobre la ley del aborto aprobada en 2010, al tiempo que aseguró que no es técnicamente posible que el PP retire el recurso que presentó contra esa reforma, que impulsó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
Catalá aplicará el “microscopio” a las tasas judiciales para ver si las modificaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy en el Senado que quiere aplicar el “microscopio” sobre las tasas judiciales para conocer el verdadero “impacto” que están teniendo y, en su caso, negociar con operadores jurídicos y grupos parlamentarios una nueva ley que las modifique
Dependencia. El PSOE denuncia el descenso de más de 157.000 cuidadores familiares en la Seguridad SocialEl número de altas de cuidadores no profesionales de personas dependientes en la Seguridad Social ha descendido en 157.769 desde que gobierna Mariano Rajoy, según denunció este martes el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Heredia, basándose en una respuesta parlamentaria recibida del Ejecutivo
El PP tumba las enmiendas a la totalidad de la ley de mutuasEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves las siete enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de mutuas presentadas por los grupos parlamentarios de la oposición por 173 votos en contra, 124 a favor y 14 abstenciones
RTVE. Sánchez presenta su gestión en Telemadrid y RTVE como méritos para volver a dirigir la radiotelevisión estatalEl director de Radio Televisión Madrid (RTVM), José Antonio Sánchez, defendió hoy en el Congreso su idoneidad como futuro presidente de RTVE enarbolando como méritos su gestión anterior al frente de Prado del Rey en la etapa de Aznar y al balance que deja como máximo responsable de Telemadrid, precisamente los dos puntos de su currículum que más le reprochan los grupos de la oposición
El PSOE insiste en que sus parlamentarios no podrán cobrar por ninguna otra actividadEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, insistió este martes en que los parlamentarios socialistas no podrán cobrar por ninguna otra actividad que no sea la representación de los ciudadanos desde su escaño, y eso es lo que quieren hacer extensivo a los demás grupos, donde esas actividades son “mucho más frecuentes”
Violencia género. El PSOE denuncia “mal uso” de los fondos de las campañas de prevención por el GobiernoEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso acusó este martes al Gobierno de hacer un “mal uso” de los fondos destinados a prevenir a través de los medios de comunicación la violencia de género, pues a su juicio se destina más dinero a medios de comunicación que tienen menos audiencia que a otros que tienen mayor difusión
AmpliaciónJosé Antonio Sánchez, actual director de Telemadrid, será el nuevo presidente de RTVEEl actual director general de Telemadrid, José Antonio Sánchez, será previsiblemente elegido nuevo presidente de RTVE, después de que el PP haya propuesto este lunes su nombre en el Congreso de los Diputados como candidato a sustituir al dimitido Leopoldo González-Echenique
El PSOE ve “escandaloso” que los beneficiarios del bono social de la luz disminuyeran en 200.000 entre 2011 y 2013El secretario general del Grupo Socialista del Congreso de los diputados, Miguel Ángel Heredia, considera “escandaloso" que entre 2011 y 2013, en “plena crisis”, el número de familias beneficiarias del bono social eléctrico haya disminuido cuando el número de parados o el número de hogares con todos sus miembros en paro “no ha hecho más que crecer en estos mismos años“