Búsqueda

  • IU advierte de la “burbuja eléctrica” El responsable federal de Medio Ambiente, Energía y Transporte de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, manifestó este lunes que la última subida tarifaria de la luz y el gas se acabará convirtiendo en una “burbuja eléctrica” y dijo que está afectando a la ciudadanía Noticia pública
  • Sube la luz, el gas y el butano La Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá a partir de este domingo un 3,95% de media para los consumos eléctricos sin discriminación horaria, y el gas natural se encarece un 2,26% Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría: el Gobierno es “plenamente consciente” de lo que supone la subida de la luz, pero “no ha habido otra manera” La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lamentó este viernes el aumento del 3,95% en el recibo de la luz a partir del próximo domingo ante “la dificultad del momento”, pero aseguró que “no ha habido posibilidad de compensarlo de otra manera” Noticia pública
  • La demanda eléctrica desciende un 1,8% en junio La demanda de energía eléctrica, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, descendió un 1,8% en junio con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Red Eléctrica de España (REE) Noticia pública
  • UPTA denuncia que las subidas del gas y la luz afectarán sobre todo a los autónomos La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) afirmó hoy que el incremento del 3,95% de la luz y del 2,26% del gas a partir del domingo afectará a todos los sectores, pero principalmente al pequeño comercio y a la hostelería, por lo que reclamó la creación de una mesa de negociación en Hacienda para revisar los precios de los módulos del IRPF Noticia pública
  • Ampliación La luz sube este domingo un 3,95% y el gas un 2,26% La Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá a partir del próximo domingo, 1 de julio, un 3,95% de media para los consumos eléctricos sin discriminación horaria, y el gas natural se encarecerá un 2,26% Noticia pública
  • Consumidores andaluces rechazan la nueva subida de la luz porque “empobrece aún más a las familias” La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) rechaza la nueva subida de la tarifa eléctrica de aproximadamente un 5% anunciada hoy por el Gobierno, porque se trata de “una vuelta de tuerca más a las ya de por sí empobrecidas economías domésticas españolas” Noticia pública
  • Soria confirma que la luz subirá “entre un 4 y un 5%” El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria, confirmó este miércoles que el recibo de la luz subirá “entre un 4 y un 5%” como consecuencia del incremento en la subasta del coste de la energía Noticia pública
  • La subasta eléctrica se cierra con una subida del 9,3% La subasta del coste de la energía eléctrica se cerró este martes con un aumento de alrededor del 9,3% en relación con la subasta Cesur anterior del mes de marzo, lo que previsiblemente hará que el recibo de la luz suba en torno al 4% en la revisión de julio Noticia pública
  • Asgeco cree que la volatilidad en los precios de la tarifa eléctrica se debe a “costes ocultos y opacidad” La Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederción, señaló hoy que la subida del 9,3% del precio de la energía en la subasta Cesur celebrada hoy se debe a “un mal funcionamiento de los mercados, a multitud de costes ocultos y a un modelo energético deficitario, opaco e inequitativo” Noticia pública
  • Rescate. CEOE cree que los “ataques” de los mercados persisten por la “lentitud” de Europa El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este lunes que la línea europea para recapitalizar la banca española “no ha aliviado los ataques de los mercados” por la “lentitud” de las instituciones europeas para adoptar decisiones y la “indefinición” sobre cómo se va a articular esa ayuda y su “letra pequeña” Noticia pública
  • (REPORTAJE) La obsolescencia programada o cómo las empresas fabrican productos con fecha de caducidad Tras más de 9 años de investigación, el empresario español Benito Muros junto a un grupo de ingenieros internacionales, ha desarrollado la tecnología y la fórmula necesarias para fabricar una bombilla que tiene una duración de por vida. Con esta lámpara de luz, que será comercializada en breve, Muros no solo pretende revolucionar el mercado, sino también acabar con la “obsolescencia programada”, una práctica comercial cada día más habitual y que consiste en diseñar productos para que se estropeen pasado un determinado tiempo de uso Noticia pública
  • Unesa vería “incongruente y discriminatoria” una tasa por generar luz La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) calificó este viernes de “incongruente y discriminatoria” la imposición de una tasa a la generación de alrededor de 5 euros que podría incluir el Gobierno en la reforma energética, y advirtió de que un recorte de 1.000 millones dejaría la actividad con un beneficio “prácticamente cero” Noticia pública
  • Las renovables piden al Gobierno que atienda las advertencias de la Comisión Europea La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier), pidió hoy al Gobierno que atienda las recomendaciones realizadas por la Comisión Europea, en las que indicó que la suspensión del apoyo a las renovables desanima las inversiones en el sector y complica el cumplimiento de los objetivos climáticos y energéticos europeos Noticia pública
  • Soria asegura que “no está contemplada” una subida del IVA en 2013 El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró hoy que el Gobierno no contempla una subida del IVA para el próximo año y adelantó que la reforma energética saldrá adelante la segunda quincena de junio incluirá “fiscalidad homogénea y no discriminatoria” y “no prescindirá de ningún tipo de fuente energética” Noticia pública
  • Las renovables exigen “sacrificio” a las eléctricas y que dejen de pedir una nueva subida de la luz La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) exigió hoy “sacrificio” a las grandes eléctricas y criticó que la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) “se burlase ayer de los españoles” al pedir una nueva subida del recibo de la luz tras sus 2.110 millones de euros en beneficios en el primer trimestre del año Noticia pública
  • Las renovables exigen “sacrificio” a las eléctricas y que dejen de pedir una nueva subida de la luz La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) exigió hoy “sacrificio” a las grandes eléctricas y criticó que la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) “se burlase ayer de los españoles” al pedir una nueva subida del recibo de la luz tras sus 2.110 millones de euros en beneficios en el primer trimestre del año Noticia pública
  • El ministro Soria señala que “no hay atajos” para afrontar la crisis El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este lunes que el Gobierno se encuentra en una situación muy complicada que “requiere medidas difíciles de explicar pero necesarias”, y advirtió de que “ante una situación como esta no hay atajos y a veces las medidas no surten efecto a corto plazo” Noticia pública
  • IPC. UGT afirma que la subida de la inflación se debe “principalmente” a los “tarifazos” UGT afirmó este viernes que el aumento del IPC en abril “se debe principalmente a los tarifazos”, como la luz y el transporte, impuestos por las Administraciones Públicas, y calificó “este incremento como insostenible con la actual situación de recesión económica y desempleo” en España Noticia pública
  • Soria: “No se puede prever si la luz subirá de aquí a dos o tres meses” El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este lunes que “no se puede prever si la luz subirá de aquí a dos o tres meses” ya que "dependerá de la evolución del precio del petróleo, del coste de la subasta y de la fijación de los peajes" Noticia pública
  • El Congreso convalida las medidas para “paliar” el déficit de tarifa El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el decreto por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctricos y gasista, es decir, el conocido déficit de tarifa Noticia pública
  • La OCU denuncia la “escasa y engañosa” información de los servicios de atención al cliente de gas y electricidad La OCU ha concluido, tras un estudio sobre los servicios telefónicos de atención al cliente de las principales comercializadoras de gas y electricidad, que la información que ofrecen es “escasa y mala”, con “prácticas engañosas”, y en la mayoría de los casos la atención es automática en vez de personal Noticia pública
  • Luz verde a la "difícil" reforma del copago farmacéutico El Consejo de Ministros aprobó este viernes el decreto que modifica el sistema de copago farmacéutico, que, según reconoció el Gobierno, "supondrá un esfuerzo importante para los pensionistas", ya que tendrán que pagar por primera vez parte de sus medicamentos, pero añadió que es "justo", pues busca que "aporten más los que más tienen" Noticia pública
  • Madrid. Más de 51.000 mayores se han inscrito en el programa de visitas culturales Más de 51.000 mayores ya se han inscrito para participar en el Programa de Rutas Culturales para mayores de 60 años desde que se abrió el plazo el pasado 22 de marzo Noticia pública
  • Los consumidores pagarán entre 50 y 75 euros más por la electricidad, según la OCU La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que a partir de este mes, con la entrada en vigor del último aumento aprobado en el precio de la energía eléctrica, un hogar con la tarifa de último recurso (TUR) que consuma al año 3.500 kWh (kilovatios/ hora) y una potencia contratada de 3.45 kW, pasaría de pagar 718 euros por año a pagar 768 Noticia pública