El ministro Soria señala que “no hay atajos” para afrontar la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este lunes que el Gobierno se encuentra en una situación muy complicada que “requiere medidas difíciles de explicar pero necesarias”, y advirtió de que “ante una situación como esta no hay atajos y a veces las medidas no surten efecto a corto plazo”.

Soria aseguró, en declaraciones a Onda Cero, que las caídas sufridas hoy en los mercados bursátiles se deben a “la incertidumbre respecto a Europa y algunas entidades financieras”.

El ministro recordó que la reforma financiera tuvo una primera fase en el mes de febrero y explicó que en la anunciada el pasado viernes se han aumentado las provisiones para los activos no problemáticos “para evitar que se conviertan en problemáticos”.

Sobre la nacionalización de Bankia, aseveró que el Gobierno “no tiene ninguna intención de que se vuelva a constituir un conglomerado empresarial público fuerte”.

Asimismo, el ministro de Industria, Energía y Turismo no aclaró si habrá una nueva subida de la luz en el mes de julio, ya que “no lo sabemos, porque por una lado está el componente de subasta eléctrica y por el otro los llamados peajes del sistema”.

En este sentido, indicó que los ingresos no son suficientes para cubrir los costes y que cada año se forma “un agujero de 5.000 millones de euros”, problema que “se puede convertir en un problema financiero”.

En lo que se refiere a las expropiaciones a Repsol y a Red Eléctrica de España en Argentina y Bolivia, Soria diferenció ambas nacionalizaciones, porque mientras las autoridades argentinas “manifestaron desde el primer momento que no iban a pagar el precio justo por las acciones de Repsol”, en el caso de Bolivia el Gobierno de Evo Morales “va a nombrar un auditor para valorar los activos que han sido expropiados y poner un precio justo”.

En esta línea, Soria se refirió a la seguridad jurídica de las inversiones españolas en el extranjero, destacando que “es una responsabilidad de cada una de las empresas”, y señaló que “el Gobierno sólo quiere la máxima estabilidad”.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2012
SMV/caa