Asgeco cree que la volatilidad en los precios de la tarifa eléctrica se debe a “costes ocultos y opacidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederción, señaló hoy que la subida del 9,3% del precio de la energía en la subasta Cesur celebrada hoy se debe a “un mal funcionamiento de los mercados, a multitud de costes ocultos y a un modelo energético deficitario, opaco e inequitativo”.
El portavoz de Asgeco Confederación, Jean-Bernard Audureau, lamentó que ningún Gobierno parezca dispuesto a cambiar el actual funcionamiento del mercado eléctrico español, que se caracteriza “por la opacidad, donde los consumidores que pagan el recibo de la luz todos los meses no saben absolutamente nada de por qué se les sube la tarifa una y otra vez”.
De esta forma, la asociación de consumidores dijo creer que las continuas subidas en la Tarifa de Último Recurso (TUR) se deben a las “falta de transparencia de la subasta Cesur, en la que participan como vendedores de energía un número elevado de intermediarios no productores, y no a un verdadero aumento en el mercado mayorista”.
Asimismo, Asgeco recordó que los 20 millones de usuarios acogidos a la TUR son una “prueba flagrante” del “fracaso de la liberalización del sector” y apuntó como solución a corto plazo el “poner sobre la mesa los costes reales de cada una de las energías, una mayor regulación de la subasta y un replanteamiento de la liberalización del sector”.
"A largo plazo creemos que la única solución, habida cuenta de la dependencia de España de los combustibles fósiles, sería invertir en energías renovables a gran escala", concluyó Audureau.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2012
SMV/gja