Tráfico. Los coches autónomos necesitan rodar cientos de millones de kilómetros para ser segurosLos vehículos autónomos tendrían que ser conducidos cientos de millones de kilómetros, o cientos de miles de millones de kilómetros en algunos casos, para generar datos suficientes con los que demostrar claramente su seguridad, según un estudio realizado por la Corporación RAND, el laboratorio de ideas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
Desmantelado en Toledo un laboratorio que extraía cocaína de todo tipo soportesLa Policía Nacional ha desmantelado en Illescas (Toledo) un completo laboratorio de cocaína que contaba con un experto en extraer esta droga de todo tipo de soportes, algo con lo que los narcotraficantes intentan evitar que los envíos de estupefaciente sean interceptados
La Agencia del Medicamento rastrea más de 1.100 webs de venta ilegal de fármacosLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) investigó entre 2012 y 2015 más de 1.100 páginas web de venta ilegal de medicamentos en España, tanto de uso humano como veterinario, que terminaron en el inicio de 340 procedimientos de cesación de estas páginas
Mario Conde, del éxito empresarial a la caída en desgracia por el ‘caso Banesto’El exbanquero Mario Conde pasó de ser en la década de 1980 y principios de los noventa el símbolo del éxito empresarial y del acierto en el mundo de las finanzas a caer en desgracia por el 'caso Banesto', por el que fue condenado a 20 años de prisión por el Tribunal Supremo
RTVE participa en una macroencuesta europea a la generación de los ‘millennials’‘Generation What?’ (‘¿Generación Qué?’) es el nombre de un proyecto que ha lanzado la UER, la asociación que agrupa a las radiotelevisiones públicas europeas, para hacer una gran radiografía de la generación de los ‘millennials’, como se conoce a los jóvenes de entre 16 y 34 años
El cambio climático cambia la inclinación de la Tierra, según la NASAEl eje de rotación de la Tierra se ha inclinado este siglo hacia el este por algunos efectos del calentamiento global, como el derretimiento de hielo en Groenlandia y la Antártida y, sobre todo, por la pérdida de masas de agua en el sudeste asiático y el mar Caspio, con lo que el Polo Norte gira hacia el meridiano de Greenwich, aunque no tiene efectos para la vida diaria
Universitarios conjugan reivindicación y ciencia en unas jornadas divulgativasUn grupo de jóvenes procedentes de varias universidades públicas de Madrid ha impulsado una jornada para divulgar la ciencia que, a su vez, denuncia la realidad de la investigación en España. Comenzó ayer y el objetivo es “acercar la ciencia a la gente”, así como mostrar las dificultades por las que atraviesa
Refugiados. Rivera pide a Rajoy “más coraje y valentía” al defender la solidaridad en EuropaEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, “más coraje y más valentía” en la defensa de la solidaridad y de los derechos humanos en Europa ante los refugiados que llegan huyendo de guerras y del terrorismo
Descubren que las aves antárticas reconocen a personas individualesUn grupo de científicos de Corea del Sur han descubierto que las aves de la Antártida son capaces de reconocer a las personas que habían llegado previamente a sus nidos para evaluar sus huevos y sus polluelos, algo que se había comprobado hasta ahora con los pájaros que viven entre los seres humanos, pero no con los que habitan en zonas remotas del planeta
Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mamaInvestigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (Ciber-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama
La Unesco beca a una investigadora española que busca cura para el VIHLa biotecnóloga María José Buzón ha sido reconocida con la beca de L’Oreal y la agencia de la ONU para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) ‘For Women in Science’ que cada año premia a tres jóvenes investigadoras por continente, es decir, 15 en todo el mundo. Su proyecto pretende ser capaz de eliminar “completamente” el VIH del cuerpo humano
Madrid. El Hayedo de Montejo acoge el 40% de las especies de mariposas que hay en EspañaEl 40% de las especies de mariposas que se pueden encontrar en España está presente en el Hayedo de Montejo, según concluyen los estudios científicos que la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Montemadrid, ha realizado en este espacio natural, uno de los bosques más singulares de la región
Rajoy destaca cómo la Guardia Civil defiende "lo más precioso que tenemos: nuestra legalidad”El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, aseguró hoy en Aranjuez (Madrid), al inaugurar las nuevas instalaciones de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, que los miembros de este cuerpo de seguridad son los “defensores” de “lo más precioso que tenemos: nuestra legalidad”
La OMS declara el fin del último brote de ébola en Sierra LeonaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) se une al Gobierno de Sierra Leona y marca el final del reciente brote de ébola en el país, que queda así declarado libre de la enfermedad, causante de un total de 3.590 muertes, si bien advierte de que ha de seguir “en estado de alerta”, porque hay riesgo de nuevos brotes
Presentan un nuevo dispositivo para prevenir cálculos renales desde casaEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de las Islas Baleares han desarrollado un dispositivo para medir de forma sencilla y rápida los parámetros de la orina relacionados con la formación de cálculos renales
WWF exige una investigación urgente por la muerte de un oso en Asturias WWF pidió este lunes al Gobierno asturiano que investigue “de forma urgente y exhaustiva” la muerte de un oso cerca del pueblo de Faedo, en el concejo de Quirós, y que este trabajo se haga “con todas las garantías científicas y legales posibles”