Margarita Uría dice que el relevo en la Presidencia del TSJPV "se abordará en breve"La vocal del Consejo General del Poder General (CGPJ) Margarita Uría se refirió hoy en Bilbao a la posible sustitución de Fernando Ruiz Piñeiro al frente del TSJPV. Tras indicar que “a título particular no debo pronunciarme al respecto", agregó que "se abordará en breve"
Conde-Pumpido pide que no se pongan zancadillas a la fiscalía en su lucha contra la corrupciónEl fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, dijo este viernes en Bilbao que la corrupción se combate aunando esfuerzos, facilitando medios a los encargados de acabar con ella y “dejándolos trabajar”. Agregó que para luchar eficazmente contra la corrupción “no nos hace falta que se nos halague, pero sí nos hace falta que nadie nos ponga zancadillas”
ETA. Cosidó (PP) reprocha al PNV su "equidistancia" y que cuestione el Estado de DerechoEl portavoz de Interior del PP en el Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, salió hoy al paso de las declaraciones del portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, quien dudó de las condiciones en las que se produjo la confesión del etarra detenido Pedro María Olano, y también replicó al presidente de dicho partido, Iñigo Urkullu, por vincular el archivo de la causa contra el lehendakari Patxi López y su predecesor Juan José Ibarretxe con el cambio de gobierno en Euskadi
Rojo reivindica el papel de Europa contra el terrorismo“Europa es el futuro”. Así de tajante se mostró hoy en Sevilla el presidente del Senado, Javier Rojo, quien durante algo más de una hora habló sobre el cambio político que se ha producido en el País Vasco, del que destacó que, por fin, “los violentos ven que el suyo no es el camino”
Javier Rojo defiende el pacto en Euskadi y critica los nacionalismosEl presidente del Senado, Javier Rojo, defendió hoy en Sevilla el proyecto político del Partido Socialista en Euskadi, como el mejor modo de alcanzar “la integración social y territorial de nuestro país”, y criticó los nacionalismos
Fuensanta Coves pide la unión de las comunidades para luchar contra el terrorismoComo una “casa de la palabra” definió al Parlamento de Andalucía su presidenta, Fuensanta Coves, quien reclamó la unión de las comunidades para luchar contra el terrorismo y reivindicó el papel del legislativo en la lucha por la libertad del pueblo vasco ante el cambio político que vive Euskadi, asunto que abordó hoy en Sevilla el presidente del Senado, Javier Rojo
ETA. Madariaga admite que el terrorismo "no interesa políticamente desde hace 10 ó 15 años"El fundador de la banda terrorista ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga reconoce que la violencia "no interesa políticamente desde hace 10 ó 15 años". "No entro en si moralmente está bien o mal", añadió. "Es que matar a un enemigo, que sigue siendo un enemitgo (ojalá un día sea un adversario o un amigo) no es rentable en términos políticos"
País Vasco. Madariaga anhela un pacto abertzale abierto al PNV, pero cree que se demoraráEl fundador de ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga desea y vaticina para el futuro un pacto nacionalista de izquierdas, pero, yendo "aún más lejos", afirmó que también "habrá que incluir a abertzales que no son de izquierdas", en referencia al PNV. "Creo que se demorará más de la cuenta", añadió, "pero ésa será la ruta. La cosa va por ahí"
Portavoz del Gobierno vasco: "Guste o no, el cambio político en Euskadi es un hecho"La consejera de Justicia y Administración Pública y portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, afirmó hoy que “la sociedad vasca ha asumido el cambio con enorme madurez y normalidad democrática”, en referencia a la llegada de los socialistas al Ejecutivo de Vitoria. "Guste o no, el cambio político en Euskadi es un hecho", manifestó
Idoia Mendia apuesta por potenciar los sistemas de resolución extrajudicial de conflictosLa consejera de Justicia y Administración Pública y portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, afirmó hoy que “queremos universalizar los sistemas de mediación para que cualquier ciudadano pueda resolver satisfactoriamente sus asuntos a través de la mediación y no se vea obligado a litigar”
Idoia Mendia: "Quien quiera hacer política, primero tendrá que romper con ETA"La consejera de Justicia y Administración Pública y portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, afirmó hoy en Bilbao que “en el futuro, quien quiera hacer política en este país, primero tendrá que romper con ETA, alejarse definitivamente de ella y emplear las únicas armas que son aceptables en democracia: el voto y la palabra”
Jáuregui dice que a la Justicia hay que dejarla trabajar y respetarlaEl eurodiputado socialista Ramón Jáuregui afirmó hoy en Bilbao que a la Justicia hay que dotarla de todos los medios -lo que a su juicio ocurre en el País Vasco “desde hace muchos años”-, dejarla trabajar y respetar sus decisiones
ETA. Rubalcaba dice que no es una "ocurrencia" advertir de los planes de ETAEl ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que el hecho de que este lunes advirtiera de que ETA puede cometer una acción "espectacular", como un secuestro, no es una "ocurrencia", sino algo que valoró "seriamente"
País Vasco. Otaola (PP) dice que Setién "está detrás" de la campaña contra el obispo MunillaLa alcaldesa del municipio guipúzcoano de Lizartza, Regina Otaola, considera que el obispo emérito de San Sebastián José María Setién "está detrás" del documento que más de un centenar de sacerdotes del País Vasco han suscrito en contra el nombramiento del nuevo obispo donostiarra, José Ignacio Munilla
País Vasco. Otaola (PP) dice que Setién "está detrás" de la campaña contra el obispo MunillaLa alcaldesa del municipio guipúzcoano de Lizartza, Regina Otaola, aseguró hoy que el obispo emérito de San Sebastián José María Setién "está detrás" del documento que más de un centenar de sacerdotes del País Vasco han suscrito en contra el nombramiento de José Ignacio Munilla
Temporal. Sólo las carreteras de Extremadura, Navarra, Euskadi y las islas de libran de la nieveUn total de 30 provincias de 12 comunidades autónomas, todas salvo Baleares, Canarias, Extremadura, Navarra y País Vasco, tenían esta mañana alguna de sus carreteras afectada por el temporal de nieve, aunque las mayores dificultades para la circulación se centran en Teruel, Albacete y Alicante