País Vasco. López ve a Euskadi un "oasis" en medio de la crispación política española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Patxi López, se atribuyó el haber pasado de una Euskadi en conflicto permanente a un oasis en medio de la crispación de la política en España.
El presidente autonómico hizo estas declaraciones durante el acto de inicio de curso político que los socialistas vascos celebraron este sábado en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Durante el acto se proyectó un vídeo sobre la toma de posesión del lehendakari y con fragmentos de algunos de sus mítines.
El máximo dirigente del PSE señaló que los que dicen que los socialistas vascos no tienen un modelo de país quieren que se enfrenten a sus ideas, pero que los debates del pasado "no nos interesan, sino mirar al futuro". "Hemos venido para cambiar el futuro, no para poner parches", añadió.
Asimismo, López recordó que su partido llegó al Gobierno vasco en un ambiente político tremendamente crispado, con una crisis profunda y que gobiernos autonómicos anteriores negaban que esa crisis fuera a afectar a su comunidad autónoma.
También añadió que las cosas han cambiado tanto que la gente ya no recuerda "lo que sucedía hace un año" (bajo el Gobierno del PNV).
"Hoy el diálogo, la negociación y el acuerdo son los referentes de la actuación del Gobierno vasco con acuerdos con con PP, PNV, diputaciones forales y ayuntamientos, acuerdos sociales con empresarios y sindicatos, en un clima de lealtad y poniendo en valor la Constitución Española y el Estatuto", añadió, y matizó que por primera vez en diez años se han firmado convenios con Navarra, Cantabria, Asturias y Aquitania.
"PACTO SOCIAL"
Según el lehendakari, los socialistas vascos proponen un contrato social en el que definen "lo que cada uno debe aportar a la comunidad y lo que deben aportar los poderes públicos", y dijo que eso es la "corresponsabilidad".
El presidente autonómico condenó en su discurso la violencia de género, garantizó los servicios públicos universales y nuevos centros de investigación y añadió que a la I+D+i le añadirán la "i" de la internacionalización de las empresas vascas. "Algunos dicen que son cosas que se estaban ya haciendo, pero no se lo creen ni ellos", dijo en referencia a los nacionalistas.
En su opinión, las lenguas vasca y castellana deben convivir en el sistema educativo y añadió que se debe garantizar el acceso al inglés también a las familias con rentas bajas que no pueden acceder a estudios en el extranjero.
Según López, "la mejor política activa es el empleo y a eso vamos a destinar los servicios sociales" y se refirió a la atención a las personas dependientes y con discapacidad y a una Administración ágil y eficaz.
DEPENDENCIA
En materia de atención a la dependencia, señaló que hay personas a las que se les obliga a buscar plazas en una residencia cuando ni hay suficientes ni las desean, por lo que se va investigar en materia de innovación tecnológica y en políticas sociales con el proyecto Eco-Euskadi.
Asimismo, dijo que los socialistas vascos tienen "el reto de ganar las elecciones municipales y locales para apoyar la fuerza del cambio, pero no nos conformamos con gobernar los ayuntamientos más importantes salvo Bilbao", en cuyo consistorio matizó que están trabajando para poder gobernar en un futuro.
En este sentido, apeló a que lo local y lo foral "tienen una importancia enorme por su cercanía y su inmediatez", y pidió la colaboración de los alcaldes, concejales y militantes de su partido.
"Hoy estamos en un Gobierno monocolor socialista, nos ha costado 100 años conseguirlo", concluyó el lehendakari.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2010
MAG/lmb