ETA. Madariaga admite que el terrorismo "no interesa políticamente desde hace 10 ó 15 años"

MADRID
SERVIMEDIA

El fundador de la banda terrorista ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga reconoce que la violencia "no interesa políticamente desde hace 10 ó 15 años". "No entro en si moralmente está bien o mal", añadió. "Es que matar a un enemigo, que sigue siendo un enemitgo (ojalá un día sea un adversario o un amigo) no es rentable en términos políticos".

Madariaga aseguró a Servimedia que mantiene su convicción de que "un pueblo que es injustamente agredido por otro, cualquiera que sea el agresor y cualquiera que sea el agredido, tiene derecho a defenderse con todas las armas a su disposición". "Lo que pasa es que en estos momentos, entre las armas a nuestra disposición, aunque también esté la de contestar a la Policía con sus mismas armas, políticamente no interesa", dijo.

El fundador de ETA defendió: "Antes o después, no sé cómo ni si dentro de seis meses o seis años, habrá que sentarse a una mesa de negociación, porque no se puede seguir así". Sobre si la situación en la banda está madura para ello, afirmó: "No lo sé, creo que sí, por las cosas que me llegan por un lado y otro". Un indicio sería que Aralar fue muy atacado por Batasuna al principio y "últimamente esos ataques ya no existen".

Acerca de si es materialmente posible que una banda terrorista derrote militarmente a un Estado, Madariaga afirmó que, en primer lugar, "es incorrecto e injusto llamar banda a ETA, si no se llama lo mismo a la Guardia Civil", y sólo aceptó hacerlo si se engloba bajo el término a todos los grupos que no utilicen argumentos políticos sino las armas.

Sobre el fondo de la cuestión, el militante de Aralar cree que un grupo particular sí puede ganar a un Estado, pero apeló para argumentarlo a movilizaciones de masas como la del ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que "no ha estado tan lejos de llevarse el gato al agua", y la situación en Irán. "Llevando a la gente a la calle se puede dar la vuelta a la tortilla". No se pronunció sobre si en Euskadi se dan las condiciones para un movimiento así.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2010
KRT/pai