País Vasco. Madariaga anhela un pacto abertzale abierto al PNV, pero cree que se demorará

- Dice que el PSE y el PP se unieron sólo "para machacar al vasco"

MADRID
SERVIMEDIA

El fundador de ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga desea y vaticina para el futuro un pacto nacionalista de izquierdas, pero, yendo "aún más lejos", afirmó que también "habrá que incluir a abertzales que no son de izquierdas", en referencia al PNV. "Creo que se demorará más de la cuenta", añadió, "pero ésa será la ruta. La cosa va por ahí".

Madariaga dijo a Servimedia que este horizonte se perfila en que, frente a los ataques que antes recibía Aralar del entorno de Batasuna, "ya se está empezando a trabajar conjuntamente todos los temas vascos con comunicados en la prensa", Y subrayó: "Es lo que más beneficio va a rendir a vascos, españoles y franceses, porque para qué hacer sufrir a más gente".

El histórico nacionalista afirmó, en la línea ya prefigurada por el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, que esa hipotética alianza debería realizarse "sin formar un frente como (el que) han hecho los españoles".

En este sentido, criticó que el PSE y el PP, "un partido que se dice de izquierdas y otro que se dice de derechas", enfrentados en toda España, se unieran en Euskadi "nada más que por machacar al vasco".

Madariaga arremetió contra la Ley de partidos, que definió como "una trampa", cuyas consecuencias son que, "al ser eliminados los representantes de todo un sector del electorado" que él calibró de entre el 10 y el 15%, se llega a "situaciones realmente esperpénticas como que el PSE y el PP se hayan podido unir y ganar por un voto". Pese a esos resultados, el miembro de Aralar sentenció: "No tienen la mayoría social de nuestro pueblo".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2010
KRT/pai