Consejo de MinistrosEl Gobierno aprueba el plan de desescalada en un Consejo de Ministros de más de cinco horasEl Consejo de Ministros concluyó alrededor de las 16 horas la reunión ordinaria de este martes en la que aprobó el plan de desescalada que se ha trabajado durante semanas para que, una vez superada la crisis sanitaria por la Covid-19 que ha obligado a decretar el estado de alarma vigente, se retorne progresivamente a la “nueva normalidad”
MadridAguado propone que el 9 de mayo abran los pequeños comerciosEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo este martes que, aunque la “última palabra” sobre la apertura de los pequeños comercios corresponde al Gobierno de España, “nos gustaría intentar abrir el mayor número a partir del 9 de mayo”
EmpresasProsegur busca start-ups para crear espacios libres de Covid-19Prosegur lanza un reto a las start-ups, sin importar su lugar de procedencia, para encontrar soluciones de seguridad que permitan generar espacios de trabajo libres de Covid-19 y, por tanto, seguros
DeportesToyota refuerza su apoyo a Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera en su camino a Tokio 2020Toyota España renueva un año más a los deportistas del Equipo Toyota -Carolina Marín, Eva Moral, Martín de la Puente y Niko Shera (Nikoloz Sherazadishvili)-, con lo que refuerza su apoyo en su camino hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que debían disputarse este verano pero han tenido que ser aplazados un año por la epidemia del Covid-19 que recorre el mundo
EmpleoCCOO considera que la EPA no muestra “la destrucción de empleo que se está produciendo”La secretaria de Empleo y Formación Profesional de CCOO, Lola Santillana, consideró este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre publicados hoy “no muestran la destrucción de empleo que se está produciendo en estos momentos de crisis por el coronavirus”
CoronavirusLa OMS reclama un nuevo “contrato social” para evitar un rebrote del coronavirusLa Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este lunes que es necesario un “nuevo contrato social” con los ciudadanos de todo el mundo para evitar una segunda oleada de coronavirus, al tiempo que pidió “coherencia” y “solidaridad” en la respuesta internacional a la pandemia
CoronavirusCasado: “Los españoles tienen derecho a saber si están contagiados”El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, defendió este lunes que “los españoles tienen derecho a saber si están contagiados y el Gobierno tiene el deber de hacer test a toda la población”, ya que “sólo así podrá haber una desescalada y se podrá recuperar la economía productiva”
transporte y ViviendaÁbalos destaca que la construcción y la vivienda serán “palancas de la recuperación económica” tras el Covid-19El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, explicó este lunes que la vuelta gradual a la normalidad tendrá tres ejes de actuación en su departamento, la recuperación progresiva de la movilidad, el apoyo a los sectores del transporte y el impulso a la construcción y a la vivienda, que deben ser “palancas de la recuperación económica”
CoronavirusLa Comunidad de Madrid repartirá 3.500 tablets y tarjetas de conexión a Internet para los alumnos sin medios tecnológicosLa Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid explicó este lunes que distribuirá 3.500 nuevas tablets y tarjetas SIM de conexión a Internet para que los alumnos de centros públicos que no cuentan con recursos tecnológicos puedan continuar con su aprendizaje durante todo el periodo en el que se mantengan suspendidas las clases presenciales a causa de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19
EducaciónLa plataforma de la educación concertada denuncia que el Gobierno aprovecha la pandemia para acelerar la reforma educativaOrganizaciones de la enseñanza concertada consideran que "no es comprensible que el Ministerio de Educación trate de aprovechar una situación como esta para acelerar la tramitación de la Lomloe, sustrayendo a la comunidad educativa el sano y democrático debate que debe preceder a la aprobación de toda ley, especialmente en un asunto tan importante como el educativo"
FarmaciasLas farmacias entregan medicamentos a domicilio a los pacientes más vulnerablesLas farmacias están realizando la entrega de medicamentos en los domicilios a los pacientes más vulnerables en todas las comunidades autónomas. La iniciativa se enmarca dentro del plan de medidas impulsadas por el Consejo General y los Colegios de Farmacéuticos ante la pandemia