Búsqueda

  • Ciencia Hallan dos lagos hipersalinos a más de 550 metros de profundidad en el Ártico Un equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo Noticia pública
  • Ciencia Hallan dos lagos salinos a más de 550 metros de profundidad en el Ártico Un equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo Noticia pública
  • Investigación Los volcanes trajeron hambre y enfermedades en el Imperio Romano de Oriente Las erupciones volcánicas a mediados del siglo VI, en pleno apogeo del Imperio Romano de Oriente, trajeron un periodo inusualmente sombrío y frío con hambre y enfermedades en Europa y Asia, según un estudio realizado por 11 investigadores de Filandia Noticia pública
  • Medio ambiente Algas e impurezas oscurecen la capa de hielo de Groenlandia Las algas y las impurezas han aumentado el oscurecimiento de la superficie de la capa de hielo de la ‘zona oscura’ de Groenlandia, situada en el flanco occidental con 400 kilómetros de ancho, según un estudio internacional realizado por ocho investigadores Noticia pública
  • Infraestructuras Sacyr se adjudica su primera concesión aeroportuaria en Chile Sacyr ha entrado en el negocio de concesiones aeroportuarias en Chile con la adjudicación de la ampliación, financiación, construcción y gestión durante seis años del aeropuerto El Tepual-Puerto Montt, en consorcio con Agunsa Noticia pública
  • Medio ambiente La subida del nivel del mar afectará al 90% de las tortugas costeras de agua dulce en 2100 Alrededor del 90% de las especies de tortugas costeras de agua dulce del mundo se verán afectadas por el previsible aumento del nivel del mar en 2100, según un estudio global liderado por la Universidad de California en Davis (EEUU) Noticia pública
  • Medio ambiente El 90% de las tortugas costeras de agua dulce se verán afectadas por la subida del mar en 2100 Alrededor del 90% de las especies de tortugas costeras de agua dulce del mundo se verán afectadas por el previsible aumento del nivel del mar en 2100, según un estudio global liderado por la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio ambiente La Tierra sufre un “continuado y serio declive” de su biodiversidad, según 550 científicos La biodiversidad del planeta (esto es, la riqueza natural esencial para cualquier forma de vida) sufre un “continuado y serio declive” en todas las regiones del mundo, lo que reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Más de 1.800 millones de personas beben agua contaminada Más de 1.800 millones de personas consumen agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería o el tifus. El agua no potable, unas pobres infraestructuras sanitarias y la falta de higiene causan alrededor de 842.000 muertes al año Noticia pública
  • Balsas y estanques temporales emiten CO2 incluso cuando están secos Las balsas y estanques temporales emiten dióxido de carbono (CO2) de modo natural durante todo el año incluso cuando no tienen agua y las zonas secas son precisamente las que liberan mayor cantidad hacia la atmósfera Noticia pública
  • Cambio climático La década pasada fue más calurosa en 11.000 años en Europa y América del Norte Las temperaturas de Europa y América del Norte en la década pasada fueron en general más calurosas que en la mayoría de los 11.000 años anteriores, en los que hay pocos precedentes, si es que existe alguno, de los recientes valores térmicos en esas regiones del hemisferio norte después de la última Edad de Hielo Noticia pública
  • La década pasada fue más calurosa que los últimos 11.000 años Las temperaturas de Europa y América del Norte en la década pasada fueron en general más calurosas que en la mayoría de los 11.000 años anteriores, en los que hay pocos precedentes, si es que existe alguno, de los recientes valores térmicos en esas regiones del hemisferio norte después de la última Edad de Hielo Noticia pública
  • Cada español ha reciclado 1.000 envases de vidrio en los últimos 20 años Ecovidrio conmemora este año el 20º aniversario de su gestión al frente del sistema de reciclaje de residuos de envases de vidrio en España y durante este tiempo ha conseguido reciclar más de 11 millones de toneladas, lo que supone que cada español ha contribuido a reciclar una media de casi 1.000 envases de vidrio en los últimos 20 años Noticia pública
  • El Antropoceno aparece como nueva era geológica hace 65 años Un equipo de científicos sugiere que el Antropoceno apareció como nueva era geológica entre 1952 y 1955 en sustitución del Holoceno, debido a las pruebas nucleares y la quema de combustibles fósiles, y que este nuevo tiempo en el que nos encontramos ahora está marcado por el abrumador impacto humano sobre la Tierra Noticia pública
  • El Antropoceno surge como nueva era geológica hace 65 años Un equipo de científicos sugiere que el Antropoceno apareció como nueva era geológica entre 1952 y 1955 en sustitución del Holoceno, debido a las pruebas nucleares y la quema de combustibles fósiles, y que este nuevo tiempo en el que nos encontramos ahora está marcado por el abrumador impacto humano sobre la Tierra Noticia pública
  • África ha perdido una quinta parte de sus bosques desde 1900 La deforestación en África desde el siglo pasado es sustancialmente menor de la calculada anteriormente, puesto que este continente ha perdido un 21,7% de los bosques desde 1900, no entre un 35% y un 55%, como se creía Noticia pública
  • África ha perdido un 21,7% de sus bosques desde 1900, menos de lo que se pensaba La deforestación en África desde el siglo pasado es sustancialmente menor de la calculada anteriormente, puesto que este continente ha perdido un 21,7% de los bosques desde 1900, no entre un 35% y un 55%, como se creía Noticia pública
  • El cambio climático puede aumentar las erupciones volcánicas El deshielo de los glaciares debido al calentamiento global puede provocar un incremento de las erupciones volcánicas debido a los cambios generados en la presión de la superficie terrestre, según un estudio realizado por 10 investigadores y liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido) Noticia pública
  • El calentamiento global dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública
  • El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríos El aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua Noticia pública
  • Madrid. Pedro Calvo y Pedro Rollán participan hoy en una jornada sobre desarrollo sostenible José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, y Pedro Rollán, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, participarán hoy en la XV Jornada sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ‘Repensando las ciudades’, organizada por Madridiario Noticia pública
  • Madrid. Pedro Calvo y Pedro Rollán participarán mañana en una jornada sobre desarrollo sostenible, organizada por Madridiario José Manuel Calvo, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, y Pedro Rollán, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, participarán mañana, lunes, en la XV Jornada sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ‘Repensando las ciudades’, organizada por Madridiario Noticia pública
  • Los lagos salados del planeta disminuyen de forma acelerada Los lagos salinos de todo el mundo están disminuyendo de tamaño a un ritmo alarmante porque están sufriendo enormes problemas ambientales y entre ellos se encuentran el Gran Lago Salado (Estados Unidos), el mar de Aral (Kazajistán y Uzbekistán), el Lop Nur (China) y el Poopó (Bolivia), según un estudio realizado por ocho investigadores estadounidenses y publicado en la revista ‘Nature Geoscience’ Noticia pública
  • Los volcanes bajan las temperaturas globales, pero aceleran el deshielo Desde hace tiempo se sabe que las erupciones volcánicas enfrían el clima de la Tierra, pero un nuevo estudio realizado por investigadores de instituciones de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Suecia señala que también pueden acelerar el derretimiento de las capas de hielo Noticia pública
  • El aire contaminado causa 520.000 muertes prematuras al año en Europa La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de 520.400 muertes prematuras al año en Europa, de las que 428.000 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2,5), 78.000 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 14.400 por ozono troposférico (O3), según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública