La temperatura del planeta se dispara con un nuevo récord histórico en marzoEl mes pasado fue el marzo más caluroso jamás registrado en el planeta desde que la serie histórica comenzara en 1880, ya que la temperatura media de la Tierra fue 1,28ºC superior a lo normal respecto al promedio del periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de la NASA, dados a conocer este viernes
‘El Niño’ destruye el mayor atolón coralino del mundo al calentar el PacíficoEl fenómeno climático de ‘El Niño’ ha matado el 80% de los corales de la isla de Navidad (noroeste de Australia), el atolón coralino con mayor superficie terrestre del mundo, el primer lugar poblado del planeta en dar la vuelta al calendario y perteneciente al pequeño país de Kiribati
La Gran Barrera de Coral perderá su tolerancia al blanqueamiento por el cambio climáticoLos corales de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo, que se extiende a lo largo de 2.600 kilómetros frente a las costas del noreste de Australia, han sobrevivido a los últimos episodios de blanqueamiento porque tienen un mecanismo de tolerancia térmica antes de cada aumento de temperaturas marinas, pero probablemente perderán esa protección con un incremento de sólo 0,5ºC en la superficie del mar, previsto para dentro de cuatro décadas
Los termómetros superarán los 20ºC en media EspañaLas temperaturas ascenderán este jueves de manera casi generalizada en España, sobre todo en la mitad oriental peninsular, con lo que los termómetros marcarán más de 20ºC en medio país, mientras que las lluvias se quedarán un día más en el noroeste de la península
El cambio climático expone a gran parte de Europa a brotes de dengueEl aumento de las temperaturas por el calentamiento global incrementará la posible propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y expandirá las áreas geográficas en riesgo de epidemia de dengue en gran parte de Europa a finales de este siglo
Marzo de este año fue el segundo más frío del siglo XXI en EspañaEl mes pasado fue muy frío en el conjunto de España, con una temperatura media de 10ºC, lo que supone el 17º marzo más frío de la serie histórica (que comenzó en 1961) y el segundo del siglo XXI, sólo por detrás del de 2004, según señaló este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Paraguas en la península al principio y al final de esta semanaEl paraguas será muy necesario esta semana en España porque se esperan lluvias prácticamente generalizadas al principio y al final en la mayor parte de la Península Ibérica, y las precipitaciones se quedarán casi todos los días en el extremo norte peninsular, donde nevará en las montañas, mientras que hasta el domingo habrá un ‘tobogán térmico’ con ligeras subidas y bajadas de temperaturas, algo normal para esta época del año
Lluvias generalizadas por un frente que barre hoy la península de oeste a esteUn frente activo procedente del océano Atlántico barrerá este lunes la Península Ibérica de oeste a este y dejará lluvias generalizadas en todo el territorio peninsular, sobre todo en Andalucía, el norte de Cáceres y Castilla-La Mancha, donde podrán ir acompañadas de tormenta
Fin de semana primaveral: sábado soleado y domingo lluvioso en el noroesteEste fin de semana, el primero de abril, estará protagonizado por el cielo soleado o poco nuboso y una subida de temperaturas en muchas zonas el sábado, y por lluvias en la mitad noroeste y un descenso térmico en la mitad oeste peninsular, antes de que la próxima semana comience pasada por agua en toda la península
Tiempo primaveral el primer fin de semana de abril: sábado soleado y domingo lluvioso en el noroesteEste fin de semana, el primero de abril, estará protagonizado por el cielo soleado o poco nuboso y una subida de temperaturas en muchas zonas el sábado, y por lluvias en el noroeste y un descenso térmico en la mitad oeste peninsular, antes de que la próxima semana comience pasada por agua en toda la península
Las temperaturas se desplomaron hoy entre 5 y 15ºC en 30 provinciasBuena parte de España despidió este jueves el mes de marzo con un tiempo casi invernal en plena primavera, puesto que las temperaturas máximas se desplomaron bruscamente en la mayoría del país, con descensos de entre 5 y 15ºC en 30 provincias, y nevó en cotas bajas del cuadrante noroeste peninsular y en los Pirineos
Bajada brusca de hasta 12ºC en casi toda España y nevadas en el norte para despedir marzoBuena parte de España despedirá este jueves el mes de marzo con un tiempo típicamente invernal en plena primavera, puesto que las temperaturas se desplomarán bruscamente en la mayoría del país hasta un máximo de 12 grados, nevará en cotas bajas del cuadrante noroeste peninsular y los Pirineos, y el viento arreciará con rachas de hasta 100 km/h en zonas del interior y del tercio este de la península
El tiempo invernal vuelve mañana: de 5 a 12ºC menos, nieve, viento fuerte y olas altasBuena parte de España despedirá este jueves el mes de marzo con un tiempo típicamente invernal en plena primavera, puesto que las temperaturas se desplomarán bruscamente en la mayoría del país entre 5 y 12 grados, nevará en cotas bajas en el cuadrante noroeste peninsular y los Pirineos, y el viento arreciará con rachas de hasta 100 km/h en zonas del interior y del tercio este de la península
Las temperaturas subirán hasta el miércoles, con más de 20ºC en amplias zonas de EspañaLas temperaturas subirán progresivamente en los próximos días hasta superar los 20 grados en buena parte de España, pero marzo se despedirá el jueves con un descenso brusco en los termómetros, de entre 6 y 10 grados en amplias zonas de la península. Hasta entonces, las lluvias quedarán restringuidas fundamentalmente a Galicia, la cornisa cantábrica y los Pirineos
Paraguas en el noroeste y manga corta en el sureste para acabar la Semana SantaEl tiempo en los últimos días de la Semana Santa, desde este sábado hasta el próximo lunes, estará protagonizado por lluvias en el noroeste peninsular y temperaturas primaverales en el sureste de la península, Baleares y Canarias, donde los termómetros superarán los 20 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Hoy se celebra el Día Mundial del AguaGreenpeace reclama, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua, que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos, que abandone la política de ‘agua para todo’ y que apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua
Greenpeace pide menos ‘agua para todo’ y más cuidado de ríos y acuíferos en EspañaGreenpeace reclamó este lunes que España aplique políticas de prevención, ahorro y optimización de los recursos hídricos; abandone la política de ‘agua para todo’ y apueste por cuidar los ríos y los acuíferos y por racionalizar el consumo de agua
El último semestre es el más caluroso jamás registrado en el planetaLos seis meses más calurosos del planeta desde que comenzara el registro histórico en 1880 son precisamente los seis últimos, después de que febrero haya pulverizado todos los récords con una anomalía térmica de 1,21ºC más respecto a la media del siglo XX, según la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra
El planeta encadena seis meses de récords de temperaturas jamás registradasLos seis meses más calurosos del planeta desde que comenzara el registro histórico en 1880 son precisamente los seis últimos, después de que febrero haya pulverizado todos los récords con una anomalía térmica de 1,21ºC más respecto a la media del siglo XX, según señaló este jueves la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra